Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer empezó la obra que acabará con los sudores de los viandantes en el tramo de calle considerada la más pindia de la ciudad, Enrique Gran. Y si todo va bien, los vecinos de los alrededores de la cuesta -conocida como la 'sipuedes'- podrán ... subir sin esfuerzo dentro de diez meses por unas aceras cuya pronunciada inclinación (del 25%) les ha castigado toda la vida. Como el Ayuntamiento ha tramitado siempre este proyecto con otro similar a ejecutar en la calle Valencia (en el barrio de Porrúa), esta segunda se iniciará la semana que viene. El presupuesto para ambos asciende a 1,5 millones de euros.
Los primeros trabajos en Enrique Gran consistirán en renovar el colector de la calle y con este objetivo se empezó a abrir ayer por una de las aceras, en la confluencia de San Simón con Macías Picavea. Después se harán los fosos donde se instalarán tres tramos de escaleras mecánicas, que permitirán superar una distancia de casi 16 metros. Se colocarán en la parte en la que ahora hay escalones peatonales. El tercer paso será introducir los servicios que se necesitan (se mejorarán las redes de saneamiento, abastecimiento de agua y se meterá la fibra óptica) y, finalmente, se arreglarán varias áreas de aceras de todo el entorno (se las dotará del ancho que exige la ley de accesibilidad) y se acondicionarán tanto una pequeña plaza con zona verde y bancos como un espacio de aparcamiento para media docena de vehículos.
Calle Pendiente
Enrique Gran 25,22%
Peña de Peñacastillo 18,13%
La Atalaya 15,10%
Nazarín 14,68%
La Gándara 14%
Bajada de la Media Luna 12,28%
Esta es una construcción muy esperada en la vecindad de Entrehuertas desde que se anunció en junio de 2017 a bombo y platillo. Pero el Ayuntamiento tenía claro que habría que afrontar primero las rutas mecánicas de carácter estratégico (las que enlazan grandes zonas de la ciudad y benefician potencialmente a todos los transeúntes) y abordar en un segundo momento las que auxilian a barrios concretos. Esta obra y la de Porrúa tienen esa segunda consideración, ya que facilitarán la vida a los residentes de áreas con accesos complicados.
La idea es colocar tres trechos de escaleras mecánicas. El primero tendrá 10,40 metros de longitud, el segundo será el más largo (tendrá casi 18 metros) y el tercero medirá 11,5.
Esta obra se convierte en el décimo itinerario mecánico que se pone en marcha Santander. Los nueve anteriores registran un total de ocho millones de usuarios al año, algo que satisface al Ayuntamiento desde el momento en que los trayectos más cómodos contribuyen a desanimar a los conductores a usar los vehículos privados. Los datos que maneja el municipio al respecto dicen que, en los últimos ocho años, en Santander ha bajado en 13 puntos el uso del coche particular.
Las próximas intervenciones de esta índole se centrarán en el Cabildo. Por la cara norte se instalará un ascensor desde el Pasaje de Peña que desembocará en la zona superior de la ladera y por la cara sur se construirá otro ascensor que conectará la plaza de Las Estaciones con el Parque del Agua y el Cabildo a la altura de la iglesia de La Consolación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.