Borrar
Recreación del futuro salón de actos, con el muro del castillo de San Felipe que quedará a la vista a la derecha de la imagen. Obispado de Santander
La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación

La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación

Ya están en marcha obras preliminares, como catas en los muros y el derribo de las paredes de parte de las estancias del viejo edificio, construido tras del incendio de 1941

Martes, 27 de marzo 2018, 07:10

Cuando acabe la obra de reforma del edificio capitular de la Catedral de Santander estará dotado de una sala de actos para 200 personas y 900 metros lineales de estanterías para los archivos del Obispado (en la Catedral) y de la Diócesis (en Corbán), el doble de longitud de la instalación que tiene el Seminario, donde están los documentos que se trasladarán a Santander. Los ciudadanos que visiten las instalaciones tendrán a su disposición una zona de exposiciones y los investigadores, modernas instalaciones para el trabajo en los legajos del pasado de Santander y Cantabria a través de la Iglesia.

El edificio será reformado con la aportación de 1,5 millones del Ministerio de Fomento, 200.000 euros del Ayuntamiento de Santander y otros 200.000 del Obispado. Las obras se encuentran en la fase preliminar y ya se han realizado catas en sus muros por la calle del obispo Juan Plaza García (detrás del Banco de España) y se han derribado parte de las paredes de las plantas del inmueble, construido después del incendio de Santander y que está infrautilizado. También han sido desalojadas las dependencias del Cabildo Catedralicio, eliminados los apartamentos que en su día ocuparon algunos de sus miembros y se ha ampliado uno de los huecos de las ventanas del edificio, en su fachada de la calle de Cádiz.

La gran obra se iniciará este mismo año porque se trata de una transformación total del edificio, que de tener tres plantas habitables pasará a cuatro, al bajar la altura de cada una de ellas. Además, la parte inferior maciza (los grandes muros de las calles de Cádiz y de Plaza García) será ahuecada y por ella se realizará la entrada del público, se instalará zona de exposiciones, ascensores y escaleras para dar servicio cómodo desde la calle a las dependencias superiores.

OTRAS OBRAS EN 2019

  • Reapertura de la calle de Los azogues Recuperación de esta calle que pasaba por la puerta de El Cristo y eliminación de la vieja agencia de viajes. Costará 544.00 euros y lo paga el Ayuntamiento.

  • Reforma de la plaza de Eguino y Trecu Se incorporarán árboles, bancos y una fuentes y se mejorarán los accesos al claustro con rampas y escaleras. El coste previsto es de 1,2 millones de euros y tamién lo paga el Ayuntamiento.

Quedará al descubierto y restaurado el muro Oeste del antiguo Castillo del Rey o de San Felipe. La fortaleza fue derribada a finales del siglo XIX por su mal estado y con sus restos se rellenó el terreno donde se construyó en el XX el Banco de España. Pero queda en pie una parte de la muralla, zona Oeste, porque sobre ella se sustenta la sacristía de la Catedral. El detalle de las obras a realizar fue presentado ayer por el arquitecto que las ha diseñado, David Arce; el obispo, Manuel Sánchez Monge; el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

Obispado de Santander
Imagen principal - La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación
Imagen secundaria 1 - La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación
Imagen secundaria 2 - La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación

Se trata de la quinta y última fase del Plan Director de la Catedral que fue diseñado por José Luis Casado Soto y Joaquín González Echagaray «y se consigue un edificio accesible», dijo el Obispo. Para la alcaldesa, «se trata de abrir a los investigadores importantes documentos históricos del Obispado y de Santander» y para el ministro es «una obra de recuperación de un gran valor patrimonial para Santander y servirá para concluir la obras de restauración del conjunto catedralicio». En junio próximo el Obispado entregará al Ministerio el proyecto constructivo definitivo y se licitará este año.

Fomento ya participó, entre 1998 y 2006, en la restauración de las cubiertas de la Catedral, el sótano de la girola y la torre, con inversiones de 425.645 euros y 402.325 euros, respectivamente, coste íntegro de las obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Casa Capitular de la Catedral tendrá un salón de actos y zonas de investigación