![La familia Mazarrasa asegura que es ilegal separar los lienzos del retablo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/01/30/MF0S2H03-kkTD-U190458814679uuC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La familia Mazarrasa asegura que es ilegal separar los lienzos del retablo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/01/30/MF0S2H03-kkTD-U190458814679uuC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejo parroquial de La Compañía y la familia de María Mazarrasa, autora del retablo, siguen sin entenderse. Desde la parroquia santanderina anunciaron recientemente su intención de, una vez colocado el nuevo retablo que elaborará Tonino Conti, mantener algunos lienzos de Mazarrasa en La Compañía ... y llevar otros al Museo Diocesano de Santillana del Mar. Una propuesta que no ha gustado nada a los familiares de la artista, quienes afirman que la obra no se puede dividir. En concreto, el sobrino de María, Olav Mazarrasa, apunta que la Ley de Propiedad Intelectual impide que las pinturas que conforman el retablo se modifiquen o alteren si no cuentan con el permiso de la autora o, en este caso –al haber fallecido–, de sus herederos. «No pueden hacer lo que quieran y sacar de la parroquia partes del retablo sin contar con la aprobación de los herederos», asegura.
Olav se apoya en los artículos 14 y 15 de dicha norma. En el primero se recoge que el autor posee una serie de «derechos irrenunciables e inalienables», entre los que se encuentra el de «exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación». En el siguiente, el 15, pone que, «al fallecimiento del autor, el ejercicio de los derechos mencionados corresponde, sin límite de tiempo, a la persona natural o jurídica a la que el autor se lo haya confiado expresamente por disposición de última voluntad. En su defecto, el ejercicio de estos derechos corresponderá a los herederos».
La intención de cambiar el retablo no es de ahora. De hecho, las primeras gestiones se realizaron en 2011, cuando el entonces párroco de La Compañía era Joaquín González Echegaray. historiador, arqueólogo y autor de libros y ensayos. Fue quien animó al cambio al considerar que los lienzos que pintó Mazarrasa «carecían de un itinerario catequético propio de los retablos que presiden los templos católicos». Junto con el consejo parroquial, pidió permiso a la Consejería de Cultura «para proceder a restaurar el retablo y sustituir los lienzos por otros, con un relato propio de los retablos católicos».
Estos hechos, recordados la semana pasada por el actual secretario del consejo parroquial de La Compañía, Joaquín Rodríguez-Parets, no han sentado bien a Olav Mazarrasa, quien se cuestiona: «¿Qué dicen? ¿Qué falta? Está la Trinidad, el Descendimiento, la Anunciación, la Presentación de Jesús en el templo, El Nacimiento, La Venida del Espíritu Santo y un coro de ángeles rodeando a la Virgen encima del Sagrario de la iglesia».
El secretario también expuso, en su escrito, que el 13 de diciembre de 2012 Cultura aprobó la petición de modificar el retablo, momento en el que se abrió un plazo de un mes para presentar un recurso de alzada. «No se presentó ningún recurso por lo que, desde hace diez años, quedó aprobada la restauración y cambio de los lienzos del retablo de La Compañía. En estos dos lustros se ha seguido el procedimiento para llevar a cabo el proyecto sin que se hayan presentado alegaciones a una restauración avalada por los técnicos del Gobierno de Cantabria», indica Rodríguez-Parets. Ante estas palabras, Olav Mazarrasa lamenta que «nadie diera traslado a la familia» de esta decisión para que pudieran presentar las correspondientes alegaciones y evitar el traslado. Aunque también apunta: «Si no lo quieren, no lo quieren. Pero si lo sacan, que sea entero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.