González Pescador defiende la legalidad de las contrataciones hechas por Santurban
Santander ·
La concejala de Empleo de Santander dice que «no hay discriminación» entre los trabajadores e insiste en que «no se va a desaprovechar ni un solo euro»Secciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
La concejala de Empleo de Santander dice que «no hay discriminación» entre los trabajadores e insiste en que «no se va a desaprovechar ni un solo euro»La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Ana González Pescador, ha defendido este lunes la legalidad de las contrataciones realizadas a través de la empresa pública Santurban, ha negado «discriminación alguna» entre trabajadores y ha recalcado que «no se va a desaprovechar ni un solo ... euro» de la subvención del programa de corporaciones locales, que «se va a abonar en su totalidad».
De esta forma, González Pescador ha rechazado las afirmaciones de CCOO y ha lamentado que este sindicato, que no tiene representación sindical en la empresa municipal, «utilice a 314 personas desempleadas» que, «gracias al programa de corporaciones, tienen ya o van a tener en los próximos meses un empleo y una oportunidad de recuperar su vida laboral».
Según ha señalado la edil, es «absolutamente falso» que el Ayuntamiento de Santander vaya a dejar sin gastar parte de la subvención del Servicio Cántabro de Empleo para la contratación de desempleados a través de la orden de corporaciones.
Por el contrario, ha resaltado que «se agotará hasta el último euro, porque la administración santanderina no está dispuesta a dejar escapar un solo recurso que pueda destinarse a crear empleo y ayudar a los desempleados».
Asimismo, tras agregar que el Ayuntamiento santanderino y Santurban se ajustan al marco legal establecido en la convocatoria, la concejala ha rechazado que se produzca discriminación alguna en estas contrataciones.
En este sentido, ha explicado que el convenio de aplicación en Santurban es el de consultoría, que es el que se adapta «más fielmente» al objeto social de la empresa pública, y no el de oficinas y despachos, que se aplicaba «erróneamente» hasta el pasado mes de febrero.
Y ha aclarado que algunos trabajadores, por su antigüedad en la empresa, conservan los derechos adquiridos con anterioridad, que no se pueden ver mermados por el paso al nuevo convenio.
Se trata, según ha señalado González Pescador, de «proteger un derecho preexistente», una situación que es común en muchas empresas y que deberían conocer perfectamente los representantes de CCOO.
Por último, la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial ha considerado «llamativos» los tiempos del sindicato, que pese a haberse acordado el cambio de convenio en febrero y haberse publicado en mayo, sale ahora a la opinión pública intentando «mediatizar» un acuerdo alcanzado hace meses con los legítimos representantes de los trabajadores en la empresa pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.