![El Ayuntamiento prepara la ubicación de dos obras de Miró en los Jardines de Pereda](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/08/media/cortadas/miro-khvE-U70569617285GtH-624x400@Diario%20Montanes.jpg)
El Ayuntamiento prepara la ubicación de dos obras de Miró en los Jardines de Pereda
Santander ·
Las piezas fueron cedidas por la familia del artista universal tras la gran exposición del Centro Botín sobre su proceso creativoSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Las piezas fueron cedidas por la familia del artista universal tras la gran exposición del Centro Botín sobre su proceso creativoEl pasado año, en la jornada del 30 de marzo, con la muestra 'Joan Miró. Esculturas 1928-1982' recién inaugurada, más de dos mil personas accedieron a las salas de exposiciones del Centro Botín. No fue sino la primera señal del éxito y la ... respuesta a una de las apuestas expositivas más importante de los últimos años. Según los datos proporcionados recientemente, más de 170.000 personas accedieron a las exposiciones que en 2018 se sucedieron en el edificio de Renzo Piano, como las de Julie Mehretu y la Colección de la Fundación Botín, o Itinerarios, pero fue la de Miró la que logró una gran repercusión nacional e internacional. Fruto de esa producción de la Fundación santanderina, la familia del artista universal cedía cuatro obras a la ciudad y a la institución.
El anuncio realizado el pasado mes de agosto refería que las piezas, que formaban parte de la colección privada de la familia, tenían como destino los Jardines de Pereda y el Centro Botín una vez concluyera en septiembre la exposición. En el caso del edificio y la Colección las dos piezas se asomaron desde una galería de la primera planta a la ciudad a finales de noviembre. En lo que respecta a los Jardines la operación se aplazó hasta 2019 dado que una de las piezas fue cedida a una exposición antológica de Miró celebrada en París.
Próxima operación Las obras, que forman parte de la colección privada de la familia, se ubicarán en los Jardines de Pereda. El Centro Botín, tras concluir el pasado mes de septiembre la gran exposición del artista, exhibe otras dos piezas de manera permanente.
Las piezas 'Femme (Femme debout). 1969'. 195 x 122 x 110 cm. Bronce. Susse Fondeur. Arcueil, París. Y 'Tête (Tête sur socle)', 1978. 175 x 108 x 80 cm. Bronce. Susse Fondeur, Arcueil, París. Ejemplar 1/2. (En las imágenes anexas, de izquierda a derecha).
El Ayuntamiento, que anunció la ubicación de las piezas para este mes de febrero, prepara ahora los trámites legales y urbanísticos para fijar ambas creaciones en sendos lugares de los históricos jardines, aunque no se ha fijado la fecha.
La primera muestra sobre el proceso creativo de Miró a nivel internacional reunió más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos, muchos de ellos inéditos además de dibujos preparatorios, fotografías y vídeos. María José Salazar, miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín y experta en la obra del artista, y Joan Punyet Miró, nieto del artista y cabeza visible de la Successió Miró, fueron los comisarios. La cesión de las obras prolonga simbólicamente el vínculo de Miró con Cantabria, dado que en los años cuarenta Miró vivió una experiencia clave en su trayectoria creativa con su visita a Altamira. En una exposición de 2005 en Santander, de la mano precisamente de la Fundación Botín, se incluyeron imágenes de Miró que documentaban su relación con Cantabria. El artista visitó Altamira en 1957, cuando estaba preparando el 'Mural del Sol' y el 'Mural de la Luna' para la sede de la Unesco en París. La exposición documentó el viaje de Miró realizado en compañía del ceramista Llorens Artigas.
El Centro Botín y el Ayuntamiento alcanzaron el acuerdo con los herederos del artista en torno a unas obras que representan lo más destacado de los fondos que la familia posee. 'Femme, Monument', 'Souvenir de la Tour Eiffel, 'Femme (Femme debout)' y 'Tête (Tête sur socle)', las piezas de bronce elegidas, estaban vinculadas a diversos talleres y fundiciones. Estas dos últimas son las destinadas al espacio público santanderino. La decisión de cederlas certificaba el cumplimiento con el deseo del artista de que sus obras de gran formato «estén en espacios públicos accesibles a todo el mundo».
Los Jardines de Pereda que, según la alcaldesa Gema Igual, se potencian como un museo al aire libre, cuentan en diferentes ubicaciones con los 'pozos' de Cristina Iglesias, y los monumentos a las víctimas del incendio, a José María de Pereda y a Concha Espina, entre otros. Joan Punyet, cabeza visible de Successió Miró, desveló que la cesión se cifraba en «cinco años renovables».
Algunas de las obras cedidas fueron realizadas con «objetos encontrados», práctica habitual del artista y uno de sus signos distintivos, además de representar uno de los muchos homenajes que Miró dedicó a la mujer. Las piezas procedían de Palma de Mallorca para reubicarse, a través de esta cesión, en un lugar público y transitado.
En el caso de 'Tête (Tête sur socle)', de 1978, se enfatiza el zócalo, a modo de cuerpo, que utilizó como base de una gran cabeza irregular y con trazos marcados que señalan los rasgos del rostro. Miró no se olvida del dorso, y unos grafismos recorren la superficie quizá como una cabellera. Y 'Femme (Femme debout)', fechada en 1969, tiene su origen en una pequeña escultura de 1949 de solo 31 centímetros de alto. Como en otras ocasiones, Miró volvió a ella agrandándola hasta casi dos metros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.