Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA CASADO
Santander
Domingo, 23 de febrero 2020, 07:46
«Misión imposible». Es la respuesta más escuchada cuando se pregunta en El Sardinero sobre las posibilidades de aparcar allí durante la época estival. Los vecinos no se atreven a mover el coche, los comerciantes y hosteleros salen con más de una hora de ... antelación de casa para encontrar un hueco y los taxistas y conductores del TUS se ven inmersos en atascos interminables cuando circulan por la turística zona. La solución no está clara. La posibilidad de implantar la OLA convence a algunos residentes que aparcan en la intemperie, pero disgusta a todos los demás, que ven incompatible compaginar las jornadas laborales más exigentes del año con tener que mover el coche cada dos o cuatro horas. Una rotación que, además, no les asegura localizar otro estacionamiento rápidamente. Las alternativas son el aparcamiento disuasorio subterráneo junto al campo de fútbol del Racing o el aumento de frecuencias y líneas de autobús. Algunos, directamente, lo dejarían como está.
Entre los estacionamientos en cordón que recorren la primera línea de playa entre La Magdalena y el hotel Chiqui y los aparcamientos situados frente a El Camello, en la plaza Rubén Darío, en la Avenida del Estadio, junto al campo del Racing, y a ambos lados del Palacio de Deportes se suman, aproximadamente, dos mil plazas. No son suficientes. Durante la época estival, los coches se acumulan hasta la avenida de la Constitución (S-20). ¿Qué soluciones hay? La posibilidad de instaurar la OLA en El Sardinero y Reina Victoria durante el verano despertó el domingo pasado todo tipo de comentarios. La mayoría, contrarios. La alcaldesa Gema Igual corrigió a mediados de esta semana esa información que adelantó la Concejalía de Protección Ciudadana y expuso que finalmente no se implantaría ni en junio ni en «el resto de la legislatura». Pero el problema de aparcamiento y saturación de tráfico sigue ahí, por lo que la regidora recordó una promesa de la campaña electoral: el aparcamiento disuasorio junto al campo de fútbol.
2.000aparcamientos hay aproximadamente en primera línea de playa en El Sardinero
Una medida que no convence a todos. El profesor de la Facultad de Caminos de la Universidad de Cantabria (UC) Zacarías Grande considera que, para llevar a cabo una obra de esas dimensiones, «se necesita un análisis sobre su rentabilidad muy exhaustivo». El experto expone que una intervención así requeriría un gran desembolso de dinero y duda que «compense» con el uso real que tendría. Además, la orografía de la zona, con el mar tan próximo, dificultaría las obras más aún. Apunta que, aunque es difícil aparcar durante el verano en El Sardinero, el resto del año sobran estacionamientos, por lo que el disuasorio apenas tendría uso desde octubre hasta mayo. En su opinión, la mejor solución para aligerar el tráfico de esta zona en los meses de verano sería «potenciar aparcamientos ya existentes que no están en primera línea de playa pero que, con una buena conexión de transporte público, llegarían a la playa en poco tiempo».
Los comerciantes de El Sardinero tienen, en muchos casos, jornada partida. Esto, sumado a la dificultad para encontrar aparcamiento, les complica irse a comer a casa cada mediodía. «Me obligo a ir para no quedarme tantas horas aquí, pero igualmente salgo con mucha antelación porque sé que voy a estar dando vueltas hasta encontrar un sitio», lamenta una empleada de Perfumerías Java, Carmen San José. Califica la saturación que se genera en verano de «horrible» y afirma que sale de casa con «una hora y media de antelación para aparcar». Además, considera que la posibilidad de instaurar la OLA sólo lo empeoraría. «Es la temporada en la que más trabajo tenemos porque hay mucho volumen de clientes, no podríamos parar cada dos horas para rotar los vehículos». La solución al problema del tráfico está, en su opinión, en aumentar las frecuencias de los autobuses.
Carmen San José | Perfumería Java
Gloria Fernández, de Mantequerías Cántabras, se niega a verse obligada a comprar un coche para ir a trabajar. «Se debe mejorar el transporte público; hay tanto tráfico que los atascos impiden que los autobuses cumplan sus horarios». La comerciante reside en General Dávila y expone que las conexiones son insuficientes. «Si fueran mejores, mucha más gente de esa zona iría a El Sardinero. Ahora, a la mayoría no les compensa».
Gloria Fernández | Mantequerías Cántabras
Los profesionales de la hostelería se encuentran en una situación parecida. Óscar Mediavilla, de Costa 43 Gastrobar, se desplaza en moto y no tiene grandes dificultades para aparcarla, pero ve los problemas que tienen todos aquellos que se mueven en automóvil. La posibilidad de implantar la OLA le resulta incompatible con los negocios y concluye que, si finalmente se llevase a cabo, «el Ayuntamiento tendría que diseñar una solución para que los trabajadores no tuvieran que partir su jornada laboral para mover sus vehículos cada varias horas».
Óscar Mediavilla | Costa 43 Gastrobar
En un local cercano, un hostelero que prefiere mantenerse en el anonimato considera que lo mejor es «dejar las cosas como están». La posibilidad de construir un aparcamiento disuasorio le parece «excesivo» y considera que la OLA sería la peor solución. «Los clientes se tendrían que levantar a la mitad de la comida para mover el coche, y a saber cuánto tiempo tardarían en volver a aparcar y poder volver a la mesa. La gente dejaría de venir». Para aligerar la zona, aumentaría las frecuencias de autobús, aunque considera «normal» que una zona tan turística esté saturada de junio a septiembre y no le da más importancia.
Entre los vecinos hay más disparidad de opiniones. Marisa Prieto tiene garaje en su casa y no tiene problemas para aparcar. Pero su hija, que vive fuera de Santander, «da mil vueltas cuando viene de visita». «Hay veces que prefiere recogerme y llevarme a otra playa porque se pone imposible». Considera que con la OLA se acabaría este problema, sobre todo si hubiera facilidades para los residentes. Juan Benito tiene una opinión similar. En su caso, no tiene aparcamiento propio y en verano no se atreve a mover el coche. «Vamos al centro en autobús con tal de no moverlo. Si tenemos que usar nuestro vehículo sí o sí, luego es imposible volver a dejarlo, porque cuando se van los de la playa vienen otros a las ferias, hay cosas a todas horas». En un término medio está Carmen Álvarez, quien da vueltas «durante más de una hora para dejar el coche», pero comprende que El Sardinero vive del turismo «y no se puede poner trabas a los visitantes». En su opinión, los vecinos deben tener «algún tipo de privilegio», aunque la idea de la OLA no le gusta.
Marisa Prieto | Vecina
Quien está firmemente en contra de la limitación de aparcamiento es Fernando Nogales; asegura que esa medida «terminaría drásticamente con el turismo y esta zona moriría». La solución, para él, es aumentar las frecuencias de autobús para que la gente que vive en Santander no tenga que utilizar vehículos privados. «Eso aligeraría el tráfico porque sólo usarían coche los turistas o personas de otros municipios». Asegura que hay áreas, «como la S-20», que no tienen buenas conexiones de transporte público. «No puede ser que haya santanderinos que no puede llegar a El Sardinero en autobús. Hay que mejorar las líneas».
Los conductores de autobús también son grandes sufridores de los atascos que se producen en El Sardinero durante el verano. El presidente del Comité de Empresa del TUS, José Luis Álvarez, asegura que las retenciones se producen especialmente al pasar Piquío, cuando los coches empiezan a ir despacio buscando aparcamiento. «Si se cuidase más el transporte público, la gente lo utilizaría. Tienen que hacerlo más atractivo. Un carril bus nos daría rapidez y muchas más personas lo usarían». El vicepresidente de la Federación Cántabra del Taxi, Dionisio Díaz, critica que el aparcamiento del Racing «queda inutilizado todo el verano y los coches aparcados llegan hasta el Escenario Santander. Mejorar el transporte público evitaría que se produzca esta saturación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.