![Varios operarios trabajando, este miércoles, en las obras del Barrio Obrero del Rey.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/22/obras%20Barrio%20Obrero%20del%20Rey01-kMOF-U210804888400TrC-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Varios operarios trabajando, este miércoles, en las obras del Barrio Obrero del Rey.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/22/obras%20Barrio%20Obrero%20del%20Rey01-kMOF-U210804888400TrC-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El principal requisito era poner de acuerdo a todo un barrio. Algo que, en ocasiones, no es tarea fácil. Y los vecinos de Obrero del Rey, entre las calles General Dávila y Simancas, consiguieron hacerlo. Gracias al consenso, los edificios de la zona –trece bloques ... con 144 viviendas– se someterán a una rehabilitación integral con una inversión de 2,6 millones de euros de fondos Next Generation de la Unión Europea. Un dinero que sirve para cubrir el 65% del coste de las obras mientras que el resto ha sido aportado por los vecinos. «Nos va a quedar el barrio precioso. Es un incordio ahora, pero merece la pena sin duda», comentó Lucía Cimiano, presidenta de la asociación de vecinos, durante el acto que se celebró este miércoles con motivo del inicio de las obras. Unos trabajos pioneros en Cantabria, a cargo de la empresa Murart, que durarán treinta meses y que permitirán cambiar las fachadas, arreglar viales, así como canalizaciones y suministros. Así, servirán para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Noticia relacionada
El comienzo de estos trabajos no es baladí. Y es que el Barrio Obrero del Rey fue construido en 1928 y lleva varias décadas sin acometer una rehabilitación total. De ahí las caras de felicidad de los vecinos que acudieron al acto. «Por fin llegó el momento», comentaron.
La actuación, que se materializa tras el convenio que firmaron el pasado mayo el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Cantabria (entonces en manos del bipartito PRC-PSOE), contempla dos partes: la rehabilitación energética de las fachadas y la obra civil, de urbanización. Esta última comenzó miércoles y va por fases. «La idea es molestar lo menos posible a los vecinos», explicó Jesús Pis Valle, jefe de obra. Respecto a la rehabilitación de fachadas, han comenzado por un bloque, que servirá de ejemplo para ejecutar el resto. «En dos meses aproximadamente estará listo y servirá para resolver las posibles dudas de los vecinos y los problemas que pueda haber. A partir de ahí, en el resto es repetir el mismo patrón. La envolvente de las fachadas se engrosará diez centímetros con un sistema de aislamiento térmico exterior. En las cubiertas de los tejados también se colocará un aislamiento de diez centímetros, en este caso de lana de roca. Además, se sustituirán gran parte de las carpinterías exteriores».
Al inicio de las obras acudieron la alcaldesa, Gema Igual (PP) y el consejero de Fomento, el también popular Roberto Media, que mantuvieron un encuentro con los vecinos, a los que agradecieron su «generosidad» y trabajo para ponerse de acuerdo entre todos. Por otro lado, el consejero señaló que está pendiente de firmar con el Gobierno de España el convenio para ejecutar la rehabilitación de las denominadas Casas de Renfe, en la zona de Cajo, que se llevará también a cabo con fondos europeos.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, reprochó este miércoles al Ejecutivo autonómico y al Ayuntamiento de Santander no haber sido invitada al encuentro de inicio de las obras en el Barrio Obrero del Rey, financiadas con fondos europeos, y que así traten de «borrar al Estado de las inversiones que realiza en la ciudad».
Quiñones recordó que esta actuación se lleva a cabo a través de un convenio entre el Ministerio de Transportes y el Gobierno cántabro. Se trata de «una falta de lealtad institucional», aunque especialmente por parte de la regidora santanderina. A su juicio, Gema Igual se ha apropiado «de una inversión que en ningún caso realiza su Administración, que únicamente ha realizado los trámites urbanísticos de concesión de licencia», añadió Quiñones.
Por su parte, Roberto Media, consejero de Fomento, cuestionado por el malestar de la delegada del Gobierno, explicó que «hay muchas obras que se hacen con fondos europeos, que el dinero se transfiere al Gobierno regional y el Gobierno es el que hace esa actuación y las visitas de obra». Además, aseguró que, al transmitirle la delegada su queja durante un acto por la mañana, Media contestó que no tenía «ningún problema» en que participara en la visita. En este sentido, el consejero de Fomento añadió que ya ha transmitido al director general de Vivienda que «cuando quiera venir a Cantabria a visitar todas las obras que tienen fondos europeos», por el Gobierno regional «no hay ningún problema», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.