Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del carril bus cada vez tiene más alternativas. El pacto de gobierno de PP y Ciudadanos contemplaba su supresión directa. Una eliminación que apenas requiere inversión económica y que sigue sin ejecutarse mientras surgen voces críticas, como las de los conductores del ... TUS, quienes defienden que este carril es fundamental para cumplir con los horarios que marca cada línea de autobús.
Son los populares quienes deben retirarlo porque es una competencia vial recogida dentro de la concejalía de Movilidad, gestionada por César Díaz (PP). Aunque ya se han marcado varias fechas para su retirada, no llega a producirse y las distintas alternativas que surgen, como las modificaciones de los aparcamientos o permitir el paso a más tipos de vehículos, no acaban de convencer al edil naranja Javier Ceruti. Su posición es firme y defiende que la vía debe eliminarse y, si los atascos perdurasen, ya se pondrían en marcha otras soluciones. La última que se ha planteado desde el Ayuntamiento es la incorporación de señales luminosas que indiquen a los conductores si pueden entrar o no al carril en función de la densidad del tráfico.
Esta alternativa consistiría en colocar tres paneles luminosos a lo largo del Paseo Pereda (a tres alturas diferentes del tramo) que avisarían a todos los vehículos si el paso por el carril bus está restringido para autobuses, emergencias, motos y taxis o si pueden pasar cualquier automóvil. Si los letreros mostraran flechas verdes, cualquier medio de transporte podría transitar libremente por cualquiera de los tres carriles (los dos que ya están abiertos al tráfico más el que actualmente está restringido). Si, por el contrario, los paneles mostraran aspas rojas, el carril bus sólo podrá ser usado por los vehículos actualmente autorizados. Esta opción también podría incluir un camino de luces led a lo largo de todo el tramo que cambie de verde a rojo según esté abierto o cerrado.
Pero, ¿cómo se decidiría cuándo se abre y cuándo se cierra el carril? Ceruti explica que sería automático gracias a los GPS con los que ya cuentan los autobuses del TUS. «Con este sistema, se puede saber si se están cumpliendo con los horarios marcados en cada línea de autobús o si se están retrasando por la densidad de tráfico. El carril estaría abierto a todos los vehículos y en el momento en que el transporte público registrara retrasos, se cerrarían automáticamente», explica. Esta medida es una más de las que hay sobre la mesa, aunque el edil de Ciudadanos recalca que se estudiaría su puesta en marcha únicamente si la retirada directa de la vía restringida no termina con los atascos en el Paseo Pereda.
Este céntrico tramo es el que preocupa a Ceruti, y afirma que la situación es muy diferente en cada una de las dos direcciones. El carril que transita junto al paseo marítimo en dirección Puertochico «es fácil de eliminar» porque no tiene marquesinas y los autobuses no necesitan parar, por lo que su supresión terminaría con los atascos. Es más conflictivo el carril que está en el Paseo Pereda en dirección al Ayuntamiento, porque sí tiene marquesinas y los autobuses realizan paradas, lo que inevitablemente ralentizaría el tráfico aunque se abra de nuevo a todos los vehículos. «Es ese el que más podría necesitar medidas extra para reducir los atascos».
La posibilidad de añadir señales luminosas que permitan o restrinjan el tráfico se suma a otras que ya se han barajado. Su eliminación directa o dejarlo tal y como está son otras opciones, aunque también se han puesto otras encima de la mesa. En octubre, Ceruti expuso otra opción, que consistiría en retirar los aparcamientos de coches ubicados en la mediana entre ambos sentidos y colocar estacionamientos de motos. Esto, pensado para los carriles ubicados junto al Paseo Pereda en dirección al centro, aligerarían el tránsito porque, ahora, cada vez que un coche aparca, necesita un tiempo y espacio concreto que hace inevitable que ralentice a aquellos que están justo detrás. Además, muchos tratan de evitar la maniobra incorporándose a la vía central, por lo que los tres carriles se convierten en uno. Las motos, por el contrario, ocupan menos y son más ágiles cuando estacionan, por lo que crearían menos embotellamiento.
La posibilidad de ampliar el tipo de vehículos que tienen acceso al carril es otra de las alternativas que baraja el equipo de gobierno. Es una de las más sencillas porque no requiere realizar ningún cambio en la infraestructura y simplemente consistiría en permitir el paso a la vía restringida a otro tipo de automóviles, como coches eléctricos o de alta ocupación (aquellos con más de dos pasajeros en su interior), aunque Ceruti apunta que «pocos coches van con más de dos personas dentro», por lo que podría ser poco notorio.
Este viernes, el de Ciudadanos y Díaz se reunirán para analizar conjuntamente los datos de tráfico almacenados desde 2012 y, a partir de ahí, esperan dar pasos hacia la supresión definitiva o la instauración de alguna de las alternativas.
La supresión del carril bus está recogida en el pacto de gobierno entre el PP y Ciudadanos. Ocho meses después de firmar el documento, sigue sin eliminarse y en el Ayuntamiento se plantean alternativas intermedias que permitan aligerar el tráfico del Paseo Pereda sin necesidad de quitar las líneas que restringen el paso a todos los vehículos excepto autobuses, taxis y motos.
Opción 1
La medida que contempla el pacto firmado por PP y Ciudadanos para gobernar juntos en Santander. Javier Ceruti asegura que este carril es el origen de los atascos que se forman en el Paseo Pereda y que la única manera de eliminarlos es quitar esta vía restringida, que disminuye los carriles abiertos de tres a dos.
Opción 2
De los tres carriles que hay en ambas direcciones, uno de cada sentido está restringido para que sólo puedan acceder a él autobuses, taxis, motos y vehículos de emergencias. Los conductores del TUS defienden esta alternativa porque les permite cumplir con sus horarios sin posibilidad de retrasarse cuando hay tráfico.
Opción 3
Cambiar los aparcamientos de coches situados junto a la mediana por estacionamientos para motos. Esta opción aligeraría el tráfico ya que cuando un coche está aparcando necesita un tiempo y un espacio que ralentiza a los que vienen detrás. Las motos son más rápidas en esta operación y crearían menos atasco.
Opción 4
Ahora sólo pueden acceder autobuses, motos, vehículos de emergencias y taxis al carril bus. Una medida que se plantean en el Ayuntamiento es añadir más tipos de automóviles que puedan acceder al espacio restringido, como coches eléctricos o de alta ocupación (con más de dos personas dentro del vehículo).
Opción 5
La última alternativa que baraja el Consistorio es colocar unas señales luminosas en tres tramos del Paseo Pereda que informen a los conductores si pueden entrar o no al carril bus. Con una flecha verde podrían acceder y con un aspa roja, no. Esto cambiaría en función de la fluidez y se beneficiaría el paso de autobuses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.