Borrar
La figura femenina, con el brazo arrancado desde el hombro y la nariz partida. :: Daniel pedriza

Ver fotos

La figura femenina, con el brazo arrancado desde el hombro y la nariz partida. :: Daniel pedriza Daniel Pedriza

El Ayuntamiento retirará el monumento a González Linares tras el enésimo ataque

Santander ·

Arrancan el brazo derecho de la figura femenina, que representa a la Fama. En junio le destrozaron un dedo, dañaron otros dos y parte de la nariz

Jueves, 24 de agosto 2017, 21:13

En anteriores ataques vandálicos, a la figura femenina del monumento a Augusto González de Linares, que representa a la Fama, emplazado enfrente del antiguo hotel Rhin, le arrancaron los dedos y hasta la mano. Pero, en esta ocasión, le han arrancado el brazo entero. Es el segundo atentado en tan solo dos meses. En el primero, en junio, destrozaron a golpes parte de la nariz, un dedo de la mano derecha y dañaron otros dos. Había sido restaurado hacía un año con un coste de 3.077 euros. El pasado día 17, de madrugada, le fue arrancado el brazo entero, desde el hombro.

Así que el Ayuntamiento, harto de los daños al monumento al prohombre local, ha decidido adelantar su desmontaje (previsto desde el último destrozo) y llevarlo a los almacenes municipales para ser restaurado. Y, una vez rehecho, reinstalarlo casi con seguridad en la Plaza de Italia, mucho más iluminada y transitada que el emplazamiento actual en los parterres frente al antiguo hotel Rhin, mirando hacia la playa.

EL MONUMENTO

  • Centenario. Fue inaugurado en el mes de agosto del año 1908.

  • Autor. Es obra de José Quintana, famoso escultor de su época.

  • Ubicación. Fue instalado en la plaza dedicada a González de Linares, desde 1938 Plaza de Italia.

  • Restauración. La última fue en 2016. Costó 3.000 euros.

El brazo de la Fama fue hallado el día 18 tirado en el parterre del monumento y llevado a dependencias municipales para su conservación y posterior recolocación por restauradores especializados. El hecho ha sido denunciado y se está a la espera de visualizar las grabaciones de la cámaras instaladas en la zona por si el hecho hubiera quedado recogido en alguna de ellas.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander ya ha pedido presupuestos para la restauración del monumento y la reimplantación del brazo arrancado, y los técnicos municipales están valorando cómo será desmontado y si se puede hacer mediante medios propios o si es necesario contratar una empresa especializada.

No hay fecha para el que el monumento más viajero de los que tiene Santander vuelva a la Plaza de Italia, que es donde se instaló por primera vez. El monumento a González de Linares fue inaugurado el 14 de agosto del año 1908. Hace años, ni se recuerda cuántos, la figura femenina sostenía en la mano derecha una corona de laurel realizada en bronce, en honor al investigador. La corona desapareció en una anterior incursión de los vándalos.

Todo el conjunto será desmontado y, tras su restauración, ubicado en la Plaza de Italia, su primer emplazamiento

El grupo escultórico en honor al naturalista González de Linares es obra del artista José Quintana. Fue una iniciativa del periódico 'El Cantábrico' para honrar la memoria del sabio, declarado Hijo Ilustre de Santander en el momento de su fallecimiento, en el año 1904.

El monumento es típico de la época. Una mujer representa a la Fama y sostiene una corona de laurel que ofrece al sabio, representado en un busto en bronce que reposa sobre un pulpo. La mano izquierda de la Fama sujeta un escudo de la ciudad. El grupo escultórico está realizado en piedra caliza, mármol y bronce y tiene una altura de 2,5 metros.

Monumento viajero

Ha tenido varias ubicaciones. Fue situado en la plaza delante del Casino, que fue denominada de González de Linares en el año 1904. La plaza pasó a ser denominada de Italia con la entrada de las tropas franquistas en 1938. Ya el monumento no estaba allí, porque en 1917 fue trasladado a los Jardines de Piquío, de donde fue desmontado al final de la Guerra Civil.

El busto fue a parar a la antigua estación de Biología Marina de Puertochico, como recuerda Orestes Cendrero, sucesor del profesor González de Linares en la dirección del Instituto que él fundo. El resto del monumento fue a parar a la Alameda Segunda. Volvió a El Sardinero, completo, a medidos de los años setenta, tras ser restaurado por el escultor Eduardo Anievas y repuestas las partes desaparecidas. Fue instalado delante de la playa de La Concha, cerca del solar donde estuvo la primitiva capilla de San Roque.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Ayuntamiento retirará el monumento a González Linares tras el enésimo ataque