Secciones
Servicios
Destacamos
La Archicofradía de la Celeste Real y Militar Orden de Nuestra Señora de La Merced ha conseguido el indulto con ocasión de la Semana Santa para una mujer de 50 años presa en el penal de El Dueso que había sido condenada por el Juzgado ... de lo Penal Nº4 de Santander a dos años de cárcel por un delito de estafa y falsedad documental. Una pena de la que ya había cumplido tres cuartas partes. La mujer se encontraba en la actualidad en régimen de tercer grado, ocupa un puesto de trabajo y volvía únicamente a la prisión de Santoña a dormir.
La tradición de solicitar la libertad para presos con delitos que no hayan causado daños graves llevaba sin hacerse efectiva en Cantabria desde hace trece años, siendo en 2011 el último indulto concedido por parte del Gobierno de España.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la solicitud de indulto presentada por La Merced, que es la segunda cofradía penitencial más antigua de España, ya que fue fundada en 1942.
Su misión principal es, además de salir en procesión, dar atención a los más necesitados, en especial, a los presos. El próximo miércoles, a las 20.00 horas, saldrá la Procesión del Perdón y Silencio por las calles de Santander, desde su capilla en la calle Bonifaz, y avanzará hasta la calle Alta (antes se llegaba hasta la Prisión Provincial) portando el paso de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Merced.
En este punto de la procesión, la emoción será mayor, si cabe, «con un acto simbólico para celebrar y agradecer esta carta de libertad concedida, que tendrá lugar en la parroquia de la Consolación», destaca el Hermano Mayor de La Merced, Ignacio Pombo Alles, quien explica que la rea «tenía un comportamiento ejemplar en prisión y había pagado su deuda económica. Su salida de prisión se adelanta seis meses».
Este jueves, fue el día en el que la presa obtuvo la libertad y salió del penal de El Dueso quedando liberada de la condena seis meses antes de que se cumpla la pena. La mujer escribió una emotiva carta a la cofradía de La Merced en la que agradece los pasos dados para conseguir su libertad. Ahora, será ella quien decida libremente si participa o no en la procesión del miércoles.
Para conceder un indulto, el Consejo de Ministros pide informes a Instituciones Penitenciarias, al Juzgado y a la Fiscalía. Con todo ello, se estudia la viabilidad de cada caso y se hace un seguimiento para garantizar que no hay riesgo por su puesta en libertad.
Además de la presa de Santoña, el Gobierno ha aprobado la concesión de cinco indultos más solicitados por diferentes cofradías con motivo de la Semana Santa. Se trata de tres mujeres y dos hombres internos en centros penitenciarios de Salamanca, León, Sevilla, Granada y Málaga. Las seis personas indultadas este año tenían penas de prisión inferiores a cuatro años, cuatro de ellas por delitos contra la salud pública y las otras dos por alzamiento de bienes y estafa. Se encontraban además en segundo o tercer grado de clasificación penitenciaria.
En todos los casos se ha contado con informes favorables tanto del órgano judicial como de la Fiscalía y las partes afectadas por los delitos y han cumplido igualmente con su responsabilidad civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.