Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, informó ayer en la Mesa Sectorial de Policía del Ayuntamiento de los planes de su equipo para paliar los problemas de la plantilla de la Policía Local, que pasan por cubrir la mayor parte de las vacantes en el ... cuerpo, en total unas 80. La reunión se convocó en un intento de desactivar la concentración que cuatro sindicatos (entre ellos no están UGT y CC OO) han convocado para mañana, viernes, en la plaza del Ayuntamiento al mediodía, pocas horas antes del chupinazo de la Semana Grande, una movilización que compartirán con los taxistas de la ciudad.
Las explicaciones que dio Igual no convencieron a los promotores de la protesta. Según indicó el portavoz de SIEP, Óscar Gómez, esta organización (recién llegada a la representación sindical municipal), CSIF, USO y la Asociación de Policías Locales y Bomberos (APLB) van a seguir adelante con la movilización en defensa de sus derechos laborales. Aunque públicamente estas centrales mantienen que su objetivo es conseguir refuerzos, fuentes de otros sindicatos señalaron que la reivindicación de los agentes en pie de guerra contra el Consistorio es «puramente económica».
En un encuentro de una hora, la alcaldesa desgranó todos los pasos ya dados para reforzar los medios humanos de la Policía Local. Explicó que, actualmente, están ofertadas 70 plazas de las 84 vacantes en el cuerpo, 19 de la oferta de 2018 (17 a promoción interna y dos de turno de movilidad, es decir, policías que pueden llegar de otros ayuntamientos) y 51 de las OPE adicional de 2018. Además, en 2019 está previsto añadir otras 15 plazas, de las que una será a promoción interna, tres serán para el turno de movilidad y 11 al turno libre, con lo que cuando se apruebe la oferta de 2019 no habrá ninguna vacante sin ofertar». La mesa para negociar la oferta de este año -una Mesa General de Asuntos Comunes- está convocada para este mismo viernes.
Gema Igual | Alcaldesa de Santander
Igual recordó, por otro lado, que en los dos últimos años se han incorporado 38 nuevos policías, además de tres agentes del turno de movilidad y que, ahora mismo, está aprobada y publicada la oferta de plazas adicional a la de 2018, consecuencia del decreto de jubilación anticipada de 36 plazas de turno libre para nuevos policías, 11 del turno de movilidad y cuatro de promoción interna.
También llamó la atención sobre el hecho de que algunas de esas convocatorias están recurridas por los mismos sindicatos que han convocado las protestas en la calle y que han pedido la destitución del concejal de Personal y Protección Ciudadana, Pedro Nalda, que la acompañó en el encuentro.
Nalda está en el punto de mira de los sindicatos porque se ha acogido a la fórmula de que concurren en Santander este verano 'circunstancias excepcionales' para obligar a los agentes a hacer horas extraordinarias, que han pasado de ser voluntarias a ser forzosas, lo que ha provocado un gran rechazo. Sin embargo, en los seis primero meses de este año (entre enero y junio), según un dato facilitado por el jefe de la Policía Local en una reunión reciente, los agentes llevan realizadas este año 2.000 horas extra.
Óscar Gómez | Portavoz de SIEP
El colectivo acusa esta temporada las jubilaciones anticipadas de 30 agentes (el 20% del personal), a lo que se suman otros factores (las vacaciones o las Incapacidades Laborales), que también han obligado a reorganizar turnos y calendarios y hace que los profesionales deban estar pendientes de su móvil y su correo electrónico para seguir al tanto de cuándo se necesita que se incorporen a los servicios.
Óscar Gómez señaló que, si bien es cierto que «no existe gran diferencia» entre el número de policías que se propone contratar el Consistorio y la exigencia de los sindicatos en cuanto a las vacantes a cubrir, las centrales saben que todas las actuaciones que están en marcha «no serán realidad hasta abril de 2021». Esto supone que los policías seguirán «un tiempo largo» desempeñando sus funciones en las condiciones actuales «y los compañeros ya están cansados de la carga de trabajo». También dijo que se temen la obligatoriedad de las horas extraordinarias no sea sólo para el verano.
Gómez relató que la alcaldesa no quiso entrar ayer en las reivindicaciones planteadas «mientras se arregla el asunto de la plantilla», relativas a la jornada, un paquete de horas de disponibilidad, formación, y unos índices correctores de jornada cuanto ésta se realiza en festivo (entre otras cuestiones) por lo que la movilización se mantiene, extremo confirmado desde la APLB, que se acaba de fusionar con USO.
Así pues, mañana, viernes, tendrá lugar una concentración en la que también participarán los taxistas de Santander, que quieren más policía en la calle. La movilización comenzará a las 12.00 horas en la plaza del Ayuntamiento y se prolongará durante una hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.