Secciones
Servicios
Destacamos
sLa Bahía es una enorme superficie pintada de azul, con la lengua de arena del Puntal. Enfrente, el Palacio de Festivales y el Palacio de la Magdalena, de cartón como el resto de edificios, ubican esa orografía alargada que es la capital cántabra en la ... maqueta que hay en el colegio Manuel Llano, en Santander. Tiene la altura necesaria para que un niño de Infantil o cualquiera de Primaria alcancen a colocar los árboles de cartón que han hecho con sus propias manos, las espirales de cuaderno como aparcabicis, los coches de plastilina como 'Micro Machines' paralelos en un aparcamiento disuasorio que han colocado en La Marga. «Es la entrada a la ciudad, así no entran dentro los coches», apunta Marta Sainz, jefa de estudios del centro, «¿y ves ese corazón de ahí? Es Valdecilla». En la cuesta de poliespán, que es en realidad la calle Jerónimo Sainz de la Maza, un edificio redondo es obviamente la plaza de toros, y aunque todos los hitos urbanos son identificables, esa maqueta en realidad es otra ciudad. Tiene más árboles, muchísimas bicis, y en el tejado de todos los edificios hay paneles solares hechos con vela de barco; hay también menos carreteras y más comercios locales, 'casas de barrio', como se ve en ellos escrito, además de un trazado de tranvía entre más paradas de autobús. Eso se impone en la maqueta del Manuel Llano: el azul de la Bahía, el verde de los sostenible y apenas gris, ¿es la ciudad imaginada o es la ciudad posible?
Es la ciudad creada por los alumnos del colegio santanderino y la maqueta que lo demuestra, el resultado de un proyecto que empezó con un viaje en agosto a Friburgo (ciudad del sur de Alemania, de 230.000 habitantes), considerada «la más ecológica y sostenible del mundo», dice Sainz. Tres alumnos y dos madres del centro la visitaron para recopilar información con entrevistas a vecinos y grabando imágenes; luego, ese material lo concretaron en vídeos editados y en guías para trabajar en las aulas conceptos y dinámicas que finalmente han trasladado a la maqueta. «Queríamos que los alumnos se preguntaran qué ciudad quieren, y además, sabiendo que se puede hacer, porque sus compañeros del colegio se lo han enseñado en vídeos de Friburgo», explica Ana Agudo, de la asociación Imagine y madre del centro, como Soledad Baeza, coartífice del proyecto que vio la luz con la complicidad del propio colegio y del AMPA.
Movilidad: Aparcamientos disuasorios en las afueras, más carril bici y más aparcamientos, tranvía y anunciar aplicaciones para compartir coche en la ciudad.
Comercio: Mercados con productos locales en cada barrio, tiendas a granel, huertos urbanos y tiendas de segunda mano.
Espacios comunes: Hacer parques en solares vacíos, más fuentes, reconvertir naves en casas de barrio, aparcabicis, comedores sociales o centros cívicos.
En el colegio: Instalar sensores de luz y agua, iniciativas para compartir coche, almuerzos de residuo cero, o intercambio de ropa, cuentos o material deportivo
Bajo el título 'Una vuelta a la ciudad de la mano de Greta', en 2019 presentaron la iniciativa a la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y consiguieron financiación; pandemia mediante, Amira Abbas, Sofía Setién y Raúl Morín hicieron las maletas un año más tarde de lo previsto, y aunque ahora ya están en el instituto, sus compañeros del Manuel Llano han trabajado con estas guías los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ellos, el contenido curricular de Matemáticas o Conocimiento del Medio han sido operaciones vinculadas al kilometraje de productos que no son locales, a salir a la calle y contar cuántos coches pasan frente a cuántas bicicletas, los botellines de agua gastados cada día. Ahora que el trabajo ya ha terminado, el material está «disponible para que cualquier otro colegio o colectivo pueda usarlo», dice Marta Sainz, algo que corroboran Ana y Soledad: «Queremos un efecto dominó, nos encantaría compartir la maqueta en blanco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.