![¿Cubrir las vías o esperar al concurso de ideas? La integración ferroviaria divide a los vecinos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/03/media/cortadas/72559883--1248x854.jpg)
![¿Cubrir las vías o esperar al concurso de ideas? La integración ferroviaria divide a los vecinos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/03/media/cortadas/72559883--1248x854.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hay consenso a nivel vecinal. Algunas asociaciones creen que el proyecto de Adif que cubrirá las vías con una losa «es inadmisible» mientras otros esperan que las obras empiecen cuanto antes «porque nos beneficiará». En lo que sí coinciden la mayoría es en que ... les falta información y en que «nadie nos ha explicado en profundidad los beneficios y los inconvenientes de cada alternativa». La gran mayoría también cree que el soterramiento sería la propuesta ideal para la zona de Castilla-Hermida, pues permitiría liberar decenas de miles de metros cuadrados a pie de calle que podrían destinarse a zonas verdes y dotaciones para los santanderinos.
Los más críticos con la losa son los vecinos de Los Arenales, en la zona de Castilla-Hermida. Es decir, quienes más cerca están de este proyecto que, aunque influirá a toda la ciudad, les afectará a ellos más directamente. «Quien conoce bien el proyecto, lo rechaza», aseguran, por lo que están dispuestos a explicárselo al resto de asociaciones. Los que más a favor están de que se reactive el proyecto de Adif son, justamente, los de la calle Alta, a quienes el proyecto también influye de forma muy directa. En su caso, la losa quedará prácticamente a la altura de la zona donde viven y lo ven como una oportunidad para ganar espacio «y una conexión más con el resto de la ciudad, igual que el ascensor y la pasarela, que ha sido un éxito».
Noticia Relacionada
Ángela Casado
Juanjo de la Torre - Presidente de la asociación de vecinos Los Arenales
Está dispuesto a recorrer Santander para explicar al resto de asociaciones el proyecto de Adif. «Todo el mundo que lo conoce lo rechaza, cualquier opción es mejor que esa», garantiza el presidente de la asociación Juanjo de la Torre. «Prefiero esperar unos meses más a aguantar esa losa cien años». Tampoco duda si tiene que elegir entre la losa o nada. «Mejor las vías así, sin cubrir. Que junten Renfe y Feve y que el resto lo dejen como está. Más barato». Teme que el resto de asociaciones y vecinos de la ciudad no conozcan en profundidad el proyecto, por lo que desde la suya tienen previsto visitar a las demás para contar los pormenores del plan y buscar apoyos para rechazarlo y buscar uno mejor.
David Vega - Presidente de la asociación Duque de Ahumada
La visión es diferente entre los vecinos de la calle Alta. A diferencia de Los Arenales, desde su zona no verán un muro, sino una nueva explanada que además les conectará con la calle Castilla. «Y aún se pueden introducir mejoras en el proyecto de Adif de aquí a que empiece», apunta el presidente de la asociación Duque de Ahumada, David Vega. También valora que se desbloquee un proyecto que lleva décadas parado, ya que teme que la redacción de uno nuevo sume años al arranque de la obra: «Esto se puede hacer ya». «Creemos que nos beneficiará igual que el ascensor que nos conecta con el resto de la ciudad, que es un éxito rotundo».
Ana Gómez - Vicepresidenta de la asociación Pombo-Cañadío
A los vecinos de Pombo-Cañadío-Ensanche les parece «razonable» la petición de los vecinos de Los Arenales y prefieren esperar a que el concurso de ideas ofrezca nuevas posibilidades a la zona de las estaciones. «Es lógico lo que reclaman, nos enseñaron el proyecto y nos parece inadmisible», asegura la vicepresidenta de la asociación de vecinos de Pombo-Cañadío-Ensanche. «En otras ciudades lo han soterrado, es la mejor opción para que el barrio tenga más zonas libres». Gómez también reconoce que «habíamos asumido que seguiría adelante la participación ciudadana que empezó con las mesas vecinales» para proponer nuevos proyectos. Lo que tiene claro es que no quiere que la estación retroceda hacia La Marga. «Que esté en el centro de la ciudad es un progreso que revaloriza el tren frente a los coches», asegura. Además, añade que no sólo hay que centrarse en la infraestructura, «también debe mejorar el servicio de Cercanías y los trenes, me da la impresión de que estaban mucho mejor hace varias décadas que ahora. Eso también es importante porque muchísima gente viene a Santander en tren y es el medio de transporte menos contaminante de todos».
Jesús Garay - Presidente de la asociación Río de la Pila
«Soy partidario del concurso de ideas». El presidente de la asociación de vecinos del Río de la Pila, Jesús Garay, no tiene ninguna duda. Considera que lo ideal es que se hubiera iniciado un proceso de participación ciudadana desde el primer momento y no después de que Adif presentase su proyecto, pero aún así considera que «merece la pena esperar y hacerlo bien». La integración ferroviaria «afectará a toda la ciudad, a todos los ciudadanos, de lleno» y por ello cree que deben ser parte indiscutible de la decisión que finalmente se tome. «En esta ciudad estamos acostumbrados a perder oportunidades y esta será una más». Para Garay, lo idóneo sería el soterramiento, pero como cuesta «mucho dinero» también valora «llevar las vías a Vadecilla, más barato y conectado con el centro a través de los autobuses».
Adolfo Vélez - Presidente de la asociación La Amistad (Cisneros)
Lo tiene claro: «Tenían que haber empezado ya con el proyecto que ya está aprobado». El presidente de la asociación de vecinos de La Amistad, en el entorno de la calle Cisneros, espera que las obras para ejecutar el plan de Adif empiecen cuanto antes. «Es mejor retomarlo para que esté listo cuanto antes. Es que llevamos muchos años con el asunto y no arranca, no hay avances». En resumen: «Más vale pájaro en mano que ciento volando». Vélez apunta que «tengo 50 años y no sé si lo veré acabado, a este paso». Por eso prefiere que el proyecto que se aprobó en 2018 se ejecute cuanto antes y que «no se pare cada vez que hay una nueva idea. Si en su día esta pareció buena, adelante, que lo hagan».
Emilio Pérez - Presidente de la asociación de vecinos La Encina
Desde la asociación de vecinos La Encina, en el entorno de Fernando de los Ríos, les llama la atención cómo de repente se ha desechado el proceso de participación ciudadana iniciado en 2020 con las mesas vecinales, en las que se debatió el futuro de la ciudad y también la integración ferroviaria. «Un tema importante fue el debate de alternativas al proyecto actual, eso se va a quedar ahí». Reconoce que no domina el tema y que no lo han tratado en profundidad en su asociación, por lo que no puede decantarse por seguir adelante con la cubierta de las vías o por el concurso de ideas, aunque sí considera que «no se pueden ir haciendo pequeñas chapucillas en lugar de un plan más grande».
Santiago Sierra - Asociación de vecinos de Cueto
Santiago Sierra, presidente de la asociación de vecinos de Cueto, también está «desconcertado» con que la participación ciudadana dedicada a la integración ferroviaria quede en nada si se reactiva el proyecto presentado por Adif hace cuatro años. «Se hizo una visita a las estaciones, la gente dio su punto de vista y creo que debería tenerse en cuenta». Tienen previsto reunirse con miembros de la asociación de Los Arenales para que les expliquen su punto de vista: «Son los más perjudicados». Cuando acudió a la visita a las estaciones organizada por la Concejalía de Urbanismo, puso sobre la mesa la posibilidad de sacar las estaciones de la ciudad «y conectarla con un tranvía». Lo que tiene claro es que el primer proyecto de Adif, antes de que se presentasen las mejoras, «era escandaloso, con la losa a 14 metros de altura».
Javier Martínez - Asociación de vecinos de Monte
«Sin conocerlo en profundidad, prefiero ser prudente». El presidente de la asociación de vecinos de Monte, Javier Martínez, conoce superficialmente el proyecto de Adif, pero desconoce los detalles, razón por la que no se ve en posición de decantarse por su reactivación o por esperar al concurso de ideas. «Sabemos que la altura de la losa es desproporcionada, pero nos gustaría conocer la obra en profundidad, ya que es importante para toda la ciudad». Cree que debería presentarse a toda la ciudadanía para que puedan valorarlo, pues «es una obra importante, de calado, para todos los vecinos, tanto los que están más cerca como para el resto de la ciudad. Es una infraestructura que nos comprometerá a todos». Por eso, Martínez opina que hay que contar «con el mayor consenso posible, pues es un compromiso para muchos años que afectará al desarrollo de la ciudad».
Margarita Villa - Presidenta de la asociación Entrehuertas
Demandan más información, sobre todo de técnicos y expertos en este tipo de obras, que les expliquen las ventajas e inconvenientes de cada opción. «Nos gustaría que fueran técnicos, en lugar de políticos, los que nos pongan al día sobre los pormenores de este proyecto», afirma la presidenta de la asociación de vecinos de Entrehuertas, Margarita Villa. En su opinión, el soterramiento es la opción que más espacio liberaría para la ciudad, aunque entienden que se ha descartado por el desembolso económico que conllevaría. «También tememos que rechazar el proyecto actual suponga perder el dinero que aportará el Ministerio». Como es una obra «muy importante que afectará al futuro de la ciudad», considera que expertos de diferentes áreas tendrían que informar a todos los ciudadanos. «Por ejemplo, arquitectos e ingenieros que expliquen las ventajas e inconvenientes de cada opción y también economistas que valoren la parte económica y a qué tipo de proyectos se puede aspirar». También pide que «prime el bien de todos los vecinos antes que los intereses políticos de cada partido, como ocurrió en Bilbao».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.