Secciones
Servicios
Destacamos
El riesgo de que el inmueble se viniera abajo era cierto, pero parece que finalmente el antiguo convento de Las Clarisas de Santander, ubicado en la calle Alta de la capital, se salvará del derrumbe. La Consejería de Presidencia y Justicia ya tiene ... sobre la mesa el nombre de una empresa para llevar a cabo los trabajos de consolidación del edificio. La mesa de contratación ha preadjudicado la obra a la empresa Rotedama Construcciones, que ahora tendrá que justificar su oferta económica y presentar documentación complementaria para después poder iniciar la actuación de consolidación de la estructura. Lo más inmediato es esta primera fase. Todo antes de proceder más adelante a su acondicionamiento completo para dotar al espacio de un nuevo uso.
El departamento que dirige la regionalista Paula Fernández Viaña tiene la intención de que la obra comience este mismo año. Por eso, ante el avanzado estado de degradación del inmueble, la Consejería sacó a licitación en el mes de mayo el proyecto de reforma del convento. Lo hizo con un procedimiento administrativo de urgencia. Y es que era urgente ponerse manos a la obra cuanto antes después de que el anterior concurso público quedara desierto.
Si todo hubiera salido bien a la primera, el complejo de Las Clarisas ya tendría que estar en reparación. Pero en la ocasión anterior no hubo empresa que quisiera acometerla -se postularon dos, pero ninguna cumplía los requisitos exigidos-, lo que obligó al Ejecutivo autonómico el pasado mes de noviembre a acudir a esta fórmula alternativa que permite acelerar los trámites. Por eso, en el momento en que se confirme la adjudicación, si no salen nuevos contratiempos, los andamios se colocarán de forma casi instantánea.
SEGUNDO INTENTO
Con un presupuesto de 754.000 euros, el proyecto busca consolidar las cubiertas del conjunto de edificios, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 y que incluye la demolición de las construcciones anexas que, al carecer de valor histórico y artístico no merece la pena conservar. La actuación en el inmueble, que data del siglo XVII, no es una rehabilitación integral. El objetivo es evitar que avance el grave proceso de ruina que ya le afecta (lleva casi 20 años sin uso) toda vez que se encuentra en un lugar céntrico de Santander y frente a la sede del Parlamento de Cantabria, el antiguo Hospital de San Rafael.
Noticia Relacionada
A la espera de decidir el destino futuro del complejo que fue convento y fábrica de tabacos, el plan consiste en reforzar su estructura, reparar las fachadas y bóvedas y recuperar las zonas más deterioradas. Se conservarán tanto el claustro como varias salas que la Dirección General de Cultura consideró más interesantes y se derribarán hasta nueve naves anexas carentes de valor. Además, se retirarán las planchas de fibrocemento existentes en gran parte de las cubiertas, se ejecutará un nuevo cubrimiento provisional mediante placas onduladas de fibras minerales en color teja y se sustituirán canalones y bajantes.
SU FUTURO
El Gobierno regional lleva cinco años con la gestión de este proyecto. En 2016 encargó un estudio técnico para dar forma sólida a la idea inicial de recuperar el edificio, que en calidad de BIC debe ser protegido por la administración. Pero en los años siguientes todo han sido retrasos en las tramitaciones al tiempo que, continuamente, se ha recurrido a este espacio cada vez que se anunciaba algún proyecto ambicioso para Santander o Cantabria.
Durante años se consideró al convento candidato a convertirse en una 'Ciudad de la Justicia', lo que se acabó desestimando por no haber el espacio suficiente para ello. A otra vuelta se le vio como idóneo para acoger el futuro Mupac, pero tampoco cuajó.
El inmueble fue ocupado por las monjas clarisas durante cerca de 180 años, hasta que fueron expulsadas en el año 1835 por el obispo de Santander para instalar allí una fábrica de tabacos. Las cigarreras entraron en el recinto en 1838 y lo abandonaron en 2002, cuando la producción de la entonces Tabacalera se trasladó a una moderna fábrica en el municipio de Entrambasaguas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.