Borrar
Los representantes de las peñas de Santander se reunieron en la plaza del Ayuntamiento para simbolizar una Semana Grande sin fiestas. Daniel Pedriza

Sin fiestas, pero con peñas

El Diario reúne a los protagonistas de las fiestas en la plaza del Ayuntamiento, donde tradicionalmente se celebra el chupinazo

Ángela Casado

Santander

Sábado, 25 de julio 2020, 07:42

La noche del 24 de julio es una fecha sagrada en los calendarios de los peñistas. Con el cohete del chupinazo, da comienzo la Semana Grande y las largas jornadas de fiestas, casetas, conciertos y ferias. Pero este año no habrá nada de eso. El pregón que da inicio a Santiago se hubiera celebrado ayer, en torno a las nueve de la noche. Sin embargo, la plaza del Ayuntamiento donde anualmente se agolpan miles de personas se mantuvo vacía. Aún así, El Diario Montañés reunió a los representantes de las peñas para simbolizar y valorar estas atípicas fiestas.

La céntrica plaza presentaba ayer, a las dos del mediodía, el aspecto habitual de cualquier jornada laborable. Trabajadores que salían de la oficina y la atravesaban rápidamente, personas esperando en las paradas del autobús y señores tomando el sol desde los bancos. Y de repente un toque de color. En el centro de la plaza, se concentraron varios miembros de las peñas con las llamativas camisetas que caracterizan a cada una de ellas. La mayoría, con mascarillas a juego y los típicos pañuelos de las fiestas. Se saludaron con una alegría desinflada, contentos por reencontrarse, pero tristes por no poder volver a reunirse por la noche. Nada de besos y abrazos, sólo choques con los codos.

«Es triste para todos, sobre todo para los que lo vivimos con intensidad. Pero toca ser responsables y dar ejemplo»

Santiago Martínez - Peña 'Hijos de Julio'

«Es una semana de alegría, pero las circunstancias se imponen. No es el momento de convocar eventos con mucha gente»

José Loreto - Peña 'Los Vividores'

Aunque todos lamentan quedarse sin fiestas, coinciden en que es la decisión correcta. «La salud es lo primero», afirma Enrique Bolívar, de la peña 'Los Tentirujos'. «Por responsabilidad, tenemos que pensar en el bienestar de nuestros amigos y nuestras familias». La pena ha dado paso a la resignación. No están dispuestos a arriesgarse a un posible rebrote por una celebración, a pesar de que Santiago sea uno de sus momentos preferidos del año. «Evidentemente es triste para todos, especialmente para los que vivimos estos festejos con mucha intensidad. Pero la realidad es que había que ser responsables y dar ejemplo», añade Santiago Martínez de la peña 'Hijos de Julio'. «La decisión de cancelarlas es buena, incluso me parece responsable haber apurado para intentar salvar las fiestas, no sólo por la parte lúdica y festiva, sino también por el sector que vive de ellas». Para Luis Fernando, de 'Los Chatos', «es lógico que no se celebre Santiago, aunque se ha intentado hasta el último momento». Después de 16 años desde que se creó la peña, la cancelación «ha sido un fastidio porque ya estaba todo prácticamente planeado, pero ahora es el momento de mirar por la salud de la gente».

Las peñas llaman a disfrutar, pero con responsabilidad. «Es una semana de alegría, de salir a la calle y de jolgorio. Pero las circunstancias se imponen y debemos ser responsables. No es el momento de convocar eventos que atraigan a mucha gente y donde no se puedan respetar las distancias», reconoce José Loreto de 'Los Vividores', quien de todos modos anima a la gente a salir siempre y cuando se cumplan las medidas de seguridad. «Hay que seguir viviendo.Las peñas saldremos a tomar algo estos días, con cuidado y con las mascarillas siempre puestas».

Si hay algo que los peñistas destacan como «lo mejor de las fiestas» son los reencuentros. «La Semana Grande es un momento de reunión, muchos vivimos fuera de Cantabria por motivos laborales y esta es la oportunidad de volver y estar con los amigos», cuenta Cristina Calva, de 'El Pezón'. Desde 'El Desfiladero', Diego Teja ya tiene la vista puesta en 2021. «En la Semana Grande del año que viene habrá el doble de fiesta y nos podremos volver a juntar con los compañeros que viven fuera». Todos coinciden en que la salud es lo primero, pero también animan a la gente a que salga de casa y se lo pase bien sin descuidar el uso de las mascarillas y del gel hidroalcohólico. «Hay que apoyar a la hostelería, siempre con responsabilidad», aporta Sara Marañón de 'La Pera'.

Que se muestren optimistas no quita que este sea «un año triste». «Ni Semana Santa, ni el Carmen ni la Semana Grande. Toca ser consecuentes, esto hará que en 2021 celebremos con más ganas», se consuela Miguel Lanza de 'Barrio Pesquero'. «Lo mejor siempre es la convivencia entre las peñas y el buen ambiente».

Aunque la mayoría harán pequeños eventos, otros están decididos a no hacer «nada de nada». Es el caso de 'La Panderetuca' y 'La Pirula' –esta última no pudo acudir a la fotografía por cuestiones laborales–. «Es una pena que se hayan cancelado, pero es lo mejor por el bien de todos. Este año no haremos nada, esperaremos a 2021», concluye Silvia Señas de 'La Panderetuca'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sin fiestas, pero con peñas