

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva OLA convence. Su llegada a El Sardinero durante el verano, una de las zonas más turísticas de Santander y donde aparcar en ... julio y agosto se convierte en misión imposible, ha sido aplaudida por hosteleros y vecinos. Señalan, sobre todo, dos causas que impiden la rotación de aparcamiento en el entorno de las playas: los turistas que dejan el coche en una plaza y no lo mueven durante días y las personas que trabajan en el centro, aparcan ahí y van andando a sus puestos. Solo destacan una 'pega': los trabajadores que se desplazan en coche a El Sardinero necesitan estacionar durante más de cinco horas –el máximo que permitirá la nueva ordenanza–, ya que sus horarios laborales son más largos. En la zona de Castilla-Hermida, otra de las áreas donde llegará la nueva OLA, los vecinos aplauden la noticia porque ahora, al no haber regulación, aparca mucha gente que no es del barrio y los que viven allí tienen que dar muchas vueltas para poder dejar el coche.
En las principales zonas de hostelería de El Sardinero, La Cañía y los bajos del Casino, están encantados –en su mayoría– con la llegada de la OLA, que aún se demorará hasta el verano de 2026. Angelina Barrientos, del gastrobar Costa 43, considera que «es buena medida para que los turistas contribuyan económicamente con la ciudad, como ocurre en otros sitios». La OLA en esta zona estará activa durante julio y agosto desde las 10.00 a las 20.00 horas y los conductores podrán dejar sus coches un máximo de cinco horas. «El horario es amplio, los turistas que estén en hoteles tienen tiempo para dejarlo por la noche y parte de la mañana». «Todo lo que ayude a generar dinero para la ciudad, me parece bien».
Noticia relacionada
En Dondenando, Pepe Paz y sus compañeros tienen dudas sobre la implantación de la OLA, sobre todo por los trabajadores que tienen horarios que van más allá de las cinco horas. «Habría que buscar una solución para que puedan dejar el coche durante toda su jornada laboral». El propietario de La Cañía, Jesús González, cree que la OLA será positiva para terminar con una tendencia habitual en verano: «Muchas plazas están llenas desde primera hora porque hay gente que trabaja en el centro, deja el coche aquí y va andando hasta allí», lo que bloquea muchos aparcamientos que podrían usar aquellos que sí quieren pasar el día en El Sardinero. «Otra cosa que creo necesaria es un aparcamiento disuasorio en la zona de Las Llamas». En Al Norte, en los bajos del Casino, Eduardo Pellón cree que implantar la OLA es una idea «de 10». «El problema es que hay gente que deja el coche días y días e impide a otras personas aparcar». En cuanto a los trabajadores, la mayoría de sus empleados se desplaza en trasporte público, moto, patinete o bicicleta porque ya de por sí es difícil aparcar, por lo que no cree que se vean perjudicados. De hecho, una de las propuestas de González para favorecer a los trabajadores «es que amplíen las frecuencias del autobús y que haya más nocturnos».
Las claves de la nueva OLA
¿Cuándo entrará en vigor? La previsión es que funcione a finales de 2025 y llegue a El Sardinero en el verano de 2026.
¿A qué áreas se extenderá? Castilla-Hermida, Tetuán, Valdecilla y ElSardinero (verano).
¿Qué colores se implantarán? Seguirá el azul (los coches tienen que rotar cada dos horas) y se incluirá el rojo (hora y media) y el naranja (4 horas).
¿Subirá el precio? La ordenanza fiscal de la nueva OLA aún no se ha redactado, pero la previsión es que cueste más
Castilla-Hermida es uno de los barrios más habitados de Santander y, por consiguiente, una de las zonas donde más les cuesta a los vecinos aparcar. «La OLA es prácticamente lo primero que registramos cuando se formó el equipo de gobierno», explica el presidente de la asociación de vecinos de Los Arenales, Juanjo de la Torre. «Lo que sí pediremos es que las zonas 8 y 9, que son las que han definido para Castilla-Hermida, se unan para que los vecinos de la zona puedan aparcar en todo el barrio», explica. Otra propuesta que pide, y que en legislaturas pasadas han comentado con el Ayuntamiento, «es que el aparcamiento de Varadero sea para residentes».
El Ayuntamiento amplía a un mes el plazo legal de 10 días para la consulta pública ciudadana con la que se inicia la tramitación de la normativa de la OLA y recuerda que la información completa con planos y relación de calles está disponible en la página web municipal. Así, la consulta ciudadana se mantendrá hasta el 10 de enero y las personas, entidades o colectivos que deseen plantear aportaciones y sugerencias deberán dirigirse al Registro del Ayuntamiento (en la planta baja). Cuando termine esta consulta, el Ayuntamiento elaborará la ordenanza fiscal para marcar los precios y, después, se redactarán los pliegos para que las empresas interesadas en gestionar el servicio presenten sus ofertas.
Los socialistas critican que la OLA «solo tiene afán recaudatorio. Mientras el PP miente diciendo que bajan los impuestos, no deja de subirlos como vemos ahora con esta nueva ordenanza». Por su parte, Vox se opone a su implantación en El Sardinero porque «al santanderino le va a perjudicar, puesto que disfrutar de la playa es uno de los pocos ocios gratuitos y ahora el PP pretende cobrar por ir en coche sin que haya alternativas para mejorar el transporte público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.