![Comienza la retirada de enseres del balneario de La Magdalena](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201710/02/media/cortadas/28085172-kXfD--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Comienza la retirada de enseres del balneario de La Magdalena](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201710/02/media/cortadas/28085172-kXfD--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una suave lluvia acompañó ayer el trabajo de desmontaje y retirada de enseres del balneario de La Magdalena. La morrina fue la compañera de los trabajadores de este establecimiento de hostelería que llega a su fin con el actual concesionario. Acabada la concesión con la veterana hostelera Mar de la Piedra, y ante la imposibilidad de realizar una prórroga temporal, los enseres deben ser retirados y el local cerrado. Tiene quince días el arrendatario para retirar todos los enseres de su propiedad que hay dentro del local. Una vez concluida la labor deberá devolver las llaves al Ayuntamiento, que es quien tiene la concesión de Costas del Estado y es quien, a su vez, lo subarrendó a los hosteleros.
Una vez que el Ayuntamiento reciba las instalaciones procederá su revisión y velará por su seguridad, reforzando los cierres si es necesario, teniendo en cuenta que a esta zona de la playa no llega el tráfico de vehículos y ya no habrá tampoco de personas, puesto que las instalaciones hosteleras estarán cerradas. No está previsto tapiar puertas o ventanas para garantizar que no se convierte en viviendas de okupas. Pero si en el futuro se viera que es necesario tapiar los huecos del edificio se hará, explicaron ayer fuentes municipales. De entrada es un espacio de gran valor para los jóvenes que hacen botellón: terraza cubierta sobre la playa.
El edificio seguirá en manos del Ayuntamiento un año más, hasta que el año que viene expire la concesión con Costas, por lo que puede usar el edificio o parte para necesidades relacionadas con la playa, como sucedió durante las semanas del verano que estuvo dedicado a tareas relacionadas con el salvamento en playas y en una de sus dependencias se concentró la labor de entrevista a los jóvenes que fueron contratados para el servicio de socorrismo y vigilancia.
El balneario de La Magdalena fue una instalación dedicada a los baños de ola marina y algas, fríos y calientes, pero hace décadas que el edificio no se dedica a tal, sino a local de hostelería a pie de playa, muy frecuentado por santanderinos y visitantes. El conflicto que ha levado al cierre tiene tres protagonistas. Costas, que concede la concesión; el Ayuntamiento, que tiene la concesión desde el año 1934 tras sucesivas prórrogas y el arrendatario hostelero, que es quien lo explota.
En el año 2000, el Ayuntamiento obtuvo la renovación de la concesión y reconstruyó el obsoleto edificio, con una inversión de 840.000 euros. Se consiguió entonces un bar restaurante de cierto nivel, nuevas cocinas, cabinas y duchas para los usuarios de la playa. Tras la reforma, el callejón posterior al edificio quedó como zona de acera y libre discurrir del público y el tejado-terraza del edificio quedó como zona de libre acceso para los transeúntes. La concesión de Costas al Ayuntamiento es hasta el año 2018.
A su vez, el Ayuntamiento subarrendó el servicio de hostelería con la empresa Bratacán, hasta el 30 de septiembre del año 2017, sin prórroga. Por lo que la instalación debe salir de nuevo a concurso. Y el Ayuntamiento negocia desde el pasado abril con Costas la nueva concesión. Le pide 64.632 euros al año, algo que el municipio considera desorbitado. Hasta que se logre un nuevo acuerdo, el balneario estará cerrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.