Secciones
Servicios
Destacamos
El número de denuncias formuladas por la Policía Local de Santander por dar positivo en el 'drogotest' asciende a 70 desde su implantación, a mediados del pasado diciembre. Desde entonces, se ha registrado una media de catorce denuncias al mes por conducir bajo los ... efectos de las drogas, todos ellos detectados en controles rutinarios, por implicación en accidentes de tráfico o tras cometer una infracción.
En concreto se obtuvieron once positivos en la segunda quincena de diciembre, la primera de implantación del test; doce en enero, quince en febrero, veintiuno en marzo y once más hasta mediados de abril. Estos resultados «no se han obtenido tras alguna campaña específica, sino que son fruto de controles rutinarios», según destacaron fuentes del Ayuntamiento.
A la luz de estos primeros datos desde que se ha introducido en Santander el uso del aparato llamado técnicamente 'DrugWipe', el balance es «muy satisfactorio, no por los datos, sino por su efectividad y rapidez de la prueba», explicó el concejal de Policía, Pedro Nalda.
El edil destacó que una de las ventajas de la introducción del 'drogotest' es «el ahorro de tiempo y costes, frente a tener que llevar al conductor que presenta síntomas hasta el Hospital Valdecilla para realizarse las pruebas de sangre, que era lo que se hacía antes», recordó.
Por encima de todo, el objetivo de su implantación es reducir la tasa de accidentes y minimizar riesgos: «Queremos disociar totalmente el consumo de estupefacientes y drogas con el manejo del volante y, sobre todo, no queremos que haya una sensación de impunidad», subrayó Nalda.
La proporcionalidad con la que se realiza la prueba es «aleatoria», según informó Nalda. «No es una prueba tan rápida como la de alcohol, que es casi instantánea. Por lo que sólo se realiza cuando el policía detecta ciertos síntomas de pérdida de control del conductor y este da negativo en el test de alcoholemia». También se hace la prueba en caso de que el conductor se vea involucrado en un accidente de tráfico o cometa una infracción.
Por su parte, el jefe provincial de Tráfico de Cantabria, José Miguel Tolosa, declaró que «es probable que con la implantación de esta prueba ya haya conseguido bajar la siniestralidad, pero esto se verá reflejado en las gráficas a más largo plazo, todavía es pronto. Contamos con un estudio realizado en Laredo, en verano, que refleja la caída en picado de la siniestralidad al aumentar la frecuencia de estos controles».
Tolosa alertó de que, según revela la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, «en el 42% de los fallecidos al volante en 2018 se detectaron restos de alcohol o drogas». «El dato se repite cada año y acredita que es absolutamente necesario disociar la conducción de las drogas y el alcohol, que son incompatibles si se quiere incrementar la seguridad en carretera», continuó.
Las denuncias interpuestas por la Policía Local de Santander se remiten a la Dirección General de Tráfico que instruye el expediente sancionador y determina, en su caso, si se impone sanción. Estas varían entre 1.000 y 2.000 euros, según la gravedad, y la pérdida de no menos de cuatro puntos del carné.
Mediante el 'drogotest' se detecta en aproximadamente seis minutos si el conductor ha consumido alguno de estos tres tipos de droga: opiáceos o cocaína, THC (cannabis) o anfetaminas y metanfetaminas. Esto facilita la labor a la policía y ahorra tiempo y costes. Aunque no es tan rápido como la prueba de alcoholemia, se han acortado los tiempos frente al análisis de sangre. El agente extrae el pequeño aparato que tiene una especie de piruleta que el conductor tiene que ensalivar. Un minuto después se sabe si ha consumido uno de los tres tipos de droga. Los agentes han sido formados para reconocer aquellos comportamientos con indicios de alteración del estado normal relacionados con el posible consumo de estupefacientes y drogas.
Desde la Dirección General de Tráfico se establecerá a nivel nacional una campaña específica para el control de alcoholemia y el 'drogotest', que tendrá lugar los días 22 y 23 de junio. Después, se repetirá otra campaña de igual magnitud del 9 al 5 de diciembre. «Ambas campañas se hacen en paralelo a los controles masivos que se realizan en la región durante los fines de semana», informó Tolosa.
De momento, en Cantabria solo Santander y Laredo tiene implantado el 'drogotest', pero Torrelavega «está apunto» de adquirirlos, según informó la Dirección General de Tráfico . «Y poco a poco, se introducirán en Castro Urdiales, Camargo y Astillero». Desde Tráfico se coordinará la formación a la policía a través de la Escuela Autonómica de Policía Local de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.