

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander, tras el accidente sufrido por una vecina de 92 años que se cayó el pasado lunes de su silla de ... ruedas cuando fue a bajarse de una rampa mecánica en la calle Florida, ha manifestado que «desaconseja» el uso de estos itinerarios mecánicos «para las personas que van en silla de ruedas», ya que, en algunas ocasiones, «pueden conducir a situaciones peligrosas que no es posible atenuar ni por el diseño ni por el funcionamiento de estos elementos».
Su uso por parte de este tipo de personas que necesitan silla de ruedas «no está expresamente prohibido», si bien «la recomendación general es que los usuarios sean capaces de hacerlo sin ayuda o, en caso contrario, contar con el apoyo de un acompañante», continuó el Consistorio, que también aclaró que estos elementos de movilidad sostenible -una clara apuesta de la ciudad en los últimos años- «no forman parte de los denominados itinerarios peatonales accesibles, aunque se consideran complementarios, ya que su finalidad es que se utilicen por el mayor número de personas posible».
Noticia Relacionada
El momento de mayor riesgo es al incorporarse a la rampa o al bajarse de ella, que es cuando la silla de ruedas puede quedarse enganchada o trabada en la instalación a motor. Fue esto precisamente lo que originó el accidente del lunes en una rampa mecánica entre Jesús de Monasterio y Juan XXIII, cuando la afectada se disponía a bajarse. La víctima, María Paz, de 92 años, iba acompañada por su hija.
La nueva infraestructura, que lleva en servicio apenas una semana, salva un desnivel de 23 metros, por lo que madre e hija lo habían utilizado todos los días desde su inauguración con el fin de acortar el camino a casa.
La silla de ruedas se volcó en el tramo final de la rampa y la mujer se cayó de tal manera que el mecanismo le causó un grave desgarro en el brazo, al succionarle la piel. Testigos del accidente relataron que «había mucha sangre» y que la mujer no podía sacar el brazo, hasta que un ciudadano paró el mecanismo apretando el botón de 'stop'.
En la actualidad, Santander dispone de un total de dieciséis tramos de rampas y escaleras mecánicas, en los que se han invertido 28 millones de euros, pero aunque están pensadas para mejorar la movilidad de la población más envejecida y con problemas de movilidad reducida (bastón, muletas...), en el caso de las sillas de ruedas el Consistorio advierte de que «pueden conducir a situaciones peligrosas».
Por lo tanto, estos elementos mecánicos que forman parte del plan de movilidad sostenible de la ciudad no están recomendados para vecinos en silla de ruedas, con o sin acompañante, ya que no se puede garantizar la seguridad total en el traslado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.