Secciones
Servicios
Destacamos
José María Fuentes-Pila no ha conseguido replicar en Santander el ascenso del PRC en el resto de la región, pero es el candidato que mejor valoración ha logrado en la encuesta realizada la semana pasada por este periódico en la capital. El líder regionalista ... es el único que supera el aprobado –muy justo, eso sí, con un 5,08– pese a sus tibios resultados electorales en 2011 y 2015, cuando apenas rebasó el 15% de los votos y se quedó sólo con cuatro concejales. Tanto la alcaldesa de Santander, Gema Igual (4,98), como el aspirante del PSOE, Pedro Casares (4,92), suspenden el examen de valoración de los líderes planteado a 400 vecinos de la ciudad.
Después de trece años como concejala y otros tres como regidora, Igual es la más conocida de los seis principales candidatos que se presentarán a las elecciones en Santander el próximo 26 de mayo. El 77,8% de los consultados conoce a la heredera de Íñigo de la Serna, muy por encima del 61,7% de Casares, líder de la oposición durante toda la legislatura y que aspira a desbancar al PP de la Alcaldía después de 36 años consecutivos a los mandos. A Fuentes-Pila, pese a ser el más valorado, sólo le conoce la mitad de los santanderinos (54,1%). Y eso que el farmacéutico apostó fuerte a su llegada a la primera línea política hace ocho años con una arriesgada campaña para darse a conocer: «'Fuentes-pirina', medicamento contra la apatía y el desencanto en la ciudad». Perdió 3.200 votos ese año.
No ha sido una legislatura fácil para Gema Igual, que asumió el bastón de mando tras la marcha de De la Serna a Fomento cuando ya había transcurrido un año de mandato. La polémica del Metro-TUS, los diques de La Magdalena, el edificio de la calle Sol, los retrasos en los proyectos culturales, el incendio del MAS y el concierto fallido de David Guetta son algunos de los escollos más duros de estos últimos años. Quizás por ese cúmulo de situaciones, la alcaldesa sólo consigue el aprobado entre los encuestados de la última franja de edad, los mayores de 65 años. Ahí sí logra un 5,9 de aceptación. Muy lejos del 4,4 que le dan los adultos de 30 a 44 años.
Como es lógico, entre los votantes de su partido sí logra una buena nota, un notable, aunque también la salvan raspado los de Ciudadanos. Y como dato curioso, Igual es la única de los seis candidatos principales a la que aprueban los hombres (5,04).
José María Fuentes-Pila, por su lado, tiene más éxito entre ellas que entre ellos. Es más, la diferencia de valoración entre los dos géneros es la mayor de todos los aspirantes. Los hombres le suspenden con un 4,8 y las mujeres le aprueban con un 5,4. El líder regionalista sale muy bien parado del examen de todos los grupos de edad, salvo los adultos de entre 45 y 64 años, los únicos que le suspenden. La mayor aceptación la consigue con los más jóvenes, los votantes de hasta 29 años.
A pesar de su papel secundario durante la legislatura –por número de concejales–, el dirigente del PRC no sólo es bien visto entre los votantes de su partido (6,3), sino también en el PSOE (5,8) y Unidas por Santander (5,1).
A Pedro Casares le conocen 6 de cada 10 santanderinos, sólo por detrás de la alcaldesa, según se desprende de la encuesta. Pero el líder de la oposición, que intentó sin éxito un multipacto en 2015 para descabalgar a De la Serna y que ahora podría tenerlo más fácil para desalojar a Igual, cae hasta el tercer puesto entre los líderes más valorados. Casares suspende con un 4,92 tras una legislatura en la que se ha visto salpicado por las sospechas de presuntas contrataciones fraudulentas en la UC, donde imparte clases de Economía.
El secretario general del PSOE de Santander sí puede sacar pecho de la nota que consigue entre los adultos de 45 a 64 años (5,08). Es el político que más aceptación tiene en esa franja de edad. Una valoración que cae con fuerza (4,71) en la siguiente, la de mayores de 65 años.
El resto de candidatos con opciones de convertirse en concejales parte en clara desventaja. El abogado Javier Ceruti se estrena en la política como nueva apuesta de Ciudadanos para convertirse en la llave del Ayuntamiento. Tras el fiasco con sus dos concejales de la pasada legislatura, David González y Cora Vielva, ambos fuera ya del partido, Ceruti aspira a superar los 7.370 apoyos de hace 4 años. Pero sólo lo conocen 4 de cada 10 santanderinos, según la encuesta, y su valoración no llega al aprobado (4,36).
Unidas por Santander, que ahora sí supone la coalición de Podemos e IU tras presentarse separados en 2015, está liderada por el abogado y concejal Miguel Saro, un fijo en las campañas electorales desde hace ocho años pero al que solo conoce el 39% de los encuestados. Su valoración, con un 3,8, es la segunda más baja, sólo empeorada por el líder de Vox. Guillermo Pérez-Cosío regresa a la primera línea política –ex de UPCA– siendo reconocido por 1 de cada 3 vecinos y una nota de 2,9. Aunque el líder de Vox sí puede apuntarse una medalla: lo conocen mucho más los jóvenes (35%) de entre 18 y 29 años que a sus dos rivales anteriores, Saro (19%) y Ceruti (29%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.