Secciones
Servicios
Destacamos
La respuesta del Ayuntamiento de Santander a la 'declaración de guerra' efectuada esta mañana por el máximo responsable del Grupo Sadisa, Santiago Díaz, tras la decisión de la Administración de inicial la resolución del contrato de basuras de la ciudad ha sido un comunicado ... con una larga serie de matizaciones a cada una de las palabras del empresario empezando por negar cualquier motivación política e insistiendo que la rebaja del precio de licitación a las condiciones del contrato incluidas las mejoras fueron voluntarias por parte de la empresa.
El ayuntamiento insiste que todo este procedimiento es para «garantizar el mejor servicio a los santanderinos» y aprovecha para volver a denunciar el estado de las calles y las quejas de los vecinos, respaldado todo ello por los informes técnicos y de fiscalización en los que se basa el inicio del proceso de resolución -que no de rescisión, insiste- del contrato, es decir su conclusión antes de la fecha firmada.
La respuesta a la rueda de prensa dada hoy por Santiago Díaz resalta que el pliego de condiciones que rigió la licitación de este contrato en ningún caso rebajaba la calidad de sus prestaciones, como se justifica el Grupo Sadisa, sino que, por el contrario, «contemplaba, entre otros, el aumento de medios mecánicos a disposición junto a mejoras tecnológicas de los mismos tanto en recogida de residuos urbanos, como en recogida selectiva, limpieza viaria, limpieza de playas y contenerización».
El Ayuntamiento explica que la licitación se produjo en el año 2012, «en un contexto de grave crisis económica» y por eso la cuantía del contrato fue un 10% inferior al anterior aunque se planteó una mayor duración del para reducir costes de amortización de maquinaria y la posibilidad de amortizar jubilaciones, «actuando así de forma responsable y exigiendo los mismos niveles de calidad». En este sentido, destaca que ASU-Geaser «rebajó de forma voluntaria el 10% el precio de licitación (de 19,4 a 17,5 millones de euros) y ofertó mejoras con respecto a las del contrato anterior».
El Consistorio también ha puntualizado que la oferta presentaba un plan de amortización de 52 puestos y no de 60, lo que, en el plan de viabilidad de la empresa, implicaba un ahorro de aproximadamente un millón de euros al año.
Noticia Relacionada
En cuanto al personal, precisa que una de las penalizaciones impuestas en el año 2015 se corresponde con la intención de la empresa de incluir entre los trabajadores a subrogar 9 puestos que tenía la obligación de cubrir para la gestión del servicio pero que «corresponden a la propia empresa y, en ningún caso, se puede imputar al contrato municipal».
Respecto al control del contrato, el Ayuntamiento ha aclarado que los expedientes sancionadores se empezaron a gestar en el año 2017, en base a los informes que realiza la empresa de control de calidad, y que, fruto de ese trabajo previo, es en mayo de 2019 cuando se le comunica a la concesionaria del contrato para que puedan presentar alegaciones.
«Cada uno de los 21 expedientes se corresponde con un incumplimiento contemplado en el pliego», pone de relieve el Ayuntamiento que recuerda que el pliego del contrato reconoce que la acumulación de expedientes puede dar lugar a su resolución del mismo, sin que sea preceptivo que los incumplimientos estén considerados como muy graves.
En este sentido, el Consistorio ha dejado claro que se ha tratado de garantizar en todo momento la calidad del servicio y que «estos mecanismos de control han derivado en multas, sanciones y descuentos en las facturas y finalmente en el inicio del expediente de resolución, tras los numerosos y sistemáticos incumplimientos del contrato que no han sido subsanados en este tiempo».
Finalmente, el ayuntamiento aclara que el expediente iniciado es de resolución y no de rescisión, puesto que los matices legales son diferentes y plantean otras connotaciones. Entre ellas, que la rescisión se declara judicialmente pero los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de la celebración del contrato, mientras que los de la resolución se retrotraen al momento en el que se produce la causa que lo motiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.