Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa adjudicataria del servicio de limpieza y recogida de basuras de Santander, Ascán-Geaser (del grupo empresarial Sadisa), respondió ayer que «se está cumpliendo el pliego» e incluso que realiza labores «que no están en el contrato» a las críticas que sobre ... el funcionamiento del servicio han lanzado en los últimos días el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santander, Javier Ceruti, y el diputado nacional del PSOE y exportavoz socialista en el Ayuntamiento de Santander, Pedro Casares. Para Sadisa, las críticas de ambos portavoces son «lesivas» y están generadas «por especulaciones e informaciones parciales fundamentadas en el desconocimiento del fondo del asunto».
Para ambos portavoces la ciudad está «sucia» (Ceruti) y es un «estercolero a cielo abierto» (Casares), situación de la que responsabilizaron directamente al Ayuntamiento de Santander (bajo el Gobierno del Partido Popular) por contratar a la citada UTE empresarial «tras una baja muy importante» y también a la propia adjudicataria, «que no está cumpliendo» el contrato.
A través de un comunicado de prensa, el grupo empresarial recuerda que en la licitación, en el año 2013, del servicio de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos en la capital cántabra la suya fue la oferta «con mayor puntuación técnica», con un 10% de ventaja sobre FCC, un 40% sobre Ferrovial y Urbaser y un 60% sobre Sacyr, las otras competidoras que se presentaron al concurso público. A partir de ahí, rebate algunos de los argumentos en los que se basaron las críticas. Por ejemplo, el de que la adjudicación se basó, sobre todo, en que era la oferta más barata. La empresa indica que el contrato ha sufrido una reducción del precio del 24%, pero recuerda en este punto que tres de las cinco ofertas presentadas al concurso ofrecían el mismo montante.
En cuanto a la plantilla, el grupo Sadisa señala que el pliego del contrato permite reducir el número de empleados, «amortizando las jubilaciones y repercutiendo el ahorro generado a lo largo del contrato en el precio del primer año». Se trata de la «única» de las cinco licitadoras que contemplaba una disminución «gradual», mientras que en las otras dicha previsión era el año «cero». Es decir, 2013, y a través de expedientes de regulación de empleo de entre 55 y 75 trabajadores.
Así lo asegura Sadisa, que precisa que en la actualidad el servicio en Santander consta de 59 efectivos menos que el ejercicio inicial, pese a lo cual «se está cumpliendo el pliego y en muchos casos se están haciendo labores que no están en nuestro contrato», en el marco del cual se ha llevado a cabo una inversión en tecnología que supera los 2 millones de euros (la implementación de 'Smart Waste Santander' dentro de los proyectos de ciudad inteligente).
«Y todo ello a pesar de la reducción del canon en el 24 por ciento», insiste la firma responsable de prestar el servicio en la ciudad, y destaca que su grupo ocupa el quinto lugar en el ranking nacional de empresas dedicadas a estos servicios. «Siendo -apuntan- una empresa local que paga sus impuestos en Cantabria, nos resultan particularmente lesivas estas polémicas».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.