Borrar
Imagen de la calle Vargas en la que el carril eliminaría los aparcamientos de motos y coches. Alberto Aja
El carril bici por La Alameda y por el centro no se hará en esta legislatura

El carril bici por La Alameda y por el centro no se hará en esta legislatura

Los vecinos señalan que no llegará a realizarse por la oposición que han mostrado al proyecto y el Ayuntamiento dice que «no se va a acometer de forma inminente»

Viernes, 18 de mayo 2018, 06:56

La construcción de un carril bici que recorra todo el centro, desde Puertochico hasta el hospital Valdecilla, atravesando la plaza Cañadío, siguiendo por el Ensanche, Calvo Sotelo Jesús de Monasterio, San Luis, Numancia, La Alameda y Padre Rábago, no se hará en esta legislatura. El proyecto, que ha tenido el rechazo vecinal en La Alameda y en la calle Padre Rábago sigue «la tramitación habitual en los despachos», se dice desde el Ayuntamiento, aunque los vecinos «sabemos que no se va a abordar por la importante oposición vecinal, por lo que supondría de desgaste electoral y porque el Ayuntamiento ya tiene suficientes problemas como para meterse en otro de tal envergadura», señala un comerciante de La Alameda.

Están en contra de cualquier obra que perjudique La Alameda y sus parterres

Los vecinos

La presidenta de la asociación de vecinos La Alameda, Marián González, explica que el gobierno municipal «nos ha asegurado a los vecinos que los parterres no se tocarán, que los jardines se respetarán en su integridad. Eso es bueno», dice. Aunque otros no se fían.

Para realizar el carril bici habría que eliminar en la calle Vargas cuarenta plazas de aparcamiento de vehículos y cincuenta de motos. Eso es muy conflictivo para un barrio muy saturado y con muchas dificultades para que los vecinos puedan aparcar.

Desde el Ayuntamiento se explicó ayer que se están siguiendo los pasos habituales: «El proyecto no se encuentra terminado. Está previsto presentárselo a los vecinos, como hace el equipo de gobierno con todas las actuaciones, para recoger sus propuestas, analizarlas y estudiar si se pueden incorporar. Ese proceso llevará un tiempo, al que hay que sumar toda la tramitación administrativa: aprobación del proyecto en Junta de Gobierno, licitación, adjudicación, etc. Por lo que no es una de las obras que se van a acometer de forma inminente».

Discurriría por zonas de peatón, como las plazas de Cañadío y Porticada y la calle Juan de Herrera

El carril

Los vecinos se enteraron por la prensa del proyecto que deseaba desarrollar la Concejalía de Movilidad Sostenible, de la que es titular Ignacio Quirós. Y no les gustó nada. De las conversaciones mantenidas con el equipo de gobierno se desprende que «de momento, queda parado», indica un miembro de la directiva de la asociación vecinal. Esperan que quede parada para siempre, puesto que al entender de los vecinos el perjuicio es mucho mayor que el beneficio: mucha obra, mucho gasto, mucho malestar vecinal, muchos aparcamientos eliminados y muchos meses de obras para conseguir muy poco, que unos pocos ciclistas lleguen hasta la zona del hospital.

Además, el Ayuntamiento tiene varios frentes abiertos muy importantes: el MetroTUS, la escasa iluminación de muchas calles tras el cambio a led, los diques de La Magdalena y el cansancio vecinal por las numerosas obras en marcha en todo el centro.

El polémico proyecto

La idea de este carril bici por el centro se concretó en esencia en octubre del año 2015. Entonces Quirós explicó que para unir la zona de Cuatro Caminos con el centro «una buena opción sería utilizar la calle Vargas de bajada y las de Floranes y San Luis, de subida, pero la última palabra la tienen los técnicos». En agosto de 2017 Quirós presentó a los periodistas el itinerario ciclista de tres kilómetros que uniría Puertochico con Valdecilla y anunció que estaría listo para el último trimestre de este año. Hasta dio una aproximación del precio: 887.000 euros.

El nuevo itinerario ciclista tiene como fin que se utilicen siempre que se pueda las bicis, eliminando el tráfico de vehículos, «para conseguir una ciudad mas humanizada», dijo entonces. Parte del nuevo itinerario ciclista compartirá espacio con los coches: en Hernán Cortés (que ya es una calle de velocidad reducida a 30 kilómetros a la hora) en Calvo Sotelo, Jesús de Monasterio, San Luis, Vargas, Alta y Fernández de Isla. Y compartirá espacio con los peatones en la plaza de Cañadío para salir a Daoiz y Velarde hasta llegar a Martillo, seguir por Hernán Cortés atravesar la plaza Porticada, la calle Juan de Herrera y salir a Calvo Sotelo. Seguirá por Jesús de Monasterio, San Luis, Numancia y Vargas y padre Rábago.

Los vecinos de La Alameda son quienes más se ha opuesto a este carril bici que, están seguros, perjudicará este enclave, que tiene la declaración municipal de Jardín Singular. Antes de que se toque un centímetro de la zona verde prefieren que se supriman 40 aparcamientos de coches. En cuanto a las plazas de moto que se eliminarían (más de cincuenta) el Ayuntamiento anunció en agosto pasado que serían trasladadas a calles traseras.

Los vecinos de Padre Rábago lograron cambiar el trazado

La idea inicial del carril bici desde Puertochico hasta el hospitalValdecilla fue variada un mes después de que se presentara el proyecto. En cuanto los vecinos de la calle Padre Rábago se levantaron en armas. Los vecinos de esta calle, muy cerca del hospital, lograron que el Ayuntamiento atendiese sus peticiones. Así que el carril ya no pasará por Padre Rábago, sino que discurrirá por la avenida de Valdecilla, una acera de más de cuatro metros. De manera que ya no se perderán más de una veintena de plazas de aparcamiento. Los vecinos, con el portavoz Arnaldo Muñiz a la cabeza, se mostraron satisfechos.Explicaron a los concejales del PP «que no es necesario que el carril hasta el hospital pase por nuestra calle, sino que con una anchura de 4.05 metros en la avenida de Valdecilla es posible contar con un carril bici de dos metros y una acera de peatones de otros dos. Sin perjudicar a ningún vecino ni eliminar plazas de aparcamiento». Los vecinos no ven la utilidad de un carril bici por el centro. «Si hay uno por Marqués de La Hermida se puede continuar hasta el hospital Valdecilla fácilmente. Es más barato y nos perjudica menos», dicen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El carril bici por La Alameda y por el centro no se hará en esta legislatura