

Secciones
Servicios
Destacamos
«He venido a este acto porque mi hijo tiene una enfermedad mental desde el confinamiento y quiero apoyarle y visibilizar este problema que, por ... desgracia, cada vez es más común». Así ha explicado Carmen esta mañana su presencia en los talleres que se impartieron en la Plaza del Ayuntamiento de Santander por el Día Internacional de la Salud Mental. Bajo el lema 'Dale un like a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar', las organizaciones Padre Menni, Ascasam, Fundación Acorde y Proyecto Hombre han conmemorado «este día tan importante» cuya celebración cumple 30 años. En esta edición han puesto el foco «en la infancia, la adolescencia y la juventud, considerando que en 2021, «casi nueve de cada cien jóvenes experimentó ideas de suicidio continuamente o con mucha frecuencia», según explicó Carlos Pajares, gerente de Padre Menni.
La pandemia ha hecho mella en la salud mental de niños y adolescentes. Prueba de ello es que, de 2017 a 2021, el porcentaje de juventud con este tipo de patologías ha crecido del 6,2% al 15,9%. Por eso, Marta Vega, directora técnica de Ascasam, cree que es «crucial» normalizar esta problemática «para que los afectados no tengan miedo a exteriorizar su estado y pedir ayuda. Así podremos llegar a tiempo a las llamadas de auxilio». Para ello, y aprovechando que acudieron al acto alumnos de los institutos Santa Clara, Hernán Cortés y del Centro de Formación Profesional María Vicuña, la asociación impartió un taller de concienciación centrado en 'influencers'.
«A través de esta dinámica les hacemos entender que sus referentes también tienen problemas de salud mental y que los verbalizan. Que incluso han tenido que abandonar sus trabajos para curarse. En ellos se ven reflejados», explica Vega, que insiste en que «el primer paso que debemos dar como sociedad es no estigmatizar estas enfermedades».
«Escuchar música a todo volumen», «pensar en mi familia», «cantar», «instrospección». Estos son algunos de los mensajes que dejaron los jóvenes que participaron en la actividad organizada por Proyecto Hombre. «Nuestro objetivo es que, a través de esta actividad, propongan ideas preventivas para evitar las enfermedades mentales. Al fin y al cabo, ninguno estamos exentos de padecer este tipo de problemas y es importante saber cómo podemos identificarlos y tratarlos», asegura Roberto Verdugo, psicólogo de la asociación y responsable de formación del proyecto.
El evento, que presentó la periodista de El Diario Montañés Leticia Mena, comenzó con la lectura de un manifiesto de las asociaciones convocantes. Carlos Pajares, gerente de Padre Menni, Eloísa Velarde, directora de Proyecto Hombre, Damián González, presidente de la Fundación Acorde e Ignacio Fernández, presidente de Ascasam, insistieron en que «a la juventud no se le suele prestar demasiada atención en materia de salud mental, a pesar de ser los más afectados por la pandemia». Y atribuyeron estas patologías, entre otras causas, al «acoso escolar, el 'ciberbullyng' (ciberacoso) y a la soledad no deseada».
Todos ellos unieron sus voces para visibilizar esta problemática que afecta «a una de cada cuatro personas», y reclamaron más recursos públicos que «contribuyan a mejorar la calidad de vida de los afectados». Y añadieron: «Instamos a que se incremente la inversión para desarrollar una atención de calidad y asequible». Justo después, tres pacientes y representantes de las asociaciones convocantes –Sheila, Amaia y Ricardo– leyeron otro manifiesto en el que revindicaron «la igualdad de oportunidades y la no discriminación».
A su llamada acudieron, entre otras autoridades, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera; la consejera de Educación Marina Lombó; la consejera de Presidencia, Paula Fernández; la consejera de Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego; el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, y el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander, Álvaro Lavín.
Revilla, durante su intervención, felicitó «la labor extraordinaria» de las organizaciones que trabajan por la salud mental en Cantabria. A su juicio, «se están haciendo muchas cosas, pero todavía quedan muchas por hacer» en este campo. Y puso el foco en el peligro que suponen los teléfonos móviles y las redes sociales para la juventud. Por su parte, el titular de Sanidad destacó que este ámbito es un «eje estratégico» de la Consejería.
El acto finalizó con la actuación de la escuela de baile de La Albericia 'Bendita Locura'. Lo que no se esperaba este grupo de artistas es que tendría una incorporación de última hora para su espectáculo: ni más ni menos que el presidente Revilla, que se lanzó al ruedo al ritmo de Rosalía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.