Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Alceda, colectivo centrado en la defensa del patrimonio de Cantabria, ha reclamado tanto a la Consejería de Cultura del Gobierno regional como al Ayuntamiento de Santander (promotor de la obra) que se paralicen de inmediato los trabajos de sustitución de un kilómetro de barandillas ... -que se están acometiendo en El Sardinero- y que se repongan los balaustres originales porque son elementos protegidos.
Según asegura la asociación, el Consistorio no ha tenido en cuenta «la grave afección al patrimonio urbano» del Conjunto Histórico Artístico de El Sardinero e invita a seguir el ejemplo de San Sebastián, ciudad en la que se han sustituido las barandillas de la playa de La Concha por otras «rigurosamente iguales a las originales» lo que, según su denuncia, no ocurre en Santander.
Para acompañar su petición, el colectivo presenta un informe realizado por el arquitecto Domingo de la Lastra en el que se analiza «el daño patrimonial» en que se está incurriendo. El documento llama la atención sobre el hecho de que estos elementos están catalogados como protegidos, toda vez que El Sardinero se declaró Conjunto Histórico en 1986 y, una década después, entró en vigor un Plan Especial que establece qué actuaciones se pueden acometer y cuales no.
La responsabilidad de controlar que se cumplan las condiciones del Plan «compete al Ayuntamiento de Santander» se recuerda en el estudio, al tiempo que se señala que «toda la urbanización del borde marítimo proyectada por el arquitecto Ramiro Sainz Martínez» forma parte del conjunto a conservar.
El informe se detiene en el lugar de El Camello, cuyas barandillas están clasificadas en la categoría de Espacio Público -con nivel de protección 5-, lo que significa que estas piezas deben «conservarse con carácter integral, permitiéndose solo la realización de la obras de restauración y consolidación» necesarias para mantenerlas «en las adecuadas condiciones».
También hace hincapié en que las balaustradas forman parte de un mobiliario más amplio que conforman «un notable conjunto unitario que incluye bancos, bordillos, muretes, pérgolas, terrazas y parterres que se extiende desde San Martín hasta El Sardinero. Este patrimonio, compuesto como suma de elementos a pequeña escala resulta esencial para conformar el ambiente que caracteriza todo el entorno de La Magdalena y El Sardinero».
El nuevo modelo de barandilla «es completamente distinto de la original» lo que hace que se desvirtúen las condiciones del diseño de quien lo proyectó, lamenta De la Lastra.
Al concejal de Medio Ambiente, Movilidad Sostenible y Servicios Técnicos, José Ignacio Quirós, no le constaba ayer oficialmente el requerimiento del Grupo Alceda, pero señaló a este periódico que «en el estado de antigüedad en que están» las barandas «ya no son recuperables con mantenimiento» pese a que éste se ha hecho de forma periódica. El edil explicó que hay tres lotes distintos que están siendo sustituidos y que los de El Camello y El Sardinero «son iguales a los que había. Son una copia exacta, el mismo modelo», indicó.
El Ayuntamiento empezó hace dos semanas a cambiar barandillas deterioradas en el entorno de las playas de El Camello, Primera de El Sardinero, La Maruca y el minizoo de la península de La Magdalena. Los trabajos se encargaron a la empresa Inoxmar Entreacerox, de Logroño, por importe de 87.290 euros. La obra se inició por la zona de El Camello y se tiene previsto utilizar cuatro modelos diferentes de elementos, dependiendo de las áreas concretas.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Regionalista de Santander, José María Fuentes-Pila, ha lamentado el «empeño» del equipo de Gobierno (PP) en «destruir el patrimonio de todos los santanderino» y ha advertido de que el Partido Popular de Santander, que ha «perdido el Norte», «ya no sea capaz ni de preservar unas barandillas».
El regionalista se ha expresado de este modo después de que el Grupo Alceda haya reclamado la paralización de los trabajos. «Cuando ya nos parece a todos que es difícil hacerlo peor, nos demuestran que son capaces de conseguirlo», ha afirmado el regionalista, quien ha criticado además que el concejal de Medio Ambiente, José Ignacio Quirós, haya asegurado que las nuevas barandillas nuevas «son una copia exacta, el mismo modelo» que las anteriores.
Para el regionalista, es realmente «doloroso» ver cómo el equipo de Gobierno municipal, que debería ser el primer «interesado» en preservar el patrimonio de todos los santanderinos, muestre «una y otra vez su absoluto desprecio».
«La Senda Costera, Las farolas, la bolera de San Martín, los espigones*», ha enumerado el regionalista, para quien todas esas actuaciones demuestran que el PP «tiene un nulo respeto por lo que es la ciudad». Una ciudad, dice, que ya ha sufrido su «apuesta por el hormigón» que ha acabado con la «identidad de parques, plazas, jardines y avenidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.