Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander trabajará en febrero en el pintado y señalización de la próxima glorieta con apellido ‘turbo’ que habrá en Santander, la gran turborrotonda de Valdecilla Sur, lo que significa que quedan semanas para que este punto neurálgico de la ciudad vea ... transformaciones en el tráfico.
Una de las mejoras principales será que los conductores que procedan de La Marga o la calle Castilla, tendrán un espacio para girar a la derecha –sin tener que esperar– si su destino es Cuatro Caminos. La rotonda podría estar funcionando, como tarde, en los últimos días del mes de febrero, dependiendo del tiempo y la lluvia.
Otro de los cambios que más se notarán en los alrededores de la rotonda serán los nueve carteles que se instalarán en cuatro sitios estratégicos –antes de acceder a ella– en los que se especificará de qué forma abordarla para abandonarla también con éxito.
El concepto mismo de turborrotonda quiere decir que cada carril que se coge tiene una salida concreta, porque su filosofía es ordenar la circulación tanto en el interior de las rotondas como a la hora de tomar el desvío que se quiere.
Este proyecto se va a desarrollar con cargo a los presupuestos participativos y costará 30.000 euros. El concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Nalda, indicó –cuando empezó la tramitación de los permisos para acometer la obra– que, realmente, el coste del plan se debe a que la señalética tiene que ser «grande y clara». En la calzada se pintarán unas líneas encargadas de dirigir el tráfico hacia un lado u otro.
Más de cinco millones de vehículos al año soporta esta glorieta, según el dato aportado por el Ayuntamiento. Además, cuenta con cuatro pasos de cebra y, algunas horas al día, es especialmente problemática. Estos son los motivos que llevaron al Consistorio a proponer el cambio, que se ejecutará a partir de una propuesta del Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte de la Universidad de Cantabria (UC).
Sus expertos han tenido en cuenta las precisiones de la Policía Local sobre algunos extremos. El objetivo municipal es que este punto sea más eficaz porque «es un lugar de entrada y salida de la ciudad, tiene tres carriles, soporta una alta densidad de tráfico y da acceso a Valdecilla», que es uno de los destinos ‘estrella’ de la ciudad. Los especialistas de la UC han necesitado tiempo para el análisis de los datos y para abordar las soluciones que contribuirán a hacer más fluido el tráfico y menos peligroso: la rotonda de Valdecilla Sur absorbe 78.000 vehículos diarios y hasta 5.600 en momentos críticos, al mediodía y a primera hora de las jornadas al hilo de las consultas del hospital.
En el Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte de la UC consideran que, para todo el tráfico que tolera y para lo compleja que es, durante todos estos años no ha funcionado ni tan mal, sobre todo después de que se corrigiera el carril de incorporación al aparcamiento subterráneo del complejo hospitalario, una modificación que resolvió los atascos que se generaban en plena rotonda.
Cuando un experto de este equipo (Borja Alonso) explicó hace unos meses las principales innovaciones, relató que una de las opciones era segregar mediante una línea continua la salida hacia la Plaza de Toros para que los vehículos que accedan desde La Marga no tengan que ceder el paso.
En la zona se abordará otra obra: una nueva salida de vehículos del polígono de Candina, para conseguir una mejor regulación de tráfico y que no se produzcan atascos.El coste estimado de la obra es de 200.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.