Borrar
El Ayuntamiento este mismo viernes Laura Fonquernie

El Ayuntamiento de Santander crea una plataforma de solidaridad e información durante el estado de alarma

En una misma web la Administración local aglutina desde información de servicios a consejos y organiza la colaboración ciudadana para comprar comida, medicinas o charlar las personas solas

DM .

Santander

Viernes, 27 de marzo 2020, 17:56

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha este viernes, dentro de su web municipal www.santander.es, la plataforma de solidaridad e información 'Santanderencasa', a través de la que se informará y ayudará a los vecinos durante el estado de alarma por el coronavirus. En esta herramienta, los ciudadanos pueden conocer diariamente la actividad municipal; informarse de qué servicios pueden seguir utilizando; qué trámites pueden realizar por vía telemática; resolver sus dudas o consultas; recibir recomendaciones; ofrecer u obtener colaboración; disponer de recursos de ocio, cultura y entrenamiento online y también descubrir las nuevas iniciativas que cada concejalía está ofreciendo durante el período que dure el estado de alarma.

La alcaldesa, Gema Igual, ha explicado que 'Santanderencasa' busca «conectar a quienes ofrecen su ayuda con los que la necesitan, proteger a los más vulnerables y que todos los santanderinos estén bien informados, entretenidos y unidos». A través de esta plataforma, ha explicado Igual en una nota de prensa, se podrá comprar medicamentos o productos de primera necesidad, hablar con los ciudadanos o acompañarlos «son pequeños gestos que pueden ayudar a muchas personas y que pueden recibir a través de esta plataforma».

Con el logo de la ciudad en forma de corazón y el lema 'Venzamos al COVID-19 entre todos los santanderinos', la plataforma se divide en cinco apartados: Ayuda, servicios municipales, consejos, recursos y comunicación.

El primero de ellos permite a los ciudadanos que puedan y deseen colaborar que ofrezcan sus servicios: llevando la compra, ayudando con las mascotas, llamando por teléfono a las personas que necesiten compañía, etc. Se han habilitado unos apartados con las cuestiones más comunes y otro en el que los santanderinos pueden aportar sus ideas, ya que todas son bienvenidas.

Las personas que necesiten ayuda pueden solicitarla llamando, en horario de 9.00 a 14 horas, a los teléfonos municipales 942 200 600 y 942 200 700, o rellenando el formulario que aparece en el apartado 'Necesito ayuda'.

La pestaña de los servicios municipales en estado de alarma se divide en servicios sociales, salud, participación ciudadana y barrios, movilidad, protección ciudadana, educación y juventud, empleo, vivienda, economía y hacienda, comercio, turismo, consumo, protocolo y bodas, cultura, deporte, medio ambiente, dinamización social e inmigración y cooperación al desarrollo.

En cada una de las áreas los santanderinos podrán conocer qué ofrece el Ayuntamiento en cada apartado en función de los temas que le interesen, con información de los servicios que se prestan (los que continúan y los que no, los que se pueden hacer por vía telemática y los que se incorporan durante el período de alarma como novedad); el teléfono y correo electrónico de contacto; enlaces de interés; cursos de formación; concursos y diversas iniciativas en marcha.

En cuanto a la pestaña de 'Consejos', se aportan carteles imprimibles y de libre uso con todo tipo de información práctica y necesaria sobre cómo actuar en casa y en la calle para protegerse del COVID-19.

Con el área de recursos se pretende facilitar el ocio y el entretenimiento de los santanderinos con variadas opciones online para adultos y para niños que van desde la descarga de libros, películas y conciertos hasta obras de teatro, gastronomía, danza, cursos, museos, circo, videojuegos o visitas virtuales 360, así como cuentacuentos, actividades o app recomendadas.

Por último, en el apartado de comunicación se incluyen tanto las noticias del Ayuntamiento como los datos actualizados de la evolución del coronavirus.

Según Igual, se trata de facilitar y simplificar al máximo la comunicación con los santanderinos, que con esta herramienta dispondrán, de una «forma sencilla y clara» de la información que necesiten tanto para realizar una gestión rutinaria o para inscribirse a un curso de formación, descargarse un libro o participar en un concurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Ayuntamiento de Santander crea una plataforma de solidaridad e información durante el estado de alarma