

Secciones
Servicios
Destacamos
«El Espacio Pereda será un espacio abierto, a todos y a la ciudad, un gran centro público de cultura, arte, innovación y tecnología, ocio ... y emprendimiento que dentro de tres años se convertirá en un punto de encuentro para Cantabria, los santanderinos y para los más de seis millones de turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestra ciudad cada año». La declaración de principios de la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, expresada durante el acto simbólico de la primera piedra, celebrado el pasado jueves en el histórico inmueble del Paseo de Pereda, sintetizó en buena medida las claves del futuro paisaje de la ciudad. La consolidación de una oferta cultural, y artística en particular, privilegiada y concentrada en muy pocos metros cuadrados y distancias; su contribución a la desestacionalización, fuera de las temporadas oficiales, y su condición de acicate para un turismo que se extiende todo el año; y, finalmente, el certificado de un paso decisivo, plasmado en un proyecto equilibrado entre su continente y contenido, entre la arquitectura, su ubicación, y la calidad y propuesta única de su fondos.
Más allá del carácter de ceremonia, lo vivido esta semana en el número 9 de la hasta hace poco sede social del Banco Santander es el punto de partida de esa ciudad de la cultura y el arte que la capital cántabra persigue como identidad de referencia del norte de España.
Mientras sus responsables buscan cuál será el nombre definitivo del museo y espacio que abrirá sus puertas en el último trimestre de 2013, el Espacio Pereda se sustenta en un pilar exclusivo y sólido, a su vez compatible con otras propuestas cercanas: los fondos, más de un millar de piezas y obras, que configuran una de las colecciones artísticas mas importantes de España y de Europa, a la que se suma el enorme potencial de un programa de exposiciones temporales y actividades complementarias. Un proyecto no muy alejado de la conversión en París de la Bolsa del Comercio en museo, que alberga ya la colección Pinault.
CONCEPTO
El nuevo centro museístico, en realidad, completa en lo urbano, lo ciudadano y en lo cultural un círculo que en escasos metros cuadrados estará conformado por el Centro Botín y la sede del Museo Reina Sofía-Archivo Lafuente en el edificio del Banco de España; los tres, con una oferta e identidad diferente y, a su vez, complementaria, al abarcar arte contemporáneo, presente artístico, vanguardias, relato histórico y una mirada al pasado. No obstante esta concentración inusual respecto a otras ciudades quedará flanqueada al menos por otras tres infraestructuras cercanas, ligadas al centro y a la zona portuaria: el renovado Museo municipal, que afronta ahora una ambiciosa reforma tras el incendio del MAS hace tres años y medio; la construcción del Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac) en Puertochico y la sede de la Colección Enaire en las Naves de Gamazo, otros seiscientos metros cuadrados expositivos, que abrirá sus puertas en julio.
Noticia Relacionada
De cumplirse los plazos estimados y los proyectos ya en marcha o encauzados en diferentes fases, dentro de tres años, aproximadamente, Santander se habrá convertido en una ciudad de referencia internacional en la oferta cultural y turística de calidad.
Los proyectos en marcha auguran de este modo una ciudad con una definida conciencia de su verdadera fortaleza.
La Colección del Santander se ha configurado a lo largo de más de 160 años y con la incorporación sucesiva de fondos de diversas entidades financieras. Todas ellas abarcan un amplio periodo histórico desde el siglo II a. C. hasta nuestros días. El núcleo principal de la Colección está compuesto por pintura, aunque también incluye atractivas referencias de escultura, de artes decorativas y la completa colección numismática, con monedas y billetes que ofrecen un singular recorrido por la historia de España. Cerca de mil piezas catalogadas en la Colección se extienden hasta el arte contemporáneo y, entre ellas, son numerosas las firmas de los grandes maestros.
Aunque la pintura española constituye la parte más importante de su patrimonio, se hallan también representados relevantes pintores europeos, especialmente de Italia y Flandes. El último catálogo actualizado de su colección artística destacaba referencias de 140 artistas y 532 pinturas, esculturas, dibujos y tapices de la Colección. Cuando en 2023 Espacio Pereda abra sus puertas el visitante tendrá la posibilidad de contemplar obras que asociará a los fondos de las grandes pinacotecas. El Greco, Zurbarán, Sorolla, Picasso y otros grandes maestros, junto a los 15 lienzos de Sert del histórico hotel neoyorquino del Waldorf Astoria de Nueva York, y las celebrada pinturas de Gutiérrez Solana, entre otras muchas obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.