![La familia Mazarrasa pide a Patrimonio que proteja el retablo de La Compañía](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/20/media/cortadas/retablo-kE-U190333371026BpB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La familia Mazarrasa pide a Patrimonio que proteja el retablo de La Compañía](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/20/media/cortadas/retablo-kE-U190333371026BpB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela Casado
Santander
Viernes, 20 de enero 2023
Olav Mazarrasa está empeñado en proteger el legado de su tía María Mazarrasa. Por eso, además de escribir una extensa carta en la que expone que el retablo que pintó hace ya 70 años en la iglesia santanderina de La Compañía corre peligro y dirigirse ... directamente al párroco para lamentar que quiera retirarlo «solo porque no le gusta», también ha registrado una instancia en la dirección general de Patrimonio de la Consejería de Cultura. En su escrito, exige que se haga un inventario de los bienes muebles que hay en el edificio para poder protegerlos, ya que «ahora no consta qué hay ni su valor». La iglesia de La Compañía, ubicada en la calle Juan de Herrera, es un Bien de Interés Cultural (BIC), pero esa denominación solo protege al edificio en sí, sin tener en cuenta el mobiliario o las obras que guarda en su interior.
El familiar de la difunta artista se apoya en la Ley 16/1985 del 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. En concreto, en el artículo 26, donde se recoge que las Administraciones «confeccionarán el Inventario General de aquellos bienes muebles del Patrimonio Histórico Español no declarados de interés cultural que tengan singular relevancia». Y también en el 27, que dice: «Los bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español podrán ser declarados de interés cultural. Tendrán tal consideración, en todo caso, los bienes muebles contenidos en un inmueble que haya sido objeto de dicha declaración». Como es el caso de La Compañía, declarada BIC en 1992. Así, Olav se dirige a Patrimonio porque «no se ha efectuado un inventario de sus bienes muebles, o al menos no lo conocemos, por lo que por el momento no estarían protegidos. Creemos que el retablo de María Mazarrasa puede ser reconocido como 'parte de la historia' de la iglesia».
Olav Mazarrasa
Familiar de María Mazarrasa
Aunque no se dedicó profesionalmente a la pintura –no le hacía falta económicamente–, la autora de este retablo era una apasionada del arte y todos sus cuadros los regalaba. Aún sin pretender hacerse un nombre dentro del sector, contaron con ella para decenas de exposiciones y, todavía a día de hoy –falleció hace más de 40 años–, se exhiben sus obras. El Museo de Arte de Santander (MAS), sin ir más lejos, cuenta con cinco piezas de Mazarrasa en su colección. Como explica Olav, la pasión de su tía era tal que, cuando el retablo original desapareció –a La Compañía le pasó por encima la Guerra Civil y el incendio de 1941– no solo se ofreció a pintarlo, sino que «puso de su bolsillo los andamios y los obreros. Además, su obra la donó». Por eso, se cuestiona si las nuevas pinturas encargadas por el párroco a Tomino Conti tendrán coste o no: «¿Lo hará también el nuevo artista? ¿Donación del retablo y pago de todos los gastos de material, trabajadores, andamios…?».
Noticia Relacionada
María Mazarrasa ya pintaba en los años 30, cuando Manuel Llano le dedicó el capítulo 'Colores' en su novela 'La Braña', publicada en 1934. Empezó a exponer en 1951 en la Sala Proel, con José Hierro como comisario de la exposición. Dos años después pintó el retablo de La Compañía y también pintó otro en Mazcuerras. De hecho, tras investigar por todo el país, Olav Mazarrasa defiende que «son los dos únicos retablos pintados por una mujer en España. Los dos están en Cantabria y son de la misma autora».
También recientemente se han expuesto sus obras. En 2018, en el Museo Diocesano de Santillana del Mar (donde quieren mandar ahora el retablo) se juntaron pinturas religiosas y profanas «nunca expuestas antes», afirma la familia. Al año siguiente, con Laura Cobo como comisaria, se presentó obra suya en Los Corrales de Buelna. Las mismas pinturas, excepto las religiosas, fueron expuestas en enero de 2020 en la Sala Bretón de Astillero, también con Cobo como comisaria. La última muestra en la que pudo admirarse su creación la organizó la asociación Aselart en la Casa Gótica de Mazcuerras bajo la dirección de José Antonio Andrés y Juan Herrera, en septiembre de 2021. Además, Leopoldo Rodríguez Alcalde incluyó a Mazarrasa en su 'Retablo Biográfico de Montañeses Ilustres' y José Ramón Saiz Viadero en su reciente publicación 'Mujeres Ilustres de Cantabria'.
Desde el Obispado de Santander explican que retirarán las pinturas de Mazarrasa para sustituirlas por otras «de renombre»: «La obra de esta autora fue una solución de transición porque en aquel momento el retablo original estaba destruido. El párroco –Álvaro Asensio– lleva años en gestiones con Tomino para que se encargue de las nuevas pinturas», apuntan. «La Compañía es una de las iglesias a la que acuden más personas y contar con pinturas de Tomino, autor de renombre, es una manera de dignificar el culto que se mantiene allí», concluyen. De momento, se desconoce la fecha en la que se efectuará el cambio.
Tras la publicación de su carta, Olav Mazarrasa ha recibido el apoyo del Grupo Alceda, defensores del Patrimonio, y de la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV). Ambos colectivos se han interesado por lo ocurrido y los primeros ya le han trasladado que tomarán acciones con el fin de proteger la obra de su tía María. Por su parte, MAV, asociación a nivel nacional que edita revistas sobre las mujeres en el arte, le ha contactado con la intención de incluir su misiva en defensa del retablo en su próximo número. «Me han dedicado unas palabras muy emotivas sobre el trabajo de mi tía», agradece Olav.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.