Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre la instauración de la OLA en El Sardinero y Reina Victoria sigue candente y ha generado un nuevo desacuerdo entre los socios de gobierno del Ayuntamiento, PP y Ciudadanos. El portavoz naranja, Javier Ceruti, considera que les siguen «ninguneando» y ... lamenta que no le informaran personalmente sobre esta medida, que afecta «directamente» a su Concejalía, Urbanismo. Pero este no es el primer desencuentro entre ambas formaciones. El pacto se firmó hace ocho meses y este encontronazo se suma a una lista en la que también se encuentra la supresión del carril bus –que no termina de producirse a pesar de formar parte del documento– o la retirada de los espigones de La Magdalena.
La noticia sobre esta ampliación de la OLA no sólo disgustó a Ceruti, cuya principal queja, además de no haber sido informado por el PP, era la falta de alternativas para que la gente se transportase hasta El Sardinero. «Sin opciones, esto supondría expulsar a los que vienen de fuera de la ciudad». Vecinos, comerciantes, hosteleros y oposición también se unieron a esas críticas y el titular de la Concejalía de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, dio marcha atrás y matizó que la modificación de la ordenanza tendrá en cuenta la «participación social» para poder aprobarla «con el mayor consenso posible».
Pero Ceruti está cada vez más «cansado» de la forma de proceder de los populares. «No es una situación que se pueda mantener en el tiempo», expuso justo antes de añadir que entiende que esto se debe a que llevaban «cuarenta años gobernando con mayoría absoluta» sin tener a nadie que le ejerza de contrapeso. A pesar de esta justificación, cree que les está «costando mucho» cambiar esa forma de actuar. El PP, por su parte, ha preferido guardar silencio ante estas declaraciones de su socio de gobierno.
Pero, ¿peligra el pacto de gobierno entre PP y Cs? Ceruti piensa durante un segundo antes de contestar y expone que «son muy reflexivos» y que no se ponen plazos, a pesar de que el incumplimiento del acuerdo por parte de los populares, asegura, le legitimaría para hacerlo. Aunque no profundiza en la posibilidad de romper el acuerdo, reconoce que «no tiene un grado de independencia» que le permita dar ese paso, y que el futuro de su partido a nivel nacional, cuyo nuevo líder se elegirá en marzo, marcará su camino. «Somos gente de partido», asegura, haciendo referencia también a la concejala de Cultura, María Luisa Sanjuán.
No parece que dejar el equipo de gobierno esté entre sus opciones porque asegura que, cuando llegó al Ayuntamiento, era «un búnker» y su intención es que sea más transparente. «Hacemos lo que podemos» y como ejemplo pone el PGOU. «Es absolutamente distinto al que se redactó en 2012 porque va a contar con participación ciudadana desde el primer momento». Un momento que, dice, es inminente. «Si me largase a casa sería un cobarde».
La mayor discrepancia entre PP y Cs está en el Paseo Pereda. Concretamente, en el carril bus que lo recorre. Su retirada es uno de los puntos del pacto más polémicos porque, como ha relatado más de una vez, «apenas conlleva gasto económico y es una cuestión de voluntad por parte del PP», sobre quienes recae la competencia de Vialidad.
Además, Ceruti también exigió su presencia en el Puerto como representante municipal «sin que llegue a producirse», y pidió la retirada del espigón de La Magdalena, asunto que la alcaldesa Gema Igual aclaró que había solicitado al organismo responsable, el Ministerio de Transición Ecológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.