Secciones
Servicios
Destacamos
L. A.
santander.
Lunes, 9 de septiembre 2024, 02:00
Como cantaba Medina Azahara, todo tiene su fin, y el Festival Intercultural de las Naciones de Santander, también. Las decenas de carpas de los cinco continentes que han ocupado el aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero desde el 10 de agosto echaron el telón ayer en la jornada de clausura de una edición que ha dejado, una vez más -y van diecisiete-, muy buen sabor de boca. Eso y un balance de 340.000 visitantes, según la organización, «a pesar de la lluvia», porque ha habido días desapacibles «en los que se ha visto mermada la afluencia». Con todo, el festival ha vuelto a triunfar. Como lo ha hecho el «experimento» -él mismo lo llamó así- de Sergio Frenkel, el director, que este año por primera vez puso en marcha el 'Talent Show Excelencia Santander', certamen de búsqueda de talentos en el que se proclamó ganador el bailarín Juan Ronin, que se marchó a casa con 1.000 euros en el bolsillo y la entrada directa al concurso de televisión 'GotTalent España'. El cantante Álex Tyché quedó en segundo lugar y el tercer premio fue para la joven bailarina Lucía Gómez. Además, y para sorpresa de los finalistas, Carlos Rodríguez, director artístico de 'GotTalent España' y uno de los miembros del jurado, anunció un premio adicional, al grupo False Pretense, consistente en un pase directo al popular programa.
Desde la organización valoraron el «altísimo índice de participación» en 'Talent Show Excelencia Santander', con mil artistas inscritos, de los que finalmente se seleccionó a noventa participantes para actuar en directo ante el jurado. Trece artistas y grupos accedieron a la final del sábado, que cautivó a un público entusiasmado con el carácter novedoso de esta iniciativa artística.
Porque en el Festival de las Naciones hay gastronomía, sí, pero también música, bailes de todo tipo, actuaciones, exhibiciones, interpretaciones y una simbiosis de texturas, colores, idiomas y acentos que enriquecen el ambiente santanderino durante más de un mes cada verano. Con entrada libre y gratuita, como también recuerdan los organizadores, que calculan una media de 10.000 a 15.000 visitantes al día. Y todo de forma «sostenible», con una campaña 'ecofriendly' de vasos reutilizables de distintos y originales diseños coleccionables, «que ha tenido muy buena acogida».
Para clausurar el festival, en la soleada tarde de ayer se celebró una gran fiesta, con actividades para los más pequeños, que contó con la actuación de los miembros de la Escuela de Baile de Olga Fuentes y el gran desfile multicultural de trajes típicos de las asociaciones representadas. Con esta amalgama de color, notas musicales y pasos de baile, se despidió el festival hasta agosto de 2025, cuando volverá, a buen seguro, con más novedades. Lo que no se sabe aún es su cuál será su emplazamiento ante la imposibilidad de que lo siga siendo el aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.