La aparición de peces muertos en la Ría de Raos reactiva las quejas por los vertidos
Santander ·
Vecinos de Nueva Montaña responsabilizan al Ayuntamiento por lo que consideran «un delito de contaminación medioambiental continuado»Secciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Vecinos de Nueva Montaña responsabilizan al Ayuntamiento por lo que consideran «un delito de contaminación medioambiental continuado»Vecinos de Nueva Montaña del barrio Isla del Óleo, próximo al entorno de la Ría de Raos, denuncian la aparición de más de una veintena de peces muertos que quedan a la vista retenidos entre los plumeros. «El lunes vimos una docena de ellos; ... el martes la cifra se había duplicado y nos tememos que en los días siguientes podría subir el número de peces muertos por la contaminación del agua color chocolate y llena de basura», alerta Nobel Lado, miembro de la peña de Los Chaparrudas, un grupo de jubilados enraizados en esta colonia y que se muestran «preocupados» con el «estercolero en el que han convertido la ría».
No es la primera vez que dan cuenta de una elevada cantidad de peces flotando sin vida. Los vecinos recuerdan que «la historia se repite, ya que en 2014 se contabilizó un centenar de peces muertos de un día para otro». Entonces, los ecologistas lo achacaron a «un delito medioambiental por vertidos», mientras que las autoridades locales lo vincularon a «un problema de falta de oxígeno por las mareas».
En esta ocasión, los vecinos aseguran que «no ha habido mareas, así que nadie puede relacionarlo con eso». «Vamos a exigir responsabilidad civil al Ayuntamiento de Santander ante lo que consideramos un delito medioambiental continuado porque están vertiendo en una ría a cielo abierto», explica Antonio Pereda, el que fue presidente de la asociación de vecinos durante más de veinte años. «La contaminación persiste y el síntoma solo ha empezado, pero el problema acarreará consecuencias más dramáticas».
Al pasear por estas marismas salta a la vista y al olfato la acumulación de basura, plásticos y desechos varios entre los que nadan patos y algunos peces que apenas se distinguen en el agua de color marrón oscuro. Este paraje natural que hoy se encuentra tan deteriorado, en 2008 fue recuperado como senda fluvial por el Ayuntamiento, «por el valor de su diversidad biológica» e incluso se organizaba 'La ruta de la Ría de Raos', todos los miércoles a las 9.30 horas.
Sin embargo, «hoy ninguna autoridad mostraría con orgullo el estado de la ría» -señalan los vecinos-, «ya que la han destrozado por los vertidos de aguas fecales continuados que resulta angustioso y cuyas consecuencias negativas avanza rápido».
La aparición de los peces muertos que empezaron a detectar desde el lunes, se considera «un síntoma de lo que ocurre de manera continuada, que afecta a la fauna de la marisma natural», apunta Nobel. «En este caso, las víctimas han sido los peces, pero he visto desaparecer del entorno garzas reales que estuvieron años aquí. Y también cisnes, que no llegaron a anidar en vista de que 'aquí no hay quien viva'».
Los vecinos denuncian que el problema tiene su origen en «los vertidos incontrolados que llegan desde Maliaño y otros que se hacen desde la propia estación de bombeo Santiago el Mayor y que se realizan con nocturnidad, para que no lo veamos, pero aún así, lo tenemos grabado y documentado», señalan los miembros de esta peña. «Salta a la vista los restos de papel higiénico y el olor... las aguas fecales no tienen que ir a la ría, sino a un colector», insisten.
«Creemos que el colector tiene un problema técnico y no sabemos la solución del problema, solo sabemos que las consecuencias son muy graves. Esto se ha convertido en un nido de contaminación. Cerca de aquí hay un escuela de infantil que pasan tiempo en la senda, además de los vecinos», advierte otro vecino, José Ignacio Gutiérrez.
Esta misma explicación es la que da la organización Ecologistas en Acción. «Esta estación no separa aguas fecales de aguas pluviales, por lo que cuando hay episodios de precipitación -y no hace falta que llueva mucho-, el sistema de saneamiento se colapsa y la estación descarga directamente en la ría todas las aguas fecales».
Por otro lado, el Ayuntamiento ha indicado en repetidas ocasiones que la estación de bombeo «sólo recibe agua en momentos de fuertes lluvias, y a partir de un determinado nivel, el agua excedente de lluvia es el que se alivia. En tiempo seco no desagua en la ría. En todo caso, no se trataría de vertidos sino únicamente de agua de lluvia», según la explicación de los técnicos. «Además, la estación Santiago el Mayor está situada al final de la ría y la suciedad de la que hablan los vecinos proviene de aguas arriba».
De otro lado, esta agrupación vecinal registró hace un mes una denuncia en la Consejería de Medio Ambiente por «la falta de mantenimiento de las compuertas de Marino La Fuente, que impiden la entrada del agua del mar, lo que ayuda a la limpieza de la ría». «Como no se abren las compuertas, el nivel del agua sube y hay riesgo de inundación en el barrio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.