![Las altas temperaturas continúan «sin solución» en el centro de salud de La Marina](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/31/Imagen%20centro%20salud%20castilla132-kl3E-U220868860262noF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las altas temperaturas continúan «sin solución» en el centro de salud de La Marina](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/31/Imagen%20centro%20salud%20castilla132-kl3E-U220868860262noF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es un problema que viene de hace mucho tiempo», explica Ana Galván, doctora en el centro de salud de Castilla Hermida. Cierto. La misma reclamación fue interpuesta el verano pasado y el anterior. «He llamado este miércoles para quejarme de la situación porque a ... las ocho la mañana me encontraba a 31 grados en la consulta, pero nadie toma cartas en el asunto», asegura. Una queja que trasladaron a Riesgos Laborales y a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud para que se busque una solución, aunque sin obtener respuesta. «En el caso de Riesgos Laborales, vienen, comprueban y confirman la temperatura, pero no tenemos ninguna novedad al respecto».
José Ignacio Soto, médico y trabajador en el centro durante tres años, corrobora lo dicho. «Todos los veranos tenemos problemas con el calor, tanto en las consultas como en las salas de espera. Nos movemos entre temperaturas de 28 a 31 grados, es muy difícil trabajar de una manera concentrada y es un peligro para la salud nuestra y para la de los pacientes», afirma.
Ante estas quejas reiteradas, el año pasado lograron que se instalaran ventiladores en las consultas. «No valen para nada, estorban más que otra cosa, solamente remueven el aire», subraya Soto. Una circustancia que se sucede también con la calefacción en invierno: «En las últimas consultas los radiadores, que son antiguos y de hierro, no cubren las necesidades porque no tienen suficiente potencia».
Los síncopes y mareos se suceden en salas de esperas y consultas. «El año pasado ya hubo pacientes que se marearon y tuve que atenderlos porque en la sala de espera las cristaleras dan muchísimo el sol. Cuando te agachas para curar a un paciente y te incorporas, he llegado a marearme por las temperaturas de la sala», relataba María José García, enfermera en dicho consultorio. «Da la sensación de que somos un centro de segunda, he estado en muchísimos consultorios y este se encuentra muy vejado: se caen los azulejos de las paredes y las ventanas no insonorizan, entra mucho ruido de la calle».
Desde la Consejería de Sanidad se asegura que «se está trabajando en un plan de eficiencia energética, puesto que nunca antes se había hecho algo así». En este sentido, afirman que los problemas en los consultorios son una «realidad heredada» de anteriores gobiernos por lo que esperan poder mejorar las condiciones de varios de estos centros de salud para el próximo verano.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.