![La actuación en el entorno de las Naves de Gamazo generará una plaza con esculturas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/08/media/cortadas/59705631-kq4H--1248x596@Diario%20Montanes.jpg)
![La actuación en el entorno de las Naves de Gamazo generará una plaza con esculturas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/08/media/cortadas/59705631-kq4H--1248x596@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La remodelación y urbanización de Gamazo, ese límite con la bahía entre lo portuario y una zona histórica de la ciudad, ha vivido en los últimos años una cierta transformación. La creación de la Duna de Zaera y la remodelación de la zona del dique ... de Gamazo, que conllevó la desaparición de algunas edificaciones, han sido las actuaciones más relevantes y visibles. Aunque como sucede en el otro extremo de Santander, Varadero, y en general con el mantra del Frente Marítimo, los cambios son tímidos y lentos, carentes de continuidad y de un corpus de actuaciones. En los próximos meses se plasmará otro proyecto, cuyo punto de partida se remonta en sus primeros pasos a 2017: la rehabilitación de las Naves de Gamazo destinadas a convertirse en sede de la Colección de arte de la Fundación Enaire. A la ejecución de las obras en su interior, ya avanzadas, se sumarán los trabajos para acometer el «acondicionamiento y urbanización» del entorno de esta infraestructura que supondrá un nuevo espacio expositivo de más de 550 metros cuadrados. Para ello, como se avanzó, se firmará un convenio en los próximos días.
Los estudios de arquitectura Fernández-Abascal & Muruzábal y GFA2 resultaron ganadores en el concurso para rehabilitar y recuperar las antiguas naves. Y esa propuesta se extiende al entorno definiendo un nuevo espacio que «da acceso al interior del museo mediante una marquesina, un muro (ya existente) que se cubre de vegetación y flores y la instalación en él del letrero de la Fundación Enaire». La actuación alrededor de las Naves generará una plaza y la creación de parterres de arbustos con flor, donde se dispondrán las esculturas de la ingente colección de arte, además de en otros espacios adyacentes. Frente a la nave se crea esa plaza que se suma a otros espacios de ocio del entorno. Entre las actuaciones previstas «se ajustará el vial para mejorar la relación del edificio con la calzada». Asimismo, «se pavimentará un plano de losas de piedra caliza de Escobedo».
Como elementos complementarios de esa nueva plaza está prevista la planificación de «un banco lineal, próximo a la fachada, orientado al sur y con vistas a la Bahía y Peñacabarga». Finalmente se generarán «dos grandes parterres de arbustos con flor, donde están previsto ubicar diversas esculturas de la colección, que se podrían extender por el área de Gamazo».
en el interior
EN EL EXTERIOR
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, mostraba su satisfacción por la firma del convenio con la Autoridad Portuaria, para acometer el acondicionamiento y urbanización del entorno. A su juicio, «un paso definitivo para conseguir el objetivo de abrir una nueva sala expositiva en Santander y que supondrá una mejora notable de la oferta cultural tanto de la ciudad como del resto de Cantabria».
Además el propio Zuloaga recordaba que las obras de rehabilitación, que concluirán a final de año con el fin de inaugurar los primeros meses de 2021, «van por buen camino». Y subrayó que gracias a este proyecto «se recupera y se pone en valor un área urbana tan singular como es la de Gamazo, convirtiéndola en un eje cultural de primer orden», pues este espacio alberga el Palacio de Festivales y el Museo Marítimo.
El vicepresidente ha vuelto a insistir estos días en que el Gobierno regional acometerá en los próximos años una serie de grandes proyectos como el nuevo Mupac, el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, en Puente Viesgo, que «supondrán la inversión en equipamiento cultural más importante de los último años». El convenio que posibilita la actuación en Gamazo será firmado por la Autoridad Portuaria de Santander y la Sociedad Regional de Cultura. La ejecución de obras «no supone en ningún caso, cesión de uso o negocio jurídico de explotación de los bienes patrimoniales en cuestión», ya que el Puerto mantiene su titularidad. Como se apuntó, la licitación de las obras cuenta con un presupuesto de más de 320.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Las obras en las Naves se iniciaron en junio de 2019 con un importe de 1,79 millones de euros y un plazo de ejecución de un año aproximadamente. La colección Enaire está compuesta por casi 1.200 obras de las disciplinas artísticas más importantes de las últimas seis décadas y más de 300 autores españoles e iberoamericanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.