Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria va a solicitar una derivación temporal de agua desde el embalse de Alsa hasta Santander, debido a la «situación de emergencia» que tiene el abastecimiento a la capital cántabra, según ha anunciado este martes el consejero responsable de esa ... gestión, José Luis Gochicoa.
Gochicoa ha asegurado que esta solución de «urgencia» se solicitará «hoy mismo» a la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), lo que ha dicho que en los próximos días permitirá disponer del caudal «necesario» para el abastecimiento de Santander.
La medida ha sido bien recibida por el Ayuntamiento de Santander que considera esta toma de agua de Alsa una opción mientras se espera a que se tramite la autorización para poder abastecerse del bitrasvase y tener garantizado así el suministro para este verano. Y aunque la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo ha agradecido al consejero de Obras Públicas su diligencia ha lamentado que Santander «tenga que estar sujeta a urgencias de última hora para que el Gobierno de Cantabria cumpla con su obligación de articular los mecanismos pertinentes para garantizar que la ciudad dispone de agua suficiente«.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Ordenación del Territorio, responsable de la gestión del ciclo del agua, ha anunciado la petición sobre Alsa junto al presidente de la CHC, Manuel Gutiérrez, tras la Junta de Gobierno de esa entidad -celebrada en Santander-, en la que, a su juicio, se han obtenido «buenas noticias para Cantabria y, específicamente, para Santander».
Gutiérrez ha informado de que en este momento el embalse de Alsa tiene un almacenamiento de más de 20 hectómetros cúbicos, «lo que permite una derivación temporal hacia Santander de esos caudales necesarios para el abastecimiento de la capital».
«También es cierto que ha habido unas lluvias importantes esta noche y veremos en los próximos días como se desarrollan las necesidades para hacer esa transferencia desde la cuenca del Besaya», ha añadido Gutiérrez, quien ha recordado que el embalse es compartido por la Confederación y la empresa Viesgo y abastece a la cuenca del Besaya, tanto a las industrias como a la población.
En este sentido, ha aseverado que, en este momento, «hay garantía de abastecimiento desde el embalse de Alsa sin perjudicar en absoluto el de las industrias del Besaya».
Por otra parte, Gochicoa ha asegurado que en la reunión de la CHC se ha dado a conocer el trámite que se está llevando acabo para permitir la transferencia de cinco hectómetros cúbicos, con carácter anual, para la cuenca del Cantábrico desde el embalse del Ebro.
«Es cierto que es un trámite que todavía conlleva un tiempo, dado que tiene que ir al Consejo de Ministros, tiene que pasar también por la Confederación del Ebro y, por lo tanto, esperamos que un plazo aproximado de uno mes o dos meses pueda estar sustentado», ha detallado Gochicoa.
El consejero ha anunciado que esta tarde va a convocarse una reunión -aunque no ha precisado con qué integrantes- para perfilar el contenido de ese documento y ha explicado que mañana se hará la petición, vía fax, tanto a la Confederación Hidrográfica del Ebro como al Ministerio de Agricultura y Transición Ecológica.
También ha asegurado que ha habido reuniones a «más alto nivel» entre la Presidencia del Gobierno de Cantabria y la ministra de Agricultura y Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para asegurar que los trámites sean «lo más ágiles posibles» y que Cantabria disponga del agua «en el menor tiempo posible».
La transferencia de esos cinco hectómetros cúbicos, a través del bitrasvase, se encuentra en trámites de informe de la Confederación del Ebro, del Gobierno de Aragón y de la Abogacía del Estado, cuyo expediente «no ha podido ser resuelto todavía».
«En principio la tramitación no tiene ningún problema, el informe de la Confederación Hidrográfica ha sido favorable al otorgamiento de la autorización especial y no hay duda de que pueda ser otorgada», ha añadido el presidente de la CHC.
Fuentes del Ayuntamiento de Santander han explicado a Efe que todos los veranos es necesario abastecer de agua a la capital cántabra, a través del bitrasvase «en mayor o menor medida», y recuerdan que desde finales de junio, el Consistorio ha advertido al Gobierno de que había que activar ese abastecimiento, «como en años anteriores».
Aun así, al no haberse llevado a cabo esa medida, las mismas fuentes afirman que el 1 de julio el Ayuntamiento comenzó a adoptar medidas como la reducción del 50 por ciento en el volumen de agua de baldeo por parte del servicio de limpieza viaria, así como del riego de parques y jardines.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha hecho hincapié en que la finalidad del bitrasvase es garantizar el suministro de agua a Cantabria y asegurar el caudal medioambiental de los ríos Pas y Besaya y ha remarcado que es el Gobierno de Cantabria «quien tiene que garantizar el suministro y quien cobra una tarifa con una parte fija precisamente para la garantía de abastecimiento».
Ha recordado que, desde finales de junio, el Ayuntamiento ha venido advirtiendo al Gobierno de Cantabria de que era necesario activar el abastecimiento a través del bitrasvase, como en años anteriores.
Así, ha precisado que, desde 2009, todos los veranos ha sido necesario abastecer de agua a Santander en época de estiaje a través del bitrasvase en mayor o menor medida, con 1,2 hectómetros cúbicos en 2010; 1 en el año 2011; 4 en 2012; 3,7 en 2013; 5,4 en 2014; 5,9 en 2015; 4,9 en 2016; 1,3 en 2017; y 1,8 en 2018.
El pantano del Ebro está al 92% de su capacidad, con más de 500 Hm3, y para garantizar el abastecimiento a Santander este verano se necesitarían menos de 5 Hm3, lo que representa menos del 1% de la capacidad del embalse, ha detallado Rojo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.