Secciones
Servicios
Destacamos
Internet se ha convertido, en los últimos años, en una herramienta indispensable para analizar y potenciar el turismo de las ciudades. ¿Cómo? A través de los datos que se acumulan en los monumentos, atracciones e incluso espacios privados. Por ejemplo, en Santander se registran ... todos los accesos al Palacio de La Magdalena e, incluso, al Magdaleno, lo que da pistas al Ayuntamiento para reforzar el servicio según la demanda. En hoteles, restaurantes y museos también se registran todo tipo de datos sobre sus clientes: de dónde proceden, qué edad tienen... Incluso si se trata de un viaje de placer o de trabajo. También están las búsquedas de los propios usuarios, que a través de sus móviles y ordenadores se informan de los destinos a los que tienen pensado ir. Y la labor de los ayuntamientos, que despliegan sus promociones turísticas en redes sociales y páginas web con el objetivo de atraer a los visitantes.
Gema Igual | Alcaldesa de Santander
De este asunto conversaron ayer seis alcaldes de España en una mesa redonda organizada por Telefónica en el hotel Sardinero, bajo el nombre 'Turismo en digital'. A la regidora de Santander, Gema Igual, le acompañaron Francisco de Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; y los alcaldes de Logroño, Bilbao, Badajoz y Benidorm, Pablo Hermoso de Mendoza, Juan María Aburto, Ignacio Gragera y Antonio Pérez, respectivamente. Como representante de la ciudad anfitriona, Igual fue la primera en tomar la palabra: «Tenemos la ventaja de ser un destino turístico inteligente consolidado que ha sabido reinventarse, implantando soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas a la gestión del turismo». Como ejemplos, aludió a la iniciativa Smart Citizen que ofrecerá nuevos canales de información y relación con el ciudadano y también mejorarán la experiencia del turista: la tarjeta turística, la aplicación única de ciudad, espacios tecnológicos interactivos, la atención multicanal...
Francisco de Borja Carabante | Delegado de Movilidad de Madrid
La alcaldesa augura «un futuro prometedor» al turismo en Santander de la mano de las grandes dotaciones culturales, entre las que cita el Espacio Pereda, el MAS, el centro asociado del Museo de Arte Reina Sofía-Archivo Lafuente y el Centro Botín. También destaca la vertiente más conectada con la naturaleza y el Plan de Sostenibilidad Turística, con el que la ciudad pretende mejorar, potenciar y preservar la zona norte desde Cabo Mayor hasta San Román con un presupuesto de casi 4 millones de euros. «'Santander, Norte Litoral-Costa Quebrada' tiene como objetivo la descentralización de la actividad turística mediante la vertebración de una oferta sostenible y su promoción en un entorno natural único». Igual asegura que «seguiremos apostando por la tecnología, la sostenibilidad, las experiencias en espacios naturales y la calidad antes que la cantidad de visitantes».
Antonio Pérez | Alcalde de Benidorm
Para Aburto, la clave para que la tecnología fomente el turismo está en la ciudad en sí: «Lo primero es que la ciudad sea atractiva. Con restaurantes, hoteles, entorno y actividades que interesen. Hace 25 años, nadie venía a Bilbao y hoy es el 7,5% del PIB. Cada vez estamos más conectados y hay más información para dar respuesta a las demandas de los visitantes y también de los residentes». Su última campaña turística, enfocada en ciudades extranjeras como Ámsterdam o París, tiene su origen en esos datos recopilados: «Sabemos que muchos visitantes vienen de allí».
Juan María Aburto | Alcalde de Bilbao
De Borja reconoce que en Madrid parten con ventaja, pues es el cuarto destino urbano del mundo: «Cada vez sabemos más de los visitantes: la edad, el origen, cuánto se quedan... Eso nos ayuda a mejorar su experiencia». También La Rioja es un destino potente por sus bodegas y Hermoso de Mendoza expuso que internet puede ser una buena herramienta para enseñar aquello que diferencia a cada lugar: «Dar a conocer la gastronomía, el enoturismo y la denominación de origen». En esa línea, Gragera puso como ejemplo el carnaval de Badajoz, cada vez más conocido gracias a las redes sociales: «Gracias a nuestra ubicación, también nos promocionamos en Portugal». Desde Benidorm, el clásico destino turístico de España que duplica su población en verano, Pérez adelantó que «ahora trabajamos en un plan estratégico de destino inteligente, la pandemia ha acelerado la transformación digital».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.