![Igual pone su nombre por delante del partido para comprometerse con las 306 medidas de su programa electoral](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/09/media/cortadas/igual-kcaF-U80158165896EGI-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Igual pone su nombre por delante del partido para comprometerse con las 306 medidas de su programa electoral](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/09/media/cortadas/igual-kcaF-U80158165896EGI-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato y Agencias
Santander
Jueves, 9 de mayo 2019, 16:17
Como en el programa presentado por la líder de su partido para las elecciones autonómicas, el 'contrato' de compromisos electorales de la alcaldesa de Santander y aspirante a revalidar el cargo, Gema Igual, supera las 300 medidas. En este caso son 306 propuestas y promesas con las que la candidata pone su nombre como aval con las que quiere hacer una ciudad «para los vecinos» que sea a la vez una ciudad «sin límites y anfitriona».
Igual se enfrentará por primera vez este 26 de mayo al escrutinio directo de las urnas. La actual alcaldesa llegó a este cargo tras la denuncia de su antecesor y mentor, Íñigo de la Serna, cuando éste se hizo cargo de la cartera de Fomento a media legislatura. Eso no es obstáculo para que presuma de un programa basado en «la experiencia y la confianza» con el que aspira a «ganar las elecciones, revalidar la Alcaldía y que sea la primera vez que los santanderinos votan a una alcaldesa».
«No pedimos a la gente que crea sino que vea», ha dicho la candidata, que ha hecho balance de una legislatura que finaliza presentando una ciudad «un buen estado financiero» para dar continuidad a proyectos que necesitan más de cuatro años, porque un periodo que no es suficiente «para cambiar una ciudad».
Ha incidido también en que la suya será una campaña limpia, alejada de los ataques y centrada en las propuestas de su programa, que lleva como lema 'Por Santander'.
Igual ha reconocido que la victoria del PSOE en la capital durante las pasadas generales -por primera vez en mas de tres décadas- ha sido «un palo». Pero la situación no le amedrenta porque está convencida de que en las elecciones municipales se vota a las personas. De hecho, el centro de su campaña es su imagen y su nombre, sin grandes siglas, y ha remarcado que es la «impronta personal» la que ha querido poner en su programa, también en lo formal. La carta que lo abre lleva un código QR para que se puede escuchar con su voz y las propuestas más importantes de cada área están escritas de su puño y letra.
La alcaldesa ha dejado claro que ella está «en el PP y a mucha honra» pero que quiere ser «más Gema Igual que colectivo». «Quiero mejorar todo aquello en lo que el PP no haya acertado», ha admitido btambién a preguntas de los periodistas.
«No voy a estar siempre de alcaldesa ni me voy a ir a otro partido pero mi compromiso con los vecinos es el de Gema Igual, no el del PP, sin renegar de él», ha afirmado Igual, quien considera que ese compromiso es «el máximo».
De su programa electoral, que se articula en tres ejes y 24 áreas, ha dicho que parte de la experiencia, es «realizable» y «todo se puede hacer en cuatro años». Ha añadido que se ha confeccionado a base de escuchar y estar en la calle, y con la «altura de miras» y la «visión de ciudad» que da el hecho de haber gobernado.
Igual ha destacado que el programa abarca todos los sectores y colectivos, y que no está cerrado sino que seguirá sumando compromisos durante las dos semanas de campaña electoral, en las que tiene más de 170 citas en agenda entre visitas a barrios, reuniones, ruedas de prensa, etc...
Sobre los debates electorales entre candidatos, ha afirmado que «no hay ningún problema en debatir» porque «es sano» y que está dispuesta a ir a un debate cuando conozca el programa del resto de los partidos y se den las condiciones en cuanto a consenso en formato, fecha, etc. «Un debate con mucho más rigor de lo que hemos estado hablando hasta ahora», ha resumido.
El programa electoral de Gema Igual señala como grandes retos de la capital la integración ferroviaria y completar el proceso de apertura del frente marítimo entre el Barrio Pesquero y la Estación Marítima y entre Gamazo y la Plaza de los Peligros, así como elaborar un nuevo plan estratégico para los próximos diez años.
Proyectos ya presentados como el del aparcamiento disuasorio en La Marga y cubrir la Plaza Porticada se entremezclan en esta parte del programa con otras actuaciones destacadas que Igual presentará en estas dos semanas como el proyecto destinado a potenciar el eje que conforman las calles San Fernando, Vargas y la Alameda de Oviedo. «Me guardo alguna píldora», ha bromeado.
Otros retos para la próxima legislatura son la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, tras la anulación del anterior «por una causa que no es imputable a Santander», ha remarcado la alcaldesa, que se compromete a abrir un proceso de participación ciudadana y a exigir cambios normativos para reducir los plazos de tramitación de los PGOU.
En materia de infraestructuras, los compromisos pasan por revisar los planes especiales del Río de la Pila y su entorno y del barrio de La Albericia, elaborar un plan director del Paseo de General Dávila, abrir el antiguo túnel de Tetuán, la regeneración urbana de la calle Camilo Alonso Vega y de la zona de Cueto-Valdenoja, revitalizar El Sardinero, la mejora de la Avenida del Faro y el entorno de Mataleñas, renovar la calle San Francisco, semipeatonalizar San Luis, y acondicionar el malecón de Puertochico, entre otras actuaciones.
A ello se unen nuevos proyectos de movilidad vertical con escaleras y rampas mecánicas en la calle Florida (para conectar Jesús de Monasterio con Juan XXIII); rampas en el primer tramo de Canalejas (para desarrollar el eje Casimiro Sainz-Alto de Miranda); escaleras mecánicas en Valdenoja; y unir el paseo marítimo con las escaleras y rampas mecánicas de Gurugú partiendo del entorno de la Duna de Gamazo. Igual también ha incluido en su programa un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y aparcamientos videovigilados de bicis, ampliar las zonas 30 de calmado del tráfico, desarrollar el plan de movilidad ciclista y revisar las ordenanzas de circulación y de la OLA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.