Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción del nuevo Mupac traerá de la mano la renovación de su entorno. Aceras más amplias y amables con el peatón, pavimento acorde al edificio, arbolado y rampas mecánicas para los tramos en cuesta. El Ayuntamiento de Santander ha trasladado al Gobierno de ... Cantabria -quien ya le ha dado el visto bueno- un primer proyecto de urbanización para esta céntrica zona de la ciudad, que tendrá un coste entre el millón y medio y los dos millones de euros y que asumirá el Ejecutivo.
La idea es que el nuevo museo no quede como un 'pegote' entre la calle Casimiro Sainz y el paseo Canalejas, sino que junto a su entorno genere una imagen uniforme. Por eso, el pavimento que se utilizará para las aceras será el mismo que el de la plaza que presidirá la entrada del edificio, un nuevo espacio que contará con 600 metros cuadrados. «La intención de estas obras es que supongan un desahogo, que den amplitud y el peatón se vea favorecido», explica el concejal de Fomento, César Díaz.
Las obras del museo y la urbanización del entorno no empezarán a la vez, aunque la intención es que sí terminen al mismo tiempo. Se hará de esta manera para evitar que la maquinaria que intervenga en el edificio no estropee el nuevo pavimento.
Con la construcción del Mupac, la calle Antonio Puerto desaparecerá y también parte de la calle Barcelona. Ambas, de propiedad municipal, se cederán gratuitamente al Gobierno regional. La calle San Vicente de la Barquera, detrás del museo, pasará a ser semipeatonal y su acera se ensanchará al perder uno de los carriles, el que va desde Canalejas a San Martín, que dejará de ser necesario al peatonalizarse el primer tramo de Canalejas. Así, el tráfico que quiera acceder a la zona de Escolapios desde Casimiro Sainz tendrá que hacerlo por el siguiente vial, Andrés del Río, justo antes del mercado.
Noticia Relacionada
Como el paseo Canalejas pasará a ser peatonal, se incorporará una rampa mecánica en la zona más inclinada, la que está más cerca de San Vicente de la Barquera. Además, enlazará con el itinerario mecánico que el Ayuntamiento licitó el mes pasado y que recorrerá el resto de la calle hasta León Felipe. También se peatonalizará el tramo de la calle Barcelona que no se ve afectado por las obras del Mupac, ya que con la construcción del museo se convertiría en un vial sin salida. Otro tramo que se semipeatonalizará será el inicio de Juan de la Cosa, para hacer más amable la llegada al museo. Aprovechando las intervenciones, también se renovarán las escaleras que conectan Juan de la Cosa con San Vicente de la Barquera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.