![«Admiro a muchas personas de la profesión, pero sobre todo al toro»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/25/media/cortadas/66286700-kwoB--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
![«Admiro a muchas personas de la profesión, pero sobre todo al toro»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/25/media/cortadas/66286700-kwoB--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos frases que le van como anillo al dedo a la tauromaquia de Paco Ureña (Lorca, Murcia, 1982). La primera es de Lagartijo: «En esto del toreo unos saben lo que hacen y otros hacen lo que saben». O la más contundente de 'Juncal', ... la serie de televisión protagonizada por Paco Rabal: «Sólo hay dos tipos de toreros, los del arte y los de la bragueta». Sin duda, el diestro murciano -tocayo y paisano del actor- sabe bien lo que hace delante de los toros y valor tiene de sobra para enfrentarse cada tarde a ellos. Sobrio, a la par de elegante y ortodoxo, es al mismo tiempo innovador en muchos aspectos. Hoy sale al ruedo de Cuatro Caminos con el entorchado de triunfador de la última Feria de Santiago, la celebrada en el año 2019. Acartelado en la última corrida del ciclo, como en esta tarde, cortó dos orejas y salió a hombros por la puerta grande.
Toros Del hierro de La Quinta.
Miguel Ángel Perera. Última actuación en Santander. 2019 (Oreja y oreja) .
Paco Ureña. Última actuación en Santander. 2019 (Dos orejas silencio).
Roca Rey. Última actuación en Santander. 2018 (Dos orejas y dos orejas).
-Triunfador de la Feria en 2019. ¿Cómo recuerda esa tarde?
-Pues tengo buen recuerdo de esa tarde, la verdad fue importante para mí. Además es un orgullo ser triunfador de una gran feria como la de Santander.
-¿Fue quizás esa una de las mejores tardes de una temporada exitosa por otra parte?
-Si, claro fue una de mis tardes importantes de 2019.
-¿Cómo va este 2021, tan cambiante, en el mundo taurino?
-No es una temporada normal, lógicamente. Es verdad que no es tan difícil como la del año anterior, afortunadamente, así que toca ir día a día.
-A usted, por el momento, no le faltan contratos.
-No me quejo, pues afortunadamente vamos paso a paso. He intentado llevar mi carrera por el camino elegido, pero es cierto que me gustaría torear más. Aunque, repito, no me quejo y doy gracias a Dios por poder vestirme de torero.
-¿Cómo se define Paco Ureña como torero?
-Un torero que intenta torear como lo siente, pero no creo que sea yo quien tenga que definirme como torero.
-¿Quiénes fueron y son ahora sus referentes?
-Muchos toreros y sobre todo aquellos que han marcado épocas en sus momentos: Belmonte, Joselito, Manolete, Dámaso, Ojeda, José Tomás...
-¿Cómo fueron sus comienzos?
-Pues no fueron fáciles, pero no hay nada fácil en la vida ni en los sueños que se tienen. Todo tiene sus cosas.
-¿Por qué se hizo torero?
-No sabría decirle el por qué, pero sí estoy convencido de que no fui yo quien eligió el toro y mi profesión, sino que fue ella la que me eligió a mí.
-¿Había antecedentes taurinos en su familia?
-No, nadie en mi familia.
-¿Qué le dijeron sus padres cuando dijo que quería ser torero?
-Soy una persona muy afortunada por tener los padres que tengo: ellos me han dado el motor y la fuerza para perseguir mi sueño.
-¿Dónde y cuándo dio los primeros capotazos'
-Creo que en el vientre de mi madre.
-¿Se dedicó antes a otros trabajos o siempre ha vivido del toro?
-He tenido muchos trabajos para poder seguir preparándome y seguir adelante, y gracias a Dios, siempre he sido afortunado de poder tener esos trabajos que me permiten hacer el camino para llegar hasta aquí.
-¿A quién admira de la profesión?
-A muchas personas, pero sobre todo al toro.
-¿Recuerda alguna tarde en especial en cualquiera de las muchas ferias en las que ha estado vestido como torero?
-Si, afortunadamente muchas tardes, pero especial el día de mi confirmación en Madrid.
-¿Y otras malas?
-También, pero procuro olvidarlas.
-¿Cuáles son sus colores favoritos para los vestidos de torear?
-El caña y el rosa.
-¿Y cuál su toro ideal?
-El que yo sea capaz de llegar a su corazón y entendernos.
-¿Qué festejos tiene por delante y en dónde?
-Ahora Mont de Marsan y Santander, y luego día a día.
-¿Qué opina del tumulto que se ha montado con la retirada de Enrique Ponce?
-Es una decisión del maestro Ponce que hay que respetar, no opino, sólo respeto su decisión.
-¿Es bueno que los toreros salgan del espectáculo en las plazas para ocupar páginas en las revistas del corazón?
-Es algo que no me he parado a analizar y, sinceramente, no es un tema que me importe mucho. Cada uno debe saber que hacer con su vida.
-Hoy, festividad de Santiago, torea en Santander. ¿Qué le parece el cartel?
-Un gran cartel con una corrida muy interesante.
- ¿Cómo es el público santanderino?
-Muy buen aficionado, con un gran sentido del respeto y del espectáculo.
-¿Cuál es su plaza talismán?
-Tengo dos, Madrid y Valencia.
-Murcia es una provincia con una larga tradición taurina. ¿A qué cree usted que se debe?
-Murcia es una tierra con una gran afición y con toreros muy importantes. Siempre ha sido tierra de toros y toreros.
A Paco Ureña -Francisco José Ureña Valero- le preocupa, como a sus compañeros de profesión, el futuro de la fiesta. Él, hombre serio pero de respuestas ingeniosas y, en casi todas ocasiones acertadas, asegura que «el futuro lo veo muy positivo, no me cabe otra cosa en la cabeza». También hombre optimista por naturaleza, está pendiente de lo que tiene por detrás, tanto él como sus compañeros del escalafón taurino. Responde a la pregunta sobre el cuadro de novilleros en ciernes, que «por supuesto hay una buena cantera, además es el futuro y afortunadamente hay novilleros muy importantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.