Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación del Pctcán es una buena noticia para Santander. Así lo considera la alcaldesa Gema Igual, quien afirma que será una «oportunidad» para que las empresas desarrollen sus negocios y su futuro. Lo que no ve con tan buenos ojos es el procedimiento ... que ha seguido el Gobierno de Cantabria, que ha actuado «unilateralmente» en lugar de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, como preveía la mesa de trabajo que ya está constituida para tratar este asunto. En la misma línea, el concejal de Urbanismo, Javier Ceruti, lamenta «la imposición» y apunta que un PSIR puede ser una «buena herramienta» siempre que se pacte con el Consistorio. Por su parte, el presidente de la CEOE, Enrique Conde, añade que, más que el espacio, lo que hace falta en la región son «buenas políticas que atraigan a las empresas».
Esta expansión es algo que «ya tenía previsto el Ayuntamiento», garantiza la regidora. «La ciudad tiene que tener suelo para que se instalen empresas, para ser oportunidad para muchos emprendedores y para atraer oportunidades de negocio y de futuro». Pero suspende las formas de la Consejería de Industria. «Ya teníamos una mesa de trabajo, no solo en esta legislatura sino en legislaturas anteriores, en la que veníamos trabajando para poder proponer esa ampliación del Parque Tecnológico». Califica de «sorpresa desagradable» que de «manera unilateral e imponiendo criterios, que eso es un PSIR», se actúe pasando por alto la autonomía del Ayuntamiento y que, además, tengan constancia de ello a través de los medios de comunicación.
Noticia Relacionada
Ceruti coincide con su socia de gobierno en que el área de crecicimento que se propone para el Pctcán es «la zona natural de expansión, pero no entendemos que una decisión que afecta al término municipal de Santander se tome de espaldas al Ayuntamiento». El edil recuerda que en octubre de 2019 se aprobó una moción en el Pleno municipal para que el Gobierno de Cantabria impulsara esta ampliación mediante la declaración del PSIR u otra figura acorde a tal objetivo. «Fue una moción que contó con 26 votos favorables y una sola abstención, y en el debate se dejó bien claro que el proyecto debía sacarse adelante con colaboración y diálogo entre Administraciones».
El presidente de la CEOE, Enrique Conde, explica que cualquier espacio que se disponga para empresas «es una buena noticia, lógicamente», pero no cree que sea lo más importante. «Hay que promover también la actividad económica. Más que obras faraónicas es más necesario implantar políticas que atraigan empresas». Así, apunta que en Cantabria «hay impuestos más altos que en otras comunidades autónomas, como el País Vasco, y que en otras zonas de Europa como Irlanda o Portugal, hay que fijarse en modelos europeos para ser más competitivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.