Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de la apertura de cuatro hoteles en Santander para el año 2019 plantea la pregunta de si sobran o faltan plazas hoteleras en la ciudad. La respuesta es bien clara y conocida desde siempre en el sector. Faltan plazas en verano y sobran en temporada baja, es decir ocho meses al año. Los hoteleros esperan la celebración de congresos en la ciudad, porque les asegura el lleno durante varios días. La próxima gran reunión en Santander será el III Congreso Internacional de Sanidad Militar que se celebrará entre los días 21 y 23 de febrero, bajo el título 'El modelo de sanidad militar ante los nuevos retos'. En este encuentro está prevista la asistencia de más de 600 profesionales de cerca de 15 países.
A lo largo del año 2017 se han desarrollaron en Santander 213 congresos y reuniones, que atrajeron a 35.094 personas y generaron 138.063 pernoctaciones, según datos del Ayuntamiento. Para 2018 hay previstos una treintena de eventos. Sólo la reunión de cofradías penitenciales atraerá a 1.000 personas.
Ante la apertura de nuevos hoteles, el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, llama como es habitual en él ante inversiones en este sector, a la cautela. «Hay que tener cuidado a la hora de realizar inversiones. El sector ha mejorado, está evolucionando hacia lo positivo, pero hay que trabajar con cuidado. Aún no hemos llegado a recuperar los niveles de ingresos del año 2007. Pero, en general, somos profesionales y sabemos lo que hay que hacer, siempre con cuidado porque el turismo en Cantabria es un sector estacional. Hay una cosa clara, cuando tantos empresarios se ha decidido a instalarse con nuevos hoteles es que habrán hecho estudios de mercado para meterse en tales inversiones».
Él es uno de esos hoteleros que se ha decidido a abrir un establecimiento en Santander, con una inversión, entre la compra de un edificio de vecinos en la calle de Magallanes y su adecuación como hotel y puesta a punto que se acercará al millón y medio de euros. Prevé abrir en 2019.
Ángel Cuevas, Asociación de Hostelería
Cuevas es consciente de la situación económica y de que «los hoteles de Santander, y los de Cantabria, en temporada baja me atrevería a decir que son los más baratos de España». Las cifras de inversión para nuevos hoteles son escalofriantes. El nuevo hotel Bahía costó 12 millones de euros, el Hoyuela, 6, y el Gran Hotel Sardinero, 16. Los tres son propiedad del grupo hotelero cántabro 'Sardinero', que preside José Ramón Álvarez. También es de este grupo el hotel París, cerrado desde septiembre de 2016 y que retorna a sus manos en enero de 2018, después de alcanzar un acuerdo económico con los inquilinos, Herederos de Pedro Fernández, familia que lo explota desde 1903. Si Álvarez se decide a reabrirlo como hotel deberá hacer una inversión millonaria para convertirlo en un «establecimiento de la misma calidad que el resto», se informó desde el grupo empresarial.
A la nómina de hoteles de Santander se unirá el hotel Magallanes-Cuevas, de veinte habitaciones y tres estrellas; el hotel Club de Regatas cinco estrellas NH Collection y cincuenta habitaciones; el Central, con 20 habitaciones y tres estrellas; y el hotel en dos chalés de la calle del Sol, con una veintena de habitaciones y tres estrellas.
Ángel Cuevas, Asociación de Hostelería
Se unirán a la oferta santanderina, compuesta por un hotel de cinco estrellas gran lujo, el centenario Real, que está cerrado por la reforma de instalaciones hasta el mes de marzo; nueve hoteles de cuatro estrellas -Santemar, Bahía, Coliseum, Río Santander, Palacio del Mar, Vincci Puertochico, Sardinero, Hoyuela y Victoria-; y nueve hoteles de tres estrellas -Chiqui, Art Santander, NH Ciudad de Santander, San Carlos, Las Carolinas, Abba Santander, City Express Parayas, Piñamar y San Millán-. Suman 123 habitaciones de cinco estrellas, 1.067 de cuatro y 455 de tres. En total, 3.300 plazas alojativas, en este sector de categoría.
Sólo el hotel Santemar, de cuatro estrellas y con 350 habitaciones, puede alojar al tiempo a 650 personas. Es el más grande del norte de España y está preparado para la celebración de todo tipo de reuniones y congresos, por el número de salas que tienen y sus instalaciones.
Según datos del Ayuntamiento, Santander tiene 5.137 plazas hoteleras, sin contar campings. En negocios de una a cinco estrellas hay 28 hoteles y 3.903 plazas. Entre hostales y pensiones, 31 establecimientos y 684 plazas; hay 8 establecimientos de apartamentos turísticos, con 432 plazas; tres albergues con 100 plazas; una casa rural, con 18 plazas; y dos campings.
Los cuatro nuevos hoteles en proyecto en Santander son en el centro, un espacio que toma protagonismo en este sector al tiempo que se incrementa la oferta cultural y la vida se vuelve más amable, con peatonalizaciones y reformas desarrolladas desde el Ayuntamiento.
De la importancia de los hoteles en el centro saben muy bien las familias Sobrino (Hotel México, en Calderón de la Barca) y Mantilla (Hotel Rex, en avenida de Calvo Sotelo). El primero es hoy un hotel de la cadena Abba y el segundo fue cerrado en 1998 y el edificio reconvertido en apartamentos.
En el Rex estuvo de apoderada general durante 30 años Conchita Mantilla. Recuerda que «el hotel se inauguró el 14 de julio de 1947, en un edificio que se construyó para hotel, en pleno centro de la ciudad, tras el incendio y fue cerrado el 1 de enero de 1998. Fue propiedad de la empresa Guvasa (Joaquín Gutiérrez y Otelo Valiente), que tenían el hotel Rex en la Gran Vía de Madrid. «Era un buen hotel el Rex de Santander, realizado con las mejores calidades de la época, un establecimiento de mucha categoría para aquellos años. Teníamos muchos clientes, desde familias que preferían el centro a El Sardinero, hasta numerosos viajantes durante el año. Tendrán éxito quienes abren hoteles en el centro, hay muchas visitantes que lo prefieren y es indudable que la zona de alrededor del Museo y la Biblioteca es muy interesante por su arquitectura y los alrededores de La Porticada también, pues cerca está el nuevo Centro Botín».
En los últimos años han ido surgiendo nuevos hoteles urbanos y apartamentos turísticos. Y 'hostels', albergues baratos con habitaciones compartidas, una nueva fórmula de alojamiento destinada a jóvenes y que triunfa en todo el mundo.
En la calle de Santa Teresa, detrás de la Iglesia de los Carmelitas, está el hotel Art Santander, de tres estrellas, abierto en 2013, y 23 habitaciones, vistas sobre el mar y los tejados. Es propiedad del conocido hostelero Juanjo Montiel, que en el año 2016 abrió también en la entreplanta de la calle de Hernán Cortes número 25, seis apartamentos completamente equipados, con capacidad cada uno para cuatro personas.
Más económico es el 'hostel' Santander (Paseo de Pereda 15), con 21 camas, distribuidas en tres habitaciones: dos para seis personas cada una y una en la que caben nueve clientes. Inaugurado hace dos años ha tenido notable éxito, situado frente al Centro Botín. En la Plaza del Príncipe número 2 a pocos metros del hotel Central, en el mismo inmueble en que se encontraba la tienda Adolfo Domínguez hay dos plantas dedicadas a hotel, de dos empresas diferentes. Los Balcones del Arte con sus apartamentos Argenta, Puerto, Porticada y Príncipe, para cuatro personas cada uno y una decoración contemporánea, y Apartamentos Príncipe, con seis apartamentos.
Para reforzar todo el sistema hotelero, el Ayuntamiento implantará una nueva señalización turística, para homogeneizar todo lo actual, ofrecer una imagen común e integrar los nuevos recursos que se han ido sumando a la ciudad porque, como dijo la alcaldesa Gema Igual en la reciente Gala de Hostelería, «es una realidad que el sector turístico es un futuro en Santander».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.