![Del viejo molino de Vega de Villafufre sigue fluyendo vida](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/09/87954310-kJXD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Del viejo molino de Vega de Villafufre sigue fluyendo vida](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/09/87954310-kJXD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha finalizado los trabajos de mejora de la continuidad fluvial del río Pisueña en el azud del antiguo molino harinero de Vega, en Villafufre. Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 80.026 euros, ha consistido en la construcción de un paso para fauna acuática mediante una rampa en la margen derecha del río, con posterior revegetación de la zona. Entre las actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces que realiza el organismo, tienen especial importancia las destinadas a mejorar la continuidad fluvial mediante la eliminación o adaptación de obstáculos que impiden el movimiento de los organismos y deterioran la calidad del medio natural, siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua y la legislación española en materia de aguas, según informa la CHC.
En los años 60 del pasado siglo, Servando García adquirió el viejo molino de Vega de Villafufre, uno de esos ingenios hidráulicos increíbles del XIX que continuó en marcha hasta que aparecieron los aparatos eléctricos. En junio de 2021, la Confederación notificaba al Consistorio que iba a derribar la presa que daba servicio al molino, también muy antigua con motivo de la mencionada actuación para eliminar de obstáculos este tramo fluvial. Una actuación que rechazaron desde el principio en el municipio, tanto la propiedad como los vecinos, que recogieron firmas. Según reflejaron entonces, sustituir la presa sería dejar sin vida a su molino y ello supondría la pérdida de patrimonio para el pueblo. Finalmente, la noticia de la decisión salomónica de construir un canal adoptada por Confederación agradó a las partes.
La CHC explica ahora que, con las actuaciones de demolición de obstáculos y azudes sin uso, se mejora la continuidad de los flujos de agua, sedimentos, nutrientes, materia orgánica y organismos en el río, lo que incrementa su calidad ambiental y su buen estado. Por ello, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha demolido, en los dos últimos años, 28 azudes sin uso en Cantabria y otros cinco en lo que va de 2023.
En este caso, tras las reuniones entre el Ayuntamiento de Villafufre. en el que esa administración solicitó la concesión del azud para su uso educativo, cultural y etnográfico, haciéndose eco del sentir vecinal, se llegó al acuerdo de su mantenimiento, tratando de conciliar los diferentes intereses públicos en liza, pero adoptando las medidas necesarias para que su uso fuera compatible con la mejora ambiental de ese tramo del río, con una inversión de 80.026 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.