![La reforma del Mercado de Puertochico se paró un mes después de su inicio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/06/media/cortadas/58017449-kpXF--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
![La reforma del Mercado de Puertochico se paró un mes después de su inicio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/06/media/cortadas/58017449-kpXF--1248x832@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas un mes largo duró la alegría de las obras en el Mercado de Puertochico: tras más de cinco años de espera (y muchos más reclamando los comerciantes a su casero, el Ayuntamiento de Santander, que modernizara las instalaciones) por fin el 20 de noviembre ... de 2019 llegaron los obreros para acometer la ansiada reforma integral. Pero después de las Navidades ya casi no se les volvió a ver: en el mes largo de trabajo, arreglaron el local en el que se ubicó el supermercado La Cabaña y otros cuatro más, se construyeron dos baños y se levantó el muro que habría de separar zonas para que los trabajos no interrumpieran la actividad comercial, ya que -a medida que se avanzara- se iban a recolocar los puestos de fruterías, carnicerías y pescadería.
A poco más dio tiempo, porque enseguida llegó un desencuentro entre la empresa adjudicataria del acondicionamiento y la subcontrata que la ejecutaba y esta última recogió los bártulos y se marchó, según cuenta el portavoz de los comerciantes, Rafael Escobedo, quien dice que al principio sí les chocó la situación, pero que, luego, «con el confinamiento y las medidas anticovid», con seguir abiertos han tenido más que suficiente. «Hemos visto que pasaban los meses y que esto no se retomaba, pero yo estoy en una fase en que ya me da igual» responde a la pregunta de por qué no han pedido solución al Ayuntamiento.
No le es indiferente, sin embargo, el estado del suelo de la instalación -entre gris y negro del trajín habido allí durante décadas- ni el estado de algunas paredes, ni la entrada por la calle Andrés del Río, con un firme «que parece una pista de patinaje». Tampoco le hacen gracia las puertas de chapa, los techos, ni la escasa iluminación. Escobedo hace notar todas las deficiencias de la infraestructura y señala que el mercado no se encuentra en las mejores condiciones higiénicas («nadie tendría así su casa»), pero lo cuenta con la resignación de quien lo ha relatado ya muchas veces y lleva demasiado tiempo esperando unas inversiones decenas de veces anunciadas y nunca materializadas.
EL PROYECTO
EL PLAN
Precisamente por localizarse de un lugar tan relevante, en pleno Puertochico, el anterior alcalde (Íñigo de la Serna), diseñó un futuro de relumbrón para este espacio. De la Serna quería transformarlo en un mercado de moda, a imitación de otros recuperados en grandes ciudades como Madrid o Sevilla, donde las antiguas plazas de abastos habían adquirido un carácter híbrido, con los puestos tradicionales de alimentación conviviendo con otros de ocio y gastrobares, y unos beneficiándose del trasiego de gente que generan los otros.
La idea estuvo girando varios años, pero al Ayuntamiento le costó encontrar un adjudicatario que la hiciera realidad. Enmedio hubo protestas de hosteleros y vecinos de la zona, que consideran este área saturada de negocios de copas para, encima, meter más en estos 1.500 metros.
Finalmente, después de infinidad de reuniones con los profesionales que aún se ganan allí la vida (actualmente son ocho, más un bar que da a la calle), se adjudicó el proyecto a una sociedad vasca, Baika Mercados que, como parte del acuerdo, explotaría una terraza acristalada a crear en la plaza colindante al Centro Cultural Doctor Madrazo, cuyos bajos acogen el mercado.
Todo el mundo pensó que, por fin, el proyecto se concretaba. Pero el acondicionamiento arrancó, se volvió a anunciar a bombo y platillo y se frenó en seco en cuestión de semanas. Así que los comerciantes siguen esperando y sin haber recibido muchas explicaciones. Hoy, la actitud de su portavoz es de escepticismo. Tanto, que tampoco se emociona cuando -con la periodista presente- recibe una llamada del Ayuntamiento que le anuncia que la concejala de Mercados, Miriam Díaz, se pasará mañana lunes por allí a darles otros plazos. Unos nuevos para reanudar esa reforma que urge desde hace años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.