Secciones
Servicios
Destacamos
Desde los tiempos de Íñigo de la Serna, la inclusión en el debate político municipal del proyecto de ciudad inteligente generó visiones opuestas. El anterior alcalde lo convirtió, hace ya diez años, en una de sus grandes apuestas, algo que certificó por escrito ... tanto en el Plan Director de Innovación (2012) como en el Plan Estratégico Santander 'Smart City' (2015). Una hoja de ruta para los próximos años. Lo que para el edil era un eje del futuro y una realidad ya en muchos aspectos, para la oposición era un objetivo tal vez loable, pero vacío en la práctica de contenido y escasa utilidad. Y esas posiciones se repiten, calcadas, hoy en día. Gema Igual (PP) defiende a capa y espada lo hecho y entiende que incidir es clave en el futuro. Su socio de gobierno, Javier Ceruti (Cs), comparte lo segundo, aunque muestra alguna duda con el enfoque que se le dio en el pasado. Y en el resto de grupos –la oposición–, el mensaje es casi unánime. «No ha supuesto una mejora apreciable en la vida de los santanderinos». La frase de Miguel Saro (Unidas por Santander) es casi un resumen del resto de posiciones.
Gema Igual | PP
«Va más allá de conseguir que la tecnología mejore los servicios que presta a la ciudad para que la calidad de vida de los ciudadanos sea cada vez mayor. Es hablar de impulso económico, de oportunidades de empleo, de retener el talento joven, de avanzar en el ámbito medioambiental y en la preservación de los valores naturales, de ahorrar energía, de apostar por formas de moverse que supongan dejar a un lado el vehículo privado…».
Noticia Relacionada
Ese es el análisis de la alcaldesa, que entiende que todo esto es un «proyecto de ciudad». «Una vez que se está desarrollando la plataforma tecnológica para sustentar los diferentes servicios, ahora está dirigido a acercarse cada vez más al ciudadano, haciéndole partícipe y protagonista de la ciudad inteligente, de manera que se beneficie de primera mano de lo que representa que Santander sea una 'Smart City', algo que vamos a conseguir gracias al proyecto 'Smart Citizen', que está dando sus primeros pasos». Ahí hay una coincidencia plena con su socio Ceruti. En el paso próximo. Su papel es importante porque Ciudadanos controla ahora el área de Innovación y, de hecho, acaba de nombrar a Felipe Pérez Manso como director general del área. Él será uno de los responsables del éxito o fracaso del programa que acaba de adjudicarse –'Smart Citizen', el centrado en los vecinos–.
Javier Ceruti | Ciudadanos
Pedro Casares | PSOE
Pero hay un matiz en la visión. «Los proyectos hasta ahora han ido por la vía de convertir a la ciudad en un laboratorio tecnológico con aportaciones de la UE. Una línea en la que hay que seguir y que deja a Santander muy bien posicionada. Han dado prestigio a la ciudad y era una inversión necesaria para crear la base. Pero a veces se ha vendido que generarían unos beneficios inmediatos en los ciudadanos y no es así. Algunos anuncios han ido en detrimento del proyecto. Es algo imprescindible, estamos a la cabeza, pero hay que vender realidad y la idea de esta fase es explotar lo hecho para que lo vea el ciudadano». 'Smart Citizen'. Ambos, Igual y Ceruti, comparten, eso sí, que los proyectos no se han parado en absoluto en esta etapa y que Santander sigue en muy buena posición.
José María Fuentes-Pila | PRC
Miguel Saro | Unidas por Santander
A partir de ahí, las reacciones son muy distintas. «Santander necesita un mayor impulso», dice Pedro Casares (PSOE). «No sirve si no repercute en la calidad de vida de la ciudadanía. Y la consecuencia real después de estos años de propaganda, primero con Iñigo de la Serna y después con Gema Igual, es prácticamente nula». El socialista entiende que no se ha logrado «favorecer la transparencia real o la participación activa de la ciudadanía». Y tampoco se ha avanzado «en la administración digital». Habla de sensores, pero sin desarrollo. «Si se pregunta a los santanderinos por estas herramientas o utilidades ni las conocen porque sencillamente no existen».
José María Fuentes-Pila (PRC) va en una línea similar. «Fue una apuesta política de Íñigo de la Serna a través de proyectos europeos que después no ha tenido continuidad en la realidad de los santanderinos. La pasada legislatura quedó en blanco y hoy sólo quedan retales». A su juicio, «los modelos de ciudades inteligentes» deben promover aspectos como «el crecimiento de la ciudad o los cambios de modelos productivos». «Y Santander tiene problemas muy importantes que resolver». Por eso, dice, «las prioridades están en las necesidades de los santanderinos». «Empleo, vivienda, movilidad, accesibilidad, barrios...».
Guillermo Pérez-Cosío | Vox
Guillermo Pérez Cosío (Vox) sí que cree que se trata de «uno de los proyectos más interesantes del Santander del siglo XXI» y una parte del proyecto «está contribuyendo a la mejora sostenible de la ciudad de manera muy relevante». «No obstante –asegura el portavoz–, falta por lograr que impacte de manera real en la vida de los santanderinos, que en su mayor parte desconocen aún las aplicaciones que se han puesto en marcha».
Y queda Saro (Unidas por Santander). Tal vez el más crítico de todos. «La plataforma de sensores y la enorme cantidad de información que se puede obtener no han tenido repercusión apreciable en los servicios públicos». Dice eso y que la «coordinación entre servicios públicos y la plataforma es muy pobre». Y da un paso más en la crítica. «Como proyecto financiado con fondos europeos ha tenido repercusión y ha permitido participar a nuestros gobernantes municipales en diversos foros internacionales, donde alguno de ellos ha aumentado su agenda de contactos. Probablemente este haya sido su mayor efecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.