El concejal de Economía, Víctor González Huergo, ha enumerado las cuatro tasas que sufrirán modificaciones de cara al 2020 y ha matizado «que no sube ninguna de los otras 21». «Queremos que el dinero se quede en el bolsillo de los santanderinos, que haya menos impuestos para las personas con rentas bajas, en situación de desempleo y las familias numerosas». El edil ha hecho hincapié en que la rebaja se ha alcanzado junto a sus socios de gobierno, Ciudadanos. «Las hemos reflejado ambos en nuestros programas electorales y posteriormente en el pacto, al que seguimos dando cumplimiento».
Tras la introducción de González Huergo, el concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, ha tomado la palabra para reiterar que se abstendrá porque, «aunque la valoración general es positiva», considera que «se queda corta» respecto a las familias numerosas. «Tendrían que tener menos cargas, aunque en el IBI no se contempla el nivel de renta, sí se puede tener en cuenta el valor de la vivienda. Me gustaría que hubiera un baremo para que aquellos con bajo nivel catastral temgan más bonificación». El edil de Unidas por Santander, Miguel Saro, también ha afirmado que iba a abstenerse porque «entiende que la reducción del tipo impositivo es buena, pero podría haber sido progresiva y no lineal, beneficiando a quienes más lo necesitan». Igualmente ha asegurado que Santander es una de las ciudades con más presión fiscal de su entorno. «Gijón, Oviedo, Pamplona, La Coruña, Valladolid... todas están por debajo».
Como sus socios de gobierno, Javier Ceruti ha defendido que estas medidas permiten que «el dinero se quede en el bolsillo de los santanderinos» y que la bajada del IBI tiene «una cara profundamente social». También ha expuesto que son «número realistas» que habrá que ver cómo se traducen durante el año y después se valorará si se pueden mejorar de cara al siguiente.
El PRC, un sí condicionado
El PRC ha dado su sí aunque, como ha defendido Amparo Coterillo, «es un no a la gestión recaudatoria del equipo de gobierno, porque estas rebajas deberían ir acompañadas de medidas que dinamicen la economía. La valoración no es positiva, pero no vamos a penalizar a los ciudadanos».
El socialista Pedro Casares ha sido el más crítico y presentó varias propuestas a principios de la semana que consideraba necesarias para mejorar las ordenanzas. Entre ellas, los socialistas proponían aumentar las bonificaciones del IBI, de las plusvalías y de la tasa de basuras para ayudar a las familias más desfavorecidas y a los desempleados y establecer un recargo del 50% para las viviendas vacías. Aunque sus enumeraciones han sido rechazadas, ha puesto de relieve que las bajadas que van a realizarse han sido posible gracias a la entrada de Ciudadanos en el equipo de gobierno, ya que es el «único denominador diferencial respecto al año pasado y son quienes han hecho posible insistir al PP de que la subida de impuestos es errónea».
Tras todas las intervenciones, se ha procedido a votar cada una de las cuatro ordenanzas por separado y todas han recibido el mismo resultado. 18 votos a favor (del PP, Ciudadanos y PRC), cero votos en contra y nueve abstenciones (PSOE, Unidas por Santander y Vox).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.