Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva ordenanza de tenencia de animales de Santander no llegará en el plazo previsto. A pesar de que la tramitación ya estaba concluida, el Ayuntamiento ha tenido que desistir en su objetivo después de que se aprobara la Ley estatal de Bienestar Animal ... . ¿El motivo? «Hemos de enmarcar la ordenanza municipal dentro de la nueva ley», explica la concejala de Salud, Noemí Méndez. Hay que ajustarse al nuevo marco. Por eso el Consistorio ha frenado el desarrollo de la norma elaborada para la ciudad para adecuar el documento municipal al texto recién aprobado en el Congreso de los Diputados: «Queríamos aplicar de inmediato las nuevas disposiciones, pero nos hemos visto obligados a desistir y a cambiar los plazos que había sobre la mesa». Así que los dueños tendrán que esperar un poco más de tiempo antes de poder entrar con sus animales de compañía a las sedes municipales y a bares y cafeterías de la ciudad donde se autorice su paso. El articulado paralizado era, precisamente, el que permitía -entre otros aspectos- el acceso de los animales (mayoritariamente los perros) a esos establecimientos. No obstante, aunque se facilitase el acceso de animales en muchos más espacios, en todos ellos hay una serie de requisitos.
Eso sí, por si quedan dudas, la titular del área recuerda que este paso atrás no afecta en ningún caso a la nueva ordenanza del transporte público aprobada por el Pleno del Ayuntamiento que ya contempla y recoge la posibilidad de viajar en el TUS con animales, siempre que se cumplan determinados requisitos recogidos en la normativa. Es decir, este permiso continúa vigente.
También insiste el equipo municipal en que este parón -o retraso- no desvía ni cambia el objetivo sobre el bienestar animal: «Insistimos en que la hoja de ruta es seguir siendo una ciudad cada vez más favorable para la convivencia entre animales y vecinos». No obstante, si borra cualquier plazo que estuviera previsto y, sobre todo, obliga a adaptarse a unos nuevos. Ocurre que la Ley estatal se debe implementar en un periodo de seis meses. De modo que, durante ese tiempo, el Consistorio analizará qué apartados de la ordenanza municipal «se pueden realmente realizar» y cuáles no. Hace falta tiempo porque el documento nacional es «muy extenso, contradictorio y, de hecho, ha provocado mucha controversia», comenta Méndez. La edil destaca que algunas razas quedaron excluidas del articulado y que el texto «deja abiertas muchas interpretaciones». «Es una ley que hemos consultado con colectivos implicados, como el Colegio de Veterinarios, y somos conscientes de que tiene una compleja implementación», explica.
Para el Ayuntamiento no resulta posible marcar una nueva fecha en el calendario para la aprobación definitiva de un articulado en el que también se han tenido en cuenta las aportaciones de los diferentes sectores afectados y que, no solo estaba elaborado, sino con la «tramitación ya concluida». Por eso, el primer paso es analizar el desarrollo del texto aprobado en Madrid. Una vez se haya hecho esto «comenzaremos la nueva tramitación», indica la concejala. Aunque para eso habrá que pasar primero por las urnas el próximo 28 de mayo, cuando se celebran las elecciones municipales. La tarea queda por tanto pendiente para la próxima legislatura.
El equipo de gobierno continúa recogiendo aportaciones de todos los sectores para elaborar el documento, pero «hay que esperar y valorar cómo se implementa la nueva ley nacional», insiste Méndez. El objetivo sigue siendo sacarla adelante porque «somos muy conscientes de la gran aportación que supone un animal de compañía», resume.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.