Secciones
Servicios
Destacamos
Se han declarado la guerra y ahora la Fundación Franz Weber (FFW) acusa al Ayuntamiento de Santander de haber permitido que el minizoo de La Magdalena haya funcionado durante 12 años ilegalmente y de seguir incumpliendo la Ley 31/2003 sobre parques zoológicos en ... varios puntos. Esta ONG internacional -con actividad en numerosos países- fue invitada por el Consistorio al comité de expertos que tenía que dar su opinión cualificada sobre el futuro del minizoo de La Magdalena, pero la experiencia se ha torcido: el veterinario que se sumó al foro municipal se marchó la semana pasada dando un portazo y acusando al Ayuntamiento de falta de transparencia, a lo que Javier Ceruti -portavoz local- contestó ayer diciendo que el profesional era «un radical» que está en contra de los zoológicos.
Esta afirmación ha provocado otra dura respuesta de la fundación, que ha hecho dos recordatorios: uno, que hasta la prensa internacional «expuso las vergüenzas del minizoo» en el que «murieron dos animales en 2020» (lo que generó una enorme polémica en redes sociales y entre los partidos con representación en Santander). Y dos, que el veterinario David Perpiñán «renunció tras comprobar que no existe ninguna intención de afrontar un debate en profundidad sobre el futuro del recinto». FFW ha insistido en lo que dijo la semana pasada: que Perpiñán ha formado parte del grupo de expertos durante más de seis meses, en los cuales ha reclamado información que jamás fue facilitada al comité, «como la historia clínica de los animales cautivos», por ejemplo.
La organización ha invitado al concejal a un debate público sobre el minizoo en cualquier medio de comunicación, red social o plataforma virtual «para dialogar de manera transparente las argumentaciones esgrimidas el pasado martes a preguntas de periodistas» y ha rechazado el calificativo de «alarmista» con el que Ceruti calificó a su experto diciendo que esta declaración del edil «es, como poco, una burla a la opinión pública y al trabajo de los expertos que sí quieren un cambio en profundidad en este tipo de instalaciones».
«David Perpiñán presentó su propio informe públicamente en julio de 2020, y lo aportó al propio comité para que pudieran ser debatidas las cuestiones que se planteaban» como «una serie de problemas reales en las instalaciones de cada especie, así como las condiciones de cautividad», señala la entidad conservacionista. «Por contra, el portavoz del gobierno santanderino ha descalificado este informe sin tener ni la preparación ni las competencias para hacer un análisis profesional del mismo, por eso un debate es la mejor herramienta para que el concejal de Ciudadanos obtenga de primera mano los datos y la justificación para el cierre del zoo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.