Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo médico del centro de salud de Castilla-Hermida ha despedido por jubilación a dos compañeros en los dos últimos años –uno en junio de 2020 y otro el pasado julio– y ni uno ni otro han sido sustituidos.Ambas plazas han desaparecido de ... la cartelera para pasar a reforzar la plantilla de El Alisal, en el primer caso, y la de Bezana, en el segundo, según informa el personal que tendrá que asumir la asistencia de los 2.500 vecinos de la zona que se han quedado sin el médico de cabecera al que estaban adscritos. Ha sido la confirmación de que esta segunda plaza se amortizará en otro destino –comunicada esta misma semana– la que ha «indignado» y «entristecido» a los facultativos de Castilla-Hermida, que no entienden esta decisión de la Gerencia de Atención Primaria, teniendo en cuenta –explican– que atienden «a una de las poblaciones más envejecidas de la ciudad».
A su juicio, «no es de recibo que con la sobrecarga que soportamos –a las salidas por jubilación se añaden las bajas y las vacaciones sin sustituir– veamos reducida aún más nuestra plantilla médica, cuando lo que tendría que hacer el SCS es crear plazas para atraer profesionales, no reducir las que tenemos». Sin embargo, desde la Gerencia explican que es una «medida necesaria», en el contexto de déficit de profesionales, para ampliar la plantilla de una zona básica «donde tienen cupos muy superiores» a los de Castilla-Hermida, «numerosos pacientes institucionalizados» (es decir, que viven en residencias y en la mayor parte de los casos requieren desplazamiento a 'domicilio') y «una mayor dispersión geográfica».
En definitiva, con sus argumentos, el departamento que dirige Teresa Ugarte pone de manifiesto que hay situaciones dentro de la red de Atención Primaria donde urge más ganar efectivos.Pero el equipo de Castilla-Hermida insiste en que «nos vamos a quedar sólo con diez médicos en el centro y aún tenemos otra jubilación a la vista, en octubre. En su momento, asumimos a los pacientes del compañero jubilado en 2020, en plena pandemia, y ahora tenemos que asumir los de este último... lo que, sin duda, va a suponer un detrimento de la asistencia.Es que no podemos atender igual cuando el trabajo se multiplica».
Recuerdan que, aunque el volumen de sus cupos puedan ser inferiores a los de otros centros de salud, «hay que valorar el perfil mayoritario». «Cuando tienes a un alto porcentaje de mayores de 75 años, sabes que requieren una atención mucho más frecuente que cuando tienes cupos en los que predomina la población más joven», apuntan en declaraciones a este periódico, sin ocultar su malestar por la merma de su plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.