Secciones
Servicios
Destacamos
Aparcar en el centro es prácticamente misión imposible. Los visitantes, muchas veces, optan por meter el coche en un aparcamiento subterráneo mientras los residentes dan vueltas y más vueltas hasta que encuentran un hueco en superficie. La zona azul es «insuficiente» en algunas áreas y ... las asociaciones de vecinos piden espacios de aparcamiento exclusivas para los habitantes de cada barrio. Pero no ocurre lo mismo en toda la ciudad y las exigencias cambian de un punto a otro. En Tetuán, por ejemplo, quieren que se instaure la OLA para que haya mayor rotación. En Vargas, la mayoría se resigna a tener plaza de aparcamiento propia en los edificios.
La zona azul tiene que actualizarse. Así lo creen los vecinos y también el equipo de gobierno del Ayuntamiento, donde estudian qué cambios realizar para modificar la ordenanza vigente. El concejal de Personal y Protección Ciudadana, Pedro Nalda, explica que están barajando la posibilidad de añadir nuevos espacios de zona azul en áreas periféricas de la ciudad, aligerar las más abarrotadas, aumentar el horario en aquellas donde aparquen más trabajadores y rebajar tarifas. Aún no están definidos los barrios donde se realizará cada cambio y Nalda expone que deben estudiarse las particularidades de cada uno, reunirse con la empresa adjudicataria y tener en cuenta las valoraciones de los vecinos antes de poner en marcha una nueva ordenanza. «En todo el centro ya hay OLA. Pero los vecinos del Grupo Pedro Velarde, por ejemplo, sí lo han pedido y están interesados porque el barrio se llena de gente que va a consultas a Valdecilla», expone el presidente de la Federación de Vecinos de Santander, Ramón Carrancio.
Pedro Nalda, concejal de personal y protección ciudadana
Marián gonzález, asociación de vecinos alameda
ramón carrancio, federación de vecinos de santander
Las tarifas y los horarios son dos conceptos susceptibles de sufrir cambios. Desde el Consistorio consideran la posibilidad de modificar estos parámetros en las áreas periféricas de la ciudad, que muchas veces utilizan personas que se desplazan a la capital cántabra para trabajar. El tiempo máximo para aparcar en un mismo estacionamiento aumentaría de dos a cuatro horas para evitar las interrupciones de la jornada laboral. «Aunque esto no se realizaría en el centro, sí sería en calles que se encuentren relativamente cerca», apunta Nalda. Para Carrancio, esto haría que se perdiera la «esencia» de la OLA, que destaca porque permite la rotación continua. «Lo que necesitamos es un aparcamiento disuasorio a la entrada de la ciudad».
Con esta idea coincide Marián González, de la Asociación de Vecinos de la Alameda de Oviedo. «Con un buen aparcamiento a la entrada, evitaríamos que accediesen tantos coches a la ciudad. Ahora van a hacer un carril bici con el que se perderán más aparcamientos. La mayoría de los vecinos de la zona tenemos plazas propias en los edificios, por lo que en general no tenemos problemas. Eso sí, a quienes vienen a trabajar les vendría bien aumentar el horario de OLA». El presidente de Pombo-Cañadío, Ricardo Alea, relata que es imposible aparcar en esa zona. «Cada vez hay menos sitios, el espacio actual es insuficiente. Parece que sólo se preocupan por los turistas. Al igual que hay en otras ciudades, Santander necesita una zona verde exclusiva para residentes».
ricardo alea, asociación de vecinos pombo-cañadio
miguel ángel ponte, asociación de vecinos de tetuán
luis alonso, asociación de vecinos prado de san roque
Se estudiarán las zonas azules actuales para ver si se quitan o se añaden más. «Se establecieron hace años y algunas presentan gran saturación. Se analizarán los límites de cada una de ellas para ver si es necesario ampliarlas hacia áreas colindantes», relata Nalda. En algunos puntos de la ciudad, a los residentes les resulta imposible encontrar un hueco donde dejar su coche. Mientras tanto, en otras calles sobran los espacios con línea azul. «También se plantea instaurarla en barrios que no la tienen. Para ello, se tendrá en cuenta la opinión de los vecinos y sus exigencias», apunta el edil.
Miguel Ángel Ponte, de la asociación de Tetuán, y Luis Alonso, de Prado de San Roque, tienen claro que quieren la OLA. «Hace tres años votamos los vecinos y salió que sí, la alcaldesa nos dijo que no porque no era una mayoría muy evidente. Pero aquí hay coches que están en el mismo sitio durante más de un año», asegura Ponte. Por su parte, Alonso explica que en la Bajada de Polio aparca mucha gente que quiere ir al centro, además de residentes de Vista Alegre, La Atalaya y María Cristina que van allí porque en sus calles sí han puesto zona azul. «Muchos vecinos quieren que se instaure para que no vengan de otros puntos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.