Secciones
Servicios
Destacamos
Santander ya tiene los cinco proyectos ganadores del concurso de ideas para la ordenación de espacios públicos urbanos de pequeña dimensión (microespacios), que llega a su cuarta edición. El jurado se reunió la semana pasada para valorar las 61 propuestas que concurrieron, de las ... que se han elegido cinco. A los equipos redactores de estas se encargan el proyecto y la dirección de obra del futuro microespacio, en tanto que los cinco equipos que logran otros tantos accésits reciben una compensación en metálico de 800 euros por su participación en el concurso.
Según ha asegurado Javier Ceruti, concejal de Urbanismo, ha destacado la alta calidad de las ideas, «muy interesantes en su planteamiento, con un gran nivel de interpretación y conocimiento de los lugares seleccionados, además de con soluciones realmente interesantes para adaptarse a los objetivos planteados en cada uno de los lugares» que el Ayuntamiento quiere dignificar en muy distintos puntos de la ciudad.
Según ha informado el Consistorio, para la calle Antonio Cabezón, en el ámbito que ahora mismo contiene el patio delantero más bajo de las llamadas Escuelas Verdes, se ha elegido el proyecto 'Jardín Escénico', de Cristina Martín de Juan y Galo Toribio Perales. De su planificación se ha valorado «el óptimo remate que se propone para el eje perspectivo que asciende desde las escaleras de la calle San Antón, con el acierto en la ubicación del elemento circular que configura la plaza en dicho eje». El accésit se ha concedido a la propuesta bajo el lema 'DSCNxSLL' de los arquitectos Javier Sazatornil y Cristóbal Moreno.
En las traseras al norte del paseo de General Dávila, a la altura del número 228, se desarrollará el proyecto '¡Juega!', del que se ha valorado la «frescura en la consecución de mayores espacios deportivos gracias a la estrategia de trasladar la zona de tiro de la bolera al arranque de una pasarela que avanza hacia el norte del ámbito buscando las vistas sobre la zona Norte de Santander al asomarse hacia la avenida de los Castros». Los autores son los arquitectos Lucas Peraita Dorado y Javier Torrado González. El accésit en este caso se ha concedido a 'La alfombra voladora' de Federico y Pedro Rodríguez-Parets y Juan Carlos Bragado.
El tercer microespacio, ubicado en la Bajada del Caleruco, será desarrollado a través del proyecto 'Simbiosis'. Se trata de una actuación en la que se ha valorado «el acertado tratamiento de la topografía, con una solución limpia e integradora de los espacios estanciales, del recorrido y de la parada de autobús, que se resuelve de forma exquisita aprovechando la nueva topografía creada». Los artífices son Cristina Martín de Juan y Galo Toribio Perales. El accésit se ha concedido a la propuesta bajo el lema 'REC-2020' de María Rubayo, Enrique Ruiz de Villa y César Cubillas.
A la altura del número 73 de la avenida del Cardenal Herrera Oria, se ejecutará 'Juego De Paso', del que se ha valorado «su sobresaliente tratamiento paisajístico así como su demostrado conocimiento del entorno y del lugar, y su habilidad para convertir la propuesta en una puerta de entrada al barrio de Cazoña desde su extremo oeste». El equipo detrás de este proyecto está formado por la paisajista Matha Wall, el arquitecto Alberto García Ahijado y los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos José Luis Rodríguez Delgado y Marcos Jayo Ruiz. El accésit se ha concedido a la propuesta bajo el lema 'Refleja2' de Covadonga Martínez-Peñalver y David Archilla.
Finalmente, en el barrio Fumoril de Cueto se llevará a cabo 'KINTSUG1' de la que se valora la aplicación al lugar de ese kintsugi, «una técnica centenaria japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas marcando las juntas con un barniz espolvoreado con oro, que ha acabado convirtiéndose en una filosofía de vida que escenifica el saber recuperarse mostrando y sobrellevando las cicatrices». Los autores son David Ceballos Rodríguez, Borja Lomas Rodríguez y Carlos Gómez Santos. El accésit se ha concedido a la propuesta bajo el lema 'Lavado a mano' de Cristina Martín de Juan y Galo Toribio.
El jurado del concurso lo han formado cuatro profesionales locales, incluido el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (Coacan), Moisés Castro, y un arquitecto municipal, a los que se unió Fuensanta Nieto como arquitecta de reconocido prestigio. Además, participaron en la elección de los proyecto la alcaldesa de Santander Gema Igual y el concejal de área, Javier Ceruti.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.